Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia
La exposición a plaguicidas en el contexto laboral requiere una vigilancia epidemiológica a través del análisis de la actividad de las enzimas colinesterasas. Actualmente, Colombia cuenta con documentos técnicos donde se exponen los parámetros para realizar la prueba. Los plaguicidas organofosforado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10086
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10086
- Palabra clave:
- agricultura
colinesterasa plasmática
exposición ocupacional
plaguicidas
vigilancia epidemiológica
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf103
id |
REPOUPTC2_f7b056b503b62f5936e41814109c3979 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10086 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-10-292024-07-05T17:52:50Z2024-07-05T17:52:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10086La exposición a plaguicidas en el contexto laboral requiere una vigilancia epidemiológica a través del análisis de la actividad de las enzimas colinesterasas. Actualmente, Colombia cuenta con documentos técnicos donde se exponen los parámetros para realizar la prueba. Los plaguicidas organofosforados inhiben las enzimas colinesterasas; el grado de inhibición depende de la condición biológica del individuo expuesto, la toxicidad del plaguicida manipulado y las características de la exposición, en cuanto a duración y frecuencia. Por ende, se quiere evaluar los niveles de colinesterasa plasmática como biomarcador de exposición a plaguicidas en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, del departamento de Boyacá, Colombia, por medio de un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 76 trabajadores de empresas de flores expuestos a plaguicidas. Se recolectó la información sobre edad, sexo y labor de todos los trabajadores. La colinesterasa plasmática se determinó mediante el método cinético DGKC, donde se obtuvo un 98.68 % (75/76) de floricultores que presentaron niveles normales de colinesterasa plasmática, de acuerdo con los valores de referencia establecidos para la técnica, y el 1.32 % (1/76) tuvo valores por debajo de 3930 U/L. No se evidenciaron asociaciones de la actividad de la colinesterasa con el sexo (p=0,407), la edad (p=0,435) o la labor desempeñada (p=0,762). En conclusión, en los trabajadores estudiados se observó una mínima inhibición de la colinesterasa plasmática (1.32 %,) comúnmente causada por exposición a plaguicidas organofosforados, lo cual indica que posiblemente estos trabajadores estén laborando en empresas donde, en cumplimiento de la normativa vigente, se están implementando medidas adecuadas de protección personal, las cuales disminuyen la exposición.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8414https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8854https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8638Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 21-42Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 21-422619-33530120-1190agriculturacolinesterasa plasmáticaexposición ocupacionalplaguicidasvigilancia epidemiológicaEvaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleinvestigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a186http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf103http://purl.org/coar/access_right/c_abf2N.A.Caro-Gamboa, Leidy JohannaForero-Castro, Ruth MaribelTorres-Torres, Viviana EsperanzaSuárez-Pulido, Dalia XiomaraDallos-Báez, Alix Eugenia001/10086oai:repositorio.uptc.edu.co:001/100862025-07-18 11:39:20.088metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
title |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
spellingShingle |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia agricultura colinesterasa plasmática exposición ocupacional plaguicidas vigilancia epidemiológica |
title_short |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
title_full |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
title_fullStr |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
title_full_unstemmed |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
title_sort |
Evaluación de colinesterasa plasmática en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, Boyacá, Colombia |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
agricultura colinesterasa plasmática exposición ocupacional plaguicidas vigilancia epidemiológica |
topic |
agricultura colinesterasa plasmática exposición ocupacional plaguicidas vigilancia epidemiológica |
description |
La exposición a plaguicidas en el contexto laboral requiere una vigilancia epidemiológica a través del análisis de la actividad de las enzimas colinesterasas. Actualmente, Colombia cuenta con documentos técnicos donde se exponen los parámetros para realizar la prueba. Los plaguicidas organofosforados inhiben las enzimas colinesterasas; el grado de inhibición depende de la condición biológica del individuo expuesto, la toxicidad del plaguicida manipulado y las características de la exposición, en cuanto a duración y frecuencia. Por ende, se quiere evaluar los niveles de colinesterasa plasmática como biomarcador de exposición a plaguicidas en floricultores de los municipios de Chiquinquirá y Toca, del departamento de Boyacá, Colombia, por medio de un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 76 trabajadores de empresas de flores expuestos a plaguicidas. Se recolectó la información sobre edad, sexo y labor de todos los trabajadores. La colinesterasa plasmática se determinó mediante el método cinético DGKC, donde se obtuvo un 98.68 % (75/76) de floricultores que presentaron niveles normales de colinesterasa plasmática, de acuerdo con los valores de referencia establecidos para la técnica, y el 1.32 % (1/76) tuvo valores por debajo de 3930 U/L. No se evidenciaron asociaciones de la actividad de la colinesterasa con el sexo (p=0,407), la edad (p=0,435) o la labor desempeñada (p=0,762). En conclusión, en los trabajadores estudiados se observó una mínima inhibición de la colinesterasa plasmática (1.32 %,) comúnmente causada por exposición a plaguicidas organofosforados, lo cual indica que posiblemente estos trabajadores estén laborando en empresas donde, en cumplimiento de la normativa vigente, se están implementando medidas adecuadas de protección personal, las cuales disminuyen la exposición. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T17:52:50Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.es-ES.fl_str_mv |
investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a186 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10086 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8414 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8854 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/10202/8638 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf103 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf103 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.coverage.es-ES.fl_str_mv |
N.A. |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; No. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 21-42 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Pensamiento y Acción; Núm. 27 (2019): Julio-Diciembre 2019; 21-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2619-3353 0120-1190 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633885153984512 |