Estudio termodinámico de la microestructura y proceso de fabricación de aceros hipereutectoides microaleados de la Empresa ACINDAR
Spa: Los aceros al carbono hipereutectoides se producen para aplicaciones como bolas y barras de molienda. En el presente trabajo se ha estudiado la segregación de los aceros hipereutectoides microaleados mediante la simulación del modelo de Scheil-Gulliver en el software Thermo-Calc. La fracción de...
- Autores:
-
Martínez González, Cristian Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9180
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9180
- Palabra clave:
- Acero al carbono
Aleaciones de acero
Aleaciones
Microscopia electrónica
Aceros aleados
Aleaciones resistentes al calor
Análisis metalúrgico
- Rights
- License
- Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: Los aceros al carbono hipereutectoides se producen para aplicaciones como bolas y barras de molienda. En el presente trabajo se ha estudiado la segregación de los aceros hipereutectoides microaleados mediante la simulación del modelo de Scheil-Gulliver en el software Thermo-Calc. La fracción de volumen de fase, la composición y la secuencia de solidificación, entre otros, se calcularon con la base de datos TCFE9. Para estudiar la microestructura de las palanquillas solidificadas y de las barras laminadas en caliente se utilizaron la microscopía óptica (OM), microscopía electrónica de barrido (SEM) acoplado a espectroscopia de dispersión de energía (EDS) y microscopia electronica de transmisión (TEM) para identificación de precipitados. Los principales microconstituyentes que se encuentran tras la solidificación y la laminación en caliente son la cementita secundaria, la perlita y con pocas cantidades de carbonitruros de niobio o de titanio. El modelo Scheill-Gulliver predice con precisión la secuencia de solidificación y las temperaturas de transformación. En las condiciones del proceso, la microestructura y el perfil de segregación se predicen mejor cuando la fase de grafito está suspendida y se consideran especies de difusión rápida como el carbono y nitrogeno. |
---|