Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá
123 páginas : ilustraciones a color
- Autores:
-
Arcos Almarades, Germán Julio
Carrillo Brito, Ulise José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1516
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1516
- Palabra clave:
- Seguridad industrial
Salud ocupacional
Seguridad industrial - Evaluación de riesgos
Riesgos laborales
Trabajo - Medidas de seguridad
Gestión del riesgo
Accidentes de trabajo - Prevención
Industria minera - Medidas de seguridad
Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas
Seguridad en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_fa8be0e1e234e74ae9a9d2222a60c561 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1516 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
title |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
spellingShingle |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá Seguridad industrial Salud ocupacional Seguridad industrial - Evaluación de riesgos Riesgos laborales Trabajo - Medidas de seguridad Gestión del riesgo Accidentes de trabajo - Prevención Industria minera - Medidas de seguridad Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas Seguridad en el trabajo |
title_short |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
title_full |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
title_fullStr |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
title_sort |
Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Arcos Almarades, Germán Julio Carrillo Brito, Ulise José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Avila, Jorge Arturo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arcos Almarades, Germán Julio Carrillo Brito, Ulise José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad industrial Salud ocupacional Seguridad industrial - Evaluación de riesgos Riesgos laborales Trabajo - Medidas de seguridad Gestión del riesgo Accidentes de trabajo - Prevención Industria minera - Medidas de seguridad Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas Seguridad en el trabajo |
topic |
Seguridad industrial Salud ocupacional Seguridad industrial - Evaluación de riesgos Riesgos laborales Trabajo - Medidas de seguridad Gestión del riesgo Accidentes de trabajo - Prevención Industria minera - Medidas de seguridad Ingeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicas Seguridad en el trabajo |
description |
123 páginas : ilustraciones a color |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-14T22:08:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-14T22:08:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arcos Almarades, G. J., Carrillo Brito, U. J. (2014). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1516 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1516 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
TCD M52.14 A675 |
identifier_str_mv |
Arcos Almarades, G. J., Carrillo Brito, U. J. (2014). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1516 TCD M52.14 A675 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1516 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería de Minas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Sogamoso |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf3dbef5-ff16-48c4-aa80-4ca14e547147/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/981b57a9-e198-4d91-8ad1-d08b934b8dbc/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fb627f33-b693-4860-a549-0f55f227a6e0/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d8cfab9d-f02e-4e5d-ac1c-e2d791f06ceb/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc01334d-0eee-439a-868b-9467829b5fdd/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/305bb6f7-3697-4eab-9efc-eeef2267425c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/31515e1e-9d35-4c2e-b871-236a49f4e6b9/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/35b065c2-5d4c-4356-948e-edc6b5318626/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a433f95e-e719-42c6-9355-d888f0126bd0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4311e8218a14dcfc65ce71b2f83d4c0b 05727f6daecbb5cad9bd42f38e43108c 91882d07f0a9034328dbf224c3f03ad0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba4fcd82b54b9d7ad73577f8b7e14d8f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 c6122084f9ac1f1c639de4ac474ac93a 6195d5e1f0c2bee9004c7c6a1307b86f 7bd88f1820c1a903dfe65e73f5677064 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1828146444845973504 |
spelling |
Martínez Avila, Jorge Arturo03e79d6543ae6b109e658af89c2dcdd9-1Arcos Almarades, Germán Juliobd41d3970849b644b96ae2fe68c86243-1Carrillo Brito, Ulise José73f9eac576e66f929fe5995686e39840-12016-09-14T22:08:41Z2016-09-14T22:08:41Z2014Arcos Almarades, G. J., Carrillo Brito, U. J. (2014). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de Boyacá. (Trabajo de Pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. http://repositorio.uptc.edu.co/jspui/handle/001/1516https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1516TCD M52.14 A675123 páginas : ilustraciones a colorEste proyecto hace énfasis en el diseño e implementación del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SGSST) para la mina Los Caracoles ubicada en el departamento de Boyacá. En el capítulo 1 se inicia estableciendo la características de la zona donde se desarrolla el proyecto, partiendo de las generalidades de la región involucrada, detallando aspectos como la topografía, el clima, la vegetación, la hidrografía entre otros, también se encuentra plasmada toda la información sobre la situación actual de la mina Los Caracoles, y se describe la infraestructura, maquinaria y equipos utilizados en la realización de las tareas diarias