Ética del goce y la educación en la neo-modernidad

Resumen: La sociedad contemporánea ha venido cambiando profundamente los valores personales, éstos sehan tornado múltiples e individuales. Las personas eligen sus propias formas de vida y la población abandonaantiguos valores sustentados en el dolor y la renuncia. Nos encontramos en una sociedad que...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11017
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11017
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
id REPOUPTC2_f9cda6e052d8d02ea7e002af6ca0dbc8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11017
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2012-07-072024-07-05T18:21:02Z2024-07-05T18:21:02Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11017Resumen: La sociedad contemporánea ha venido cambiando profundamente los valores personales, éstos sehan tornado múltiples e individuales. Las personas eligen sus propias formas de vida y la población abandonaantiguos valores sustentados en el dolor y la renuncia. Nos encontramos en una sociedad que gira alrededor delvalor del placer, del hedonismo, sin embargo, el sistema socioeconómico exige también altas dosis de disciplinay trabajo. Ante estas disyuntivas, consideramos que la ética de la felicidad sustentada por Aristóteles en la justicia,el bienestar y la moderación, puede brindar pautas para la ética civil que comienza a abandonar muchas tradicionesmoralistas.Palabras clave: ética, moral.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582/580Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 3-4 (2002); 16-30Cuestiones de Filosofía; Núm. 3-4 (2002); 16-302389-94410123-5095Ética del goce y la educación en la neo-modernidadinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Londoño Ramos, Carlos Arturo001/11017oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110172025-07-18 11:06:48.625metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
spellingShingle Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title_short Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title_full Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title_fullStr Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title_full_unstemmed Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
title_sort Ética del goce y la educación en la neo-modernidad
description Resumen: La sociedad contemporánea ha venido cambiando profundamente los valores personales, éstos sehan tornado múltiples e individuales. Las personas eligen sus propias formas de vida y la población abandonaantiguos valores sustentados en el dolor y la renuncia. Nos encontramos en una sociedad que gira alrededor delvalor del placer, del hedonismo, sin embargo, el sistema socioeconómico exige también altas dosis de disciplinay trabajo. Ante estas disyuntivas, consideramos que la ética de la felicidad sustentada por Aristóteles en la justicia,el bienestar y la moderación, puede brindar pautas para la ética civil que comienza a abandonar muchas tradicionesmoralistas.Palabras clave: ética, moral.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:02Z
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11017
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11017
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/582/580
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Carlos Arturo Londoño Ramos
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; No. 3-4 (2002); 16-30
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Núm. 3-4 (2002); 16-30
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633791690211328