Editorial

En alguna ocasión Martin Heidegger expresó: “cuando en la profunda noche del invierno un bronca tormenta de nieve brava sacudiéndose en torno del albergue y oscurece y oculta todo, entonces es la hora propicia de la filosofía”. Hoy, cuando el mundo parece agitarse de nuevo gracias a los conflictos q...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11222
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7721
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11222
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
id REPOUPTC2_fb4e8c06152e729cadc47d6d5d7f9801
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11222
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-02-092024-07-05T18:21:30Z2024-07-05T18:21:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/772110.19053/01235095.v2.n19.2016.7721https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11222En alguna ocasión Martin Heidegger expresó: “cuando en la profunda noche del invierno un bronca tormenta de nieve brava sacudiéndose en torno del albergue y oscurece y oculta todo, entonces es la hora propicia de la filosofía”. Hoy, cuando el mundo parece agitarse de nuevo gracias a los conflictos que arrecian en diversos países, cuando las migraciones forzosas están al orden del día, la pobreza, en buena parte de la población, es la constante y la crisis medio ambiental no da tregua, estas palabras del filósofo de Messkirch parecen más vigentes que nunca. Quizá ésta sea la inevitable labor del filósofo: pensar en medio de la tempestad. De lo contrario, está condenado a llevar la vida de los despistados habitantes de la Isla Flotante a los que se refiere Jonathan Swift en sus famosos Viajes de Gulliver. No podría ser otra la invitación, desde esta editorial, a todos aquellos dedicados a la dura tarea del filosofar.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7721/6013Derechos de autor 2018 Manuel Oswaldo Ávila Vásquezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 No. 19 (2016)Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 Núm. 19 (2016)2389-94410123-5095Editorialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ávila Vásquez, Manuel Oswaldo001/11222oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112222025-07-18 11:06:48.686metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
description En alguna ocasión Martin Heidegger expresó: “cuando en la profunda noche del invierno un bronca tormenta de nieve brava sacudiéndose en torno del albergue y oscurece y oculta todo, entonces es la hora propicia de la filosofía”. Hoy, cuando el mundo parece agitarse de nuevo gracias a los conflictos que arrecian en diversos países, cuando las migraciones forzosas están al orden del día, la pobreza, en buena parte de la población, es la constante y la crisis medio ambiental no da tregua, estas palabras del filósofo de Messkirch parecen más vigentes que nunca. Quizá ésta sea la inevitable labor del filósofo: pensar en medio de la tempestad. De lo contrario, está condenado a llevar la vida de los despistados habitantes de la Isla Flotante a los que se refiere Jonathan Swift en sus famosos Viajes de Gulliver. No podría ser otra la invitación, desde esta editorial, a todos aquellos dedicados a la dura tarea del filosofar.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:30Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7721
10.19053/01235095.v2.n19.2016.7721
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11222
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7721
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11222
identifier_str_mv 10.19053/01235095.v2.n19.2016.7721
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7721/6013
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Manuel Oswaldo Ávila Vásquez
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 No. 19 (2016)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 2 Núm. 19 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633811958136832