en la mina Los Caracoles. En el capítulo 2 se plasma todo lo referente al marco teórico conceptual, referencial y legal, se presenta la terminología utilizada en el desarrollo del proyecto, a su vez se encuentran los decretos, normas y leyes que regulan la actividad minera y van a favor de la seguridad en el trabajo. En el capítulo 3 se encuentra el diagnóstico de la actividad minera tanto en superficie como bajo tierra, para este diagnóstico se tuvo en cuenta las labores minera como son, labores de desarrollo, preparación y explotación, los servicios mineros fundamentales para realizar una operación medianamente segura y las tareas q se deben realizar a diario. En el capítulo 4 se enfoca en la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER), se desarrolla la metodología planteada dentro de la guía Técnica Colombiana GTC 45de 2012, se realizó la matriz de riesgo de acuerdo a la información recolectada en las diferentes áreas de la mina, y se plasmó dentro de la misma todos los peligros a los que son expuestos diariamente los trabajadores en la realización de sus tareas. En el capítulo 5 se plantea el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para la mina Los Caracoles, en este capítulo se plantea la organización y ejecución de las actividades y conformación de los subsistemas de gestión de medicina preventiva y del trabajo, higiene industrial o minera, seguridad industrial o minera y la conformación del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. En el capítulo 6 se presenta la implantación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la mina los caracoles, se desarrollan estrategias que permitan brindar una minería medianamente segura, y se deben conocer las condiciones de cada una de las labores subterráneas y las diferentes áreas de trabajo. 18 Al mismo tiempo se debe coordinar un proceso de capacitación el cual debe indicar “el que hacer” acompañado del respectivo adiestramiento que indica “el cómo hacer” y la estructuración e procedimientos que indicara “el para qué hacer” con el fin de planificar y sensibilizar al personal de trabajo sobre los peligros a los que se encuentran expuestos. En el capítulo 7 se realizara la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para la mina Los Caracoles, este sistema se evalúa mediante la aplicación de los indicadores de gestión que permiten medir el impacto del sistema sobre el control y/o disminución de los peligros prioritarios de la empresa, se deben conocer los registros de cada una de las actividades que se desarrollan dentro dela empresa, y realizar los registro de los accidentes laborales, los indicadores de enfermedad profesional y común, indicadores de ausentismo, para poder realizar una evaluación acorde a las necesidades que se encuentran en cada área de trabajo. Por último se plasman las conclusiones y recomendaciones desde el punto de vista del trabajo de ingeniería realizado para este proyecto, seguido de la recopilación bibliográfica utiliza en el desarrollo de este.Bibliografía: (página 98).PregradoIngeniero de Minasapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería de MinasFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2014 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad industrialSalud ocupacionalSeguridad industrial - Evaluación de riesgosRiesgos laboralesTrabajo - Medidas de seguridadGestión del riesgoAccidentes de trabajo - PrevenciónIndustria minera - Medidas de seguridadIngeniería de Minas - Tesis y disertaciones académicasSeguridad en el trabajoDiseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Consorcio CMR, mina Los Caracoles, vereda Sagra Abajo, Sector Cotamo, municipio de Socha, departamento de BoyacáTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32ORIGINALTGT-257.pdfTGT-257.pdfArchivo principalapplication/pdf2554211https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/bf3dbef5-ff16-48c4-aa80-4ca14e547147/download4311e8218a14dcfc65ce71b2f83d4c0bMD51A-003-1.pdfA-003-1.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1549711https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/981b57a9-e198-4d91-8ad1-d08b934b8dbc/download05727f6daecbb5cad9bd42f38e43108cMD52Matríz IPER.xlsxMatríz IPER.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet24231https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/fb627f33-b693-4860-a549-0f55f227a6e0/download91882d07f0a9034328dbf224c3f03ad0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d8cfab9d-f02e-4e5d-ac1c-e2d791f06ceb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTGT-257.pdf.txtTGT-257.pdf.txtExtracted texttext/plain166902https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/cc01334d-0eee-439a-868b-9467829b5fdd/downloadba4fcd82b54b9d7ad73577f8b7e14d8fMD55A-003-1.pdf.txtA-003-1.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/305bb6f7-3697-4eab-9efc-eeef2267425c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Matríz IPER.xlsx.txtMatríz IPER.xlsx.txtExtracted texttext/plain15783https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/31515e1e-9d35-4c2e-b871-236a49f4e6b9/downloadc6122084f9ac1f1c639de4ac474ac93aMD59THUMBNAILTGT-257.pdf.jpgTGT-257.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1223https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/35b065c2-5d4c-4356-948e-edc6b5318626/download6195d5e1f0c2bee9004c7c6a1307b86fMD56A-003-1.pdf.jpgA-003-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1897https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a433f95e-e719-42c6-9355-d888f0126bd0/download7bd88f1820c1a903dfe65e73f5677064MD58001/1516oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15162024-12-17 15:33:45.943https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |