Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina
El artículo propone una lectura crítica de la modernidad a partir de la figura “paria”, tal como ha sido trabajada por la pensadora feminista Eleni Varikas. El objetivo es interrogar sobre algunas de las estrategias políticas utilizadas por los “parias modernos” para sobrevivir a una experiencia ex...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11158
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3625
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11158
- Palabra clave:
- Estrategia
política
identidad
paria
vergüenza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id |
REPOUPTC2_fae557ed5916a16093aa09a43e9e1663 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11158 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2016-02-032024-07-05T18:21:19Z2024-07-05T18:21:19Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/362510.19053/01235095.3625https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11158 El artículo propone una lectura crítica de la modernidad a partir de la figura “paria”, tal como ha sido trabajada por la pensadora feminista Eleni Varikas. El objetivo es interrogar sobre algunas de las estrategias políticas utilizadas por los “parias modernos” para sobrevivir a una experiencia existencial paradojal, a partir de la cual tanto la “igualdad” como la “diferencia” son vividas como exclusión. Así, sobre la base del trabajo desarrollado por Varikas, se propone interrogar algunos ejemplos latinoamericanos en los que “la vergüenza” se muestra como categoría política. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3625/3619Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 77-88Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 77-882389-94410123-5095EstrategiapolíticaidentidadpariavergüenzaVergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latinainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Vera Gajardo, María Antonieta001/11158oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111582025-07-18 11:06:48.646metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
title |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
spellingShingle |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina Estrategia política identidad paria vergüenza |
title_short |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
title_full |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
title_fullStr |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
title_full_unstemmed |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
title_sort |
Vergüenza y estrategia: Figuras “parias” en América Latina |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Estrategia política identidad paria vergüenza |
topic |
Estrategia política identidad paria vergüenza |
description |
El artículo propone una lectura crítica de la modernidad a partir de la figura “paria”, tal como ha sido trabajada por la pensadora feminista Eleni Varikas. El objetivo es interrogar sobre algunas de las estrategias políticas utilizadas por los “parias modernos” para sobrevivir a una experiencia existencial paradojal, a partir de la cual tanto la “igualdad” como la “diferencia” son vividas como exclusión. Así, sobre la base del trabajo desarrollado por Varikas, se propone interrogar algunos ejemplos latinoamericanos en los que “la vergüenza” se muestra como categoría política. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:19Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3625 10.19053/01235095.3625 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11158 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3625 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11158 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.3625 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/3625/3619 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 16 (2014); 77-88 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 16 (2014); 77-88 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633798583549952 |