Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría

En el artículo se presenta el uso de las TIC en el aula, como un recurso fundamental para el estudio: del desarrollo del pensamiento geométrico de los estudiantes. En el estudio realizado, se propuso como objetivo: diseñar e implementar sesiones didácticas de Geometría, haciendo uso del software Geo...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11507
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11507
Palabra clave:
software GeoGebra
competencias
enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticas
teoría de las situaciones didácticas
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_fd59377c31faf2fe7430a08431b0ad39
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11507
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:29Z2024-07-05T18:24:29Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1005910.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10059https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11507En el artículo se presenta el uso de las TIC en el aula, como un recurso fundamental para el estudio: del desarrollo del pensamiento geométrico de los estudiantes. En el estudio realizado, se propuso como objetivo: diseñar e implementar sesiones didácticas de Geometría, haciendo uso del software GeoGebra en busca del fortalecimiento del pensamiento espacial de los estudiantes de grado cuarto y sexto. El grupo de estudio correspondió a estudiantes inmersos en una población rural con edades que oscilaron entre 9 y 12 años de edad de dos sedes rurales y la sede central de la Institución Educativa San Luis Beltrán del municipio de Covarachía. La Como metodología se trabajó la investigación acción. En el desarrollo de la fase de diseño, se tomaron como herramientas teóricas al enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática y la Teoría de las Situaciones Didácticas para la realización del análisis didáctico de las sesiones de clase. Se emplearon instrumentos como el diario de campo, la entrevista, los testimonios y el análisis a priori y a posteriori de la unidad didáctica, en cada clase, siguiendo los procesos de idoneidad didáctica, con el fin de analizar la importancia y el impacto que ocasiona en el contexto educativo, el uso de la tecnología como herramienta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Entre los resultados, se pudo establecer que la estrategia didáctica correspondiente al diseño e implementación de un análisis didáctico a priori basado en los resultados arrojados en la etapa del diagnóstico: permitió tener una visión general de la clase de matemáticas y específicamente de los conocimientos previos de los estudiantes. A partir del diagnóstico y tomando como base los referentes de calidad, como: Los Lineamientos Curriculares, las Mallas Curriculares y los DBA: específicamente los procesos y competencias relacionados con el desarrollo del pensamiento espacial y los sistemas geométricos para el grado cuarto y sexto, se diseñaron e implementaron situaciones problema y secuencias didácticas que permiten fortalecer las competencias geométricas débiles, detectadas en la fase de diagnóstico. Se utilizó el programa Geogebra, como medio de interacción del estudiante para lograr el aprendizaje, según lo propuesto por la Teoría de las situaciones didácticas.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059/8336Derechos de autor 2019 Chiquinquirá Álvarez - Melgarejo, Julieth Dayana Cordero – Torres, José Gilberto González Bareño, Omaidahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 387-4022805-6655software GeoGebracompetenciasenfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticasteoría de las situaciones didácticasSoftware GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometríainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Álvarez - Melgarejo, ChiquinquiráCordero – Torres, Julieth DayanaGonzález Bareño, José GilbertoSepúlveda-Delgado, Omaida001/11507oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115072025-07-18 11:11:25.394metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
title Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
spellingShingle Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
software GeoGebra
competencias
enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticas
teoría de las situaciones didácticas
title_short Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
title_full Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
title_fullStr Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
title_full_unstemmed Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
title_sort Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y aprendizaje de la Geometría
dc.subject.es-ES.fl_str_mv software GeoGebra
competencias
enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticas
teoría de las situaciones didácticas
topic software GeoGebra
competencias
enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemáticas
teoría de las situaciones didácticas
description En el artículo se presenta el uso de las TIC en el aula, como un recurso fundamental para el estudio: del desarrollo del pensamiento geométrico de los estudiantes. En el estudio realizado, se propuso como objetivo: diseñar e implementar sesiones didácticas de Geometría, haciendo uso del software GeoGebra en busca del fortalecimiento del pensamiento espacial de los estudiantes de grado cuarto y sexto. El grupo de estudio correspondió a estudiantes inmersos en una población rural con edades que oscilaron entre 9 y 12 años de edad de dos sedes rurales y la sede central de la Institución Educativa San Luis Beltrán del municipio de Covarachía. La Como metodología se trabajó la investigación acción. En el desarrollo de la fase de diseño, se tomaron como herramientas teóricas al enfoque Ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática y la Teoría de las Situaciones Didácticas para la realización del análisis didáctico de las sesiones de clase. Se emplearon instrumentos como el diario de campo, la entrevista, los testimonios y el análisis a priori y a posteriori de la unidad didáctica, en cada clase, siguiendo los procesos de idoneidad didáctica, con el fin de analizar la importancia y el impacto que ocasiona en el contexto educativo, el uso de la tecnología como herramienta didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría. Entre los resultados, se pudo establecer que la estrategia didáctica correspondiente al diseño e implementación de un análisis didáctico a priori basado en los resultados arrojados en la etapa del diagnóstico: permitió tener una visión general de la clase de matemáticas y específicamente de los conocimientos previos de los estudiantes. A partir del diagnóstico y tomando como base los referentes de calidad, como: Los Lineamientos Curriculares, las Mallas Curriculares y los DBA: específicamente los procesos y competencias relacionados con el desarrollo del pensamiento espacial y los sistemas geométricos para el grado cuarto y sexto, se diseñaron e implementaron situaciones problema y secuencias didácticas que permiten fortalecer las competencias geométricas débiles, detectadas en la fase de diagnóstico. Se utilizó el programa Geogebra, como medio de interacción del estudiante para lograr el aprendizaje, según lo propuesto por la Teoría de las situaciones didácticas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:29Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10059
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11507
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11507
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10059
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10059/8336
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 387-402
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633798518538240