Planeación participativa como una alternativa de desarrollo
Es un deber y un derecho de la comunidad y, en particular, de los profesionales, contribuir en el diseño de estrategias de equidad para el desarrollo y crecimiento de los territorios, mediante el proceso de planeación participativa, pues es allí donde se expresan las necesidades reales por las cuale...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10511
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2838
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10511
- Palabra clave:
- Desarrollo territorial
planeación ciudadana
planeación participativa
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_f611f24c6dde03f8c8618a16635d35bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10511 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-08-092024-07-05T18:11:17Z2024-07-05T18:11:17Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/283810.19053/01228420.2838https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10511Es un deber y un derecho de la comunidad y, en particular, de los profesionales, contribuir en el diseño de estrategias de equidad para el desarrollo y crecimiento de los territorios, mediante el proceso de planeación participativa, pues es allí donde se expresan las necesidades reales por las cuales se está atravesando. En este artículo se revisan los medios de participación ciudadana, se describen las relaciones de poder que se presentan en esta y se aborda la manera cómo ella promueve el desarrollo local y endógeno de los territorios, con el fin de estimular su crecimiento.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2838/2606Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 29-36Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 29-362539-0899Desarrollo territorialplaneación ciudadanaplaneación participativaPlaneación participativa como una alternativa de desarrolloinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barrera, Helena MaríaPacheco, Sergio001/10511oai:repositorio.uptc.edu.co:001/105112025-07-18 11:01:23.497metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
title |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
spellingShingle |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo Desarrollo territorial planeación ciudadana planeación participativa |
title_short |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
title_full |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
title_fullStr |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
title_full_unstemmed |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
title_sort |
Planeación participativa como una alternativa de desarrollo |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Desarrollo territorial planeación ciudadana planeación participativa |
topic |
Desarrollo territorial planeación ciudadana planeación participativa |
description |
Es un deber y un derecho de la comunidad y, en particular, de los profesionales, contribuir en el diseño de estrategias de equidad para el desarrollo y crecimiento de los territorios, mediante el proceso de planeación participativa, pues es allí donde se expresan las necesidades reales por las cuales se está atravesando. En este artículo se revisan los medios de participación ciudadana, se describen las relaciones de poder que se presentan en esta y se aborda la manera cómo ella promueve el desarrollo local y endógeno de los territorios, con el fin de estimular su crecimiento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:11:17Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2838 10.19053/01228420.2838 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10511 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2838 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10511 |
identifier_str_mv |
10.19053/01228420.2838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/2838/2606 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 No. 2 (2013); 29-36 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ciencia y Agricultura; Vol. 10 Núm. 2 (2013); 29-36 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2539-0899 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633869004865536 |