Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico
Spa: Este proyecto buscó la vinculación de la comunidad aledaña a la microcuenca del río la vega de las veredas Carbonera sector la hornilla, Centro rural sector puente Aliso y Sector la Tebaida del Municipio de Motavita Boyacá, en un proceso de educación ambiental que propendiera por la protección...
- Autores:
-
Useche de Vega, Dalia Soraya
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17494
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17494
- Palabra clave:
- Educación básica
Gestión de residuos
Biodiversidad
Recurso hídrico
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_fcbe7a1d3ffd40e67205140a56af5a0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17494 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
title |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
spellingShingle |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico Educación básica Gestión de residuos Biodiversidad Recurso hídrico |
title_short |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
title_full |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
title_fullStr |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
title_full_unstemmed |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
title_sort |
Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídrico |
dc.creator.fl_str_mv |
Useche de Vega, Dalia Soraya |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Useche de Vega, Dalia Soraya |
dc.contributor.researcher.none.fl_str_mv |
Nitola Duitama, Zharick Lorena Ruiz Diaz, Nicolás Triviño Restrepo, María del Pilar |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología - GISABA |
dc.subject.armarc.Spa.fl_str_mv |
Educación básica Gestión de residuos Biodiversidad Recurso hídrico |
topic |
Educación básica Gestión de residuos Biodiversidad Recurso hídrico |
description |
Spa: Este proyecto buscó la vinculación de la comunidad aledaña a la microcuenca del río la vega de las veredas Carbonera sector la hornilla, Centro rural sector puente Aliso y Sector la Tebaida del Municipio de Motavita Boyacá, en un proceso de educación ambiental que propendiera por la protección del río la vega a partir de la identificación de la problemática ambiental de la zona de estudio, integrando procesos de restauración ecológica, manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, elaboración de abonos orgánicos y caldos trofobióticos para el establecimiento de árboles nativos en la ronda hídrica de protección, de igual manera se establecieron huertas agroecológicas con especies hortícolas, leguminosas, y arándanos en los predios de los habitantes de la zona, con el fin de aportar a la sostenibilidad ambiental del río la Vega de manera participativa con las comunidades locales lo cual es fundamental dentro de un proceso de restauración ecológica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-03T13:00:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-03T13:00:40Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Texto |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/PCC |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.product.none.fl_str_mv |
Apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos e interés social |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
SGI 2889 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17494 |
identifier_str_mv |
SGI 2889 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
Portable Document Format (.pdf) |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
1 recurso en línea (6 páginas) : ilustradas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.projectdates.none.fl_str_mv |
2020-09-23 a 2022-12-22 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Tunja |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8615e137-53e6-4491-b21f-cd4b7fa3286d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e73e8f2b-a71c-4969-99d3-280d6496ce3f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7f5b684-8ac8-4ac7-a4b1-85e62d0252de/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a9f3cb52-3da2-4e47-90ef-ea1bfd96f9e1/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc20943c-2e3b-44eb-9038-c75804982574/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/be15ac10-9fec-49ac-9f47-126d623731c2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f75b45f238c11dacf6205a6523b48813 7d175444fc8db4cefcfaa062439178c0 d0b75c7404e628af9338567939460eac dec18b08d964679791a1554ff4623318 488c34468fb524eeed79afb1f573a59c ca05d0abb674efbea383e6f0d3fe8f45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076192991477760 |
spelling |
Useche de Vega, Dalia SorayaNitola Duitama, Zharick LorenaRuiz Diaz, NicolásTriviño Restrepo, María del PilarGrupo de Investigación en Sostenibilidad Ambiental, Biodiversidad y Agroecología - GISABA2024-10-03T13:00:40Z2024-10-03T13:00:40Z2022SGI 2889https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17494Spa: Este proyecto buscó la vinculación de la comunidad aledaña a la microcuenca del río la vega de las veredas Carbonera sector la hornilla, Centro rural sector puente Aliso y Sector la Tebaida del Municipio de Motavita Boyacá, en un proceso de educación ambiental que propendiera por la protección del río la vega a partir de la identificación de la problemática ambiental de la zona de estudio, integrando procesos de restauración ecológica, manejo y disposición adecuada de residuos sólidos, elaboración de abonos orgánicos y caldos trofobióticos para el establecimiento de árboles nativos en la ronda hídrica de protección, de igual manera se establecieron huertas agroecológicas con especies hortícolas, leguminosas, y arándanos en los predios de los habitantes de la zona, con el fin de aportar a la sostenibilidad ambiental del río la Vega de manera participativa con las comunidades locales lo cual es fundamental dentro de un proceso de restauración ecológica.Portable Document Format (.pdf)1 recurso en línea (6 páginas) : ilustradasapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de educación ambiental en el Liceo Campestre San Esteban del municipio de Motavita – Boyacá para la protección del recurso hídricohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperTextohttp://purl.org/redcol/resource_type/PCChttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos e interés socialEducación básicaGestión de residuosBiodiversidadRecurso hídrico2020-09-23 a 2022-12-22EstudiantesInvestigadoresPúblico generalParticipación comunitaria para la conservación del rio la VegaPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y HábitatFondo de desarrollo de la Educación Superior - FODESEPORIGINALProyecto_de_educacion _ambiental_liceo - Grupo de Investigacion GISABA.pdfArchivo principalapplication/pdf782535https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8615e137-53e6-4491-b21f-cd4b7fa3286d/downloadf75b45f238c11dacf6205a6523b48813MD51A_DSUV_Y_otros - Grupo de Investigacion GISABA.pdfAutorizacion publicacionapplication/pdf122022https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e73e8f2b-a71c-4969-99d3-280d6496ce3f/download7d175444fc8db4cefcfaa062439178c0MD52TEXTProyecto_de_educacion _ambiental_liceo - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.txtProyecto_de_educacion _ambiental_liceo - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.txtExtracted texttext/plain11605https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/e7f5b684-8ac8-4ac7-a4b1-85e62d0252de/downloadd0b75c7404e628af9338567939460eacMD53A_DSUV_Y_otros - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.txtA_DSUV_Y_otros - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.txtExtracted texttext/plain5181https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a9f3cb52-3da2-4e47-90ef-ea1bfd96f9e1/downloaddec18b08d964679791a1554ff4623318MD55THUMBNAILProyecto_de_educacion _ambiental_liceo - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.jpgProyecto_de_educacion _ambiental_liceo - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14374https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc20943c-2e3b-44eb-9038-c75804982574/download488c34468fb524eeed79afb1f573a59cMD54A_DSUV_Y_otros - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.jpgA_DSUV_Y_otros - Grupo de Investigacion GISABA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12239https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/be15ac10-9fec-49ac-9f47-126d623731c2/downloadca05d0abb674efbea383e6f0d3fe8f45MD56001/17494oai:repositorio.uptc.edu.co:001/174942024-10-04 03:00:11.985open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |