Proceso interno de descentralización fiscal en el Distrito Capital 1992-1999

Los avances obtenidos sobre la descentralización,respaldados en la Constitución Política de 1991, doce años después están en retroceso, tanto por las reformas constitucionales posteriores como por las leyes que la han venido reglamentando. En el Distrito Capital, la Ley Primera de 1992 instauró las...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6584
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12943
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1683
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12943
Palabra clave:
trasferencias
transferencias por habitante
localidades
necesidades básicas
autonomía
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf85
Description
Summary:Los avances obtenidos sobre la descentralización,respaldados en la Constitución Política de 1991, doce años después están en retroceso, tanto por las reformas constitucionales posteriores como por las leyes que la han venido reglamentando. En el Distrito Capital, la Ley Primera de 1992 instauró las transferencias a las localidades con base en los ingresos totales del Distrito, con el fin de dar solución a las necesidades básicas insatisfechas de la población, luego elEstatuto Orgánico de Bogotá redujo el valor de las  transferencias a un diez por ciento de los ingresos corrientes del Distrito, lo que ha imposibilitado el objetivo de las mismas. Se resalta el hecho de que las transferencias tienden a disminuir en los últimos años, observándose que existe una preponderancia centralista en el manejo de las transferencias y en la administración de las localidades, por lo tanto es estemodelo el que más incide en la organización del territorio local.