Pull-Up Patterned Polyhedra, Como Estrategia Didáctica Para Potenciar El Pensamiento Geométrico Espacial En Estudiantes De Grado Quinto.

La enseñanza de la geometría ha evolucionado a lo largo del tiempo en cuanto a sus procesos educativos y cognitivos, por lo cual surge la necesidad para los docentes de aplicar métodos de aprendizaje utilizando estrategias didácticas innovadoras que propicien ambientes favorables de aprendizaje para...

Full description

Autores:
Ariza Herreño, Yimmy Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17560
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17560
Palabra clave:
Enseñanza de las matemáticas
Geometría
Material didáctico
Innovación educacional
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La enseñanza de la geometría ha evolucionado a lo largo del tiempo en cuanto a sus procesos educativos y cognitivos, por lo cual surge la necesidad para los docentes de aplicar métodos de aprendizaje utilizando estrategias didácticas innovadoras que propicien ambientes favorables de aprendizaje para los estudiantes de una manera, dinámica, sencilla, lúdica, donde se despierte el interés por seguir aprendiendo. Partiendo de esta premisa surge la presente investigación cuyo objetivo principal fue establecer la influencia de la estrategia didáctica Pull-up patterned polyhedra en el desarrollo del pensamiento geométrico espacial de estudiantes de grado quinto al construir cuerpos geométricos, en la Institución Educativa Departamental Tisquesusa, de Susa, Cundinamarca. El enfoque metodológico fue mixto de tipo descriptivo experimental, donde se aplicó a una población de 30 estudiantes, dos instrumentos de recolección de información, además se implementó la estrategia didáctica diseñada basada en la técnica Pull-up patterned polyhedra. Obteniendo como resultado que antes de implementar la estrategia los estudiantes no tenían el conocimiento correcto referente a los cuerpos geométricos, los elementos y tipos de poliedros, de igual manera se evidencio durante el diagnóstico que los educandos estaban desmotivados; sin embargo, luego de aplicar la estrategia se evidenció que los educandos se mostraron más participativos, motivados y seguros al contestar la encuesta donde más del 80% respondió correctamente todas las preguntas, por lo tanto se afirma que la técnica utilizada para explicar los cuerpos geométricos fue efectiva y se logró el objetivo esperado.