La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith

Adam Smith, padre del liberalismo económico, atribuyó un papel livianoal Soberano, para que una sociedad estuviera bien gobernada y susintegrantes ejercieran plenamente su libertad natural, sin embargo,tal papel solo fue fundamento del desarrollo del liberalismo económico,pero no de la persona. La p...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15694
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15694
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_f9b6493048dbd18664f826cd71cfb31c
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15694
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-07-072024-07-08T14:28:25Z2024-07-08T14:28:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15694Adam Smith, padre del liberalismo económico, atribuyó un papel livianoal Soberano, para que una sociedad estuviera bien gobernada y susintegrantes ejercieran plenamente su libertad natural, sin embargo,tal papel solo fue fundamento del desarrollo del liberalismo económico,pero no de la persona. La postura teórica de Smith, sobre el rol que elEstado debe cumplir se resume en que el Soberano únicamente tiene asu cargo tres importantes deberes: i) defender la sociedad contra laviolencia e invasión de otras sociedades independientes. ii) protegeren lo posible a cada uno de los miembros de la sociedad de la violenciay de la opresión de que pudiera ser víctima por parte de otros individuosde esa misma sociedad, y iii) erigir y mantener ciertas obras yestablecimientos públicos, que no son de interés económico para losmiembros de la sociedad política. Lo demás corresponderá al agenteeconómico. Smith propone como fuerza especial propulsora del sistemauna ‘mano invisible’ que regulará el sistema. Sin embargo, creemosque este papel ‘neutro’ y liviano del Estado, sirvió para la consolidacióndel sistema capitalista como tal, en cuanto propició las condiciones deexplotación y expoliación de la fuerza de trabajo, pero sin lograrperpetuarse en su frugalidad. Tampoco, naturalmente, sirvió para elcrecimiento humano integral, tal como desde el siglo XVII lo evidencióMarx en El Capital, al afirmar que la producción capitalista sólo sabedesarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producciónsocavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riquezacomo lo son la tierra y el hombre. En general, la doctrina liberalclásica, individualista a ultranza, instaurada desde el siglo XVIII porSmith, propendió por el desarrollo del sistema capitalista, pero no porla realización del hombre como persona.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043/4112Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - DiciembreDerecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre2619-56071692-3936La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smithinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Patiño Rojas, Jorge Enrique001/15694oai:repositorio.uptc.edu.co:001/156942025-07-18 11:09:04.948metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
spellingShingle La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title_short La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title_full La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title_fullStr La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title_full_unstemmed La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
title_sort La idea de una sociedad bien gobernada en Adam Smith
description Adam Smith, padre del liberalismo económico, atribuyó un papel livianoal Soberano, para que una sociedad estuviera bien gobernada y susintegrantes ejercieran plenamente su libertad natural, sin embargo,tal papel solo fue fundamento del desarrollo del liberalismo económico,pero no de la persona. La postura teórica de Smith, sobre el rol que elEstado debe cumplir se resume en que el Soberano únicamente tiene asu cargo tres importantes deberes: i) defender la sociedad contra laviolencia e invasión de otras sociedades independientes. ii) protegeren lo posible a cada uno de los miembros de la sociedad de la violenciay de la opresión de que pudiera ser víctima por parte de otros individuosde esa misma sociedad, y iii) erigir y mantener ciertas obras yestablecimientos públicos, que no son de interés económico para losmiembros de la sociedad política. Lo demás corresponderá al agenteeconómico. Smith propone como fuerza especial propulsora del sistemauna ‘mano invisible’ que regulará el sistema. Sin embargo, creemosque este papel ‘neutro’ y liviano del Estado, sirvió para la consolidacióndel sistema capitalista como tal, en cuanto propició las condiciones deexplotación y expoliación de la fuerza de trabajo, pero sin lograrperpetuarse en su frugalidad. Tampoco, naturalmente, sirvió para elcrecimiento humano integral, tal como desde el siglo XVII lo evidencióMarx en El Capital, al afirmar que la producción capitalista sólo sabedesarrollar la técnica y la combinación del proceso social de producciónsocavando al mismo tiempo las dos fuentes originales de toda riquezacomo lo son la tierra y el hombre. En general, la doctrina liberalclásica, individualista a ultranza, instaurada desde el siglo XVIII porSmith, propendió por el desarrollo del sistema capitalista, pero no porla realización del hombre como persona.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:25Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15694
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15694
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/5043/4112
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 6 No. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 6 Núm. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 6 n. 12 (2008): Julio - Diciembre
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633815814799360