CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010
La consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2010 ha sido el resultado del avance de las políticas ambientales surgidas en Colombia desde la década del 50 del siglo XX. Si bien la creación de políticas ambientales se intensificó en las décadas del 70 y del 90, se evidencia un...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16221
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16221
- Palabra clave:
- Historia ambiental, Políticas de conservación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Páramo de Pisba, Parque Nacional Natural Pisba, Socotá.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia
id |
REPOUPTC2_f5516a3eee6c80328111c0a164cb1285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16221 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2021-10-262024-07-08T14:37:00Z2024-07-08T14:37:00Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16221La consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2010 ha sido el resultado del avance de las políticas ambientales surgidas en Colombia desde la década del 50 del siglo XX. Si bien la creación de políticas ambientales se intensificó en las décadas del 70 y del 90, se evidencia una transición del paradigma protec- cionista a la aceptación del paradigma conservacionista de gestión participativa, que se aplicara en el caso del Parque Nacional Natu- ral Pisba desde 1996, tras la ausencia de funcionarios de Parques Nacionales Naturales (PNN) en el territorio durante la década del 80. Su creación evidencia problemáticas relacionadas con su delimitación sin tener en cuenta a los habitantes de la Comunidad de Benítez, el camino histórico de la Ruta Libertadora, la presen- cia de la minería de carbón y los grupos armados de las FARC y el ELN. Esta investigación parte de una revisión bibliográfica sobre la historia de los PNN y específicamente del PNN Pisba, entrevistas a funcionarios y exfuncionarios del mismo, líderes campesinos, archivos notariales y prensa. El artículo explora qué tipos de conservación se gestionaron en el Parque entre 1977 a 2010, desde un contexto general de la política ambiental y de conservación colombiana.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545/11034Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf32http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo AtormentadoNuevas Lecturas de Historia; Núm. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado0121-165XHistoria ambiental, Políticas de conservación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Páramo de Pisba, Parque Nacional Natural Pisba, Socotá.CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a115http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Salamanca Pedraza, Daniel Fernando001/16221oai:repositorio.uptc.edu.co:001/162212025-07-18 11:35:38.641metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
title |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
spellingShingle |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 Historia ambiental, Políticas de conservación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Páramo de Pisba, Parque Nacional Natural Pisba, Socotá. |
title_short |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
title_full |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
title_fullStr |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
title_full_unstemmed |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
title_sort |
CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS EN COLOMBIA: EL CASO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA ENTRE 1977 Y 2010 |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Historia ambiental, Políticas de conservación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Páramo de Pisba, Parque Nacional Natural Pisba, Socotá. |
topic |
Historia ambiental, Políticas de conservación, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Páramo de Pisba, Parque Nacional Natural Pisba, Socotá. |
description |
La consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2010 ha sido el resultado del avance de las políticas ambientales surgidas en Colombia desde la década del 50 del siglo XX. Si bien la creación de políticas ambientales se intensificó en las décadas del 70 y del 90, se evidencia una transición del paradigma protec- cionista a la aceptación del paradigma conservacionista de gestión participativa, que se aplicara en el caso del Parque Nacional Natu- ral Pisba desde 1996, tras la ausencia de funcionarios de Parques Nacionales Naturales (PNN) en el territorio durante la década del 80. Su creación evidencia problemáticas relacionadas con su delimitación sin tener en cuenta a los habitantes de la Comunidad de Benítez, el camino histórico de la Ruta Libertadora, la presen- cia de la minería de carbón y los grupos armados de las FARC y el ELN. Esta investigación parte de una revisión bibliográfica sobre la historia de los PNN y específicamente del PNN Pisba, entrevistas a funcionarios y exfuncionarios del mismo, líderes campesinos, archivos notariales y prensa. El artículo explora qué tipos de conservación se gestionaron en el Parque entre 1977 a 2010, desde un contexto general de la política ambiental y de conservación colombiana. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:37:00Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a115 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16221 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16221 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/13545/11034 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf32 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Nuevas Lecturas de Historia http://purl.org/coar/access_right/c_abf32 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Nuevas Lecturas de Historia; No. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 41: Núm. 41 (2021). CALEIDOSCOPIO 1: Visiones Locales de un Siglo Atormentado |
dc.source.none.fl_str_mv |
0121-165X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633821940580352 |