La apertura económica: dogmas en crisis

La apertura económica ha entrado en crisis y con ella los dogmas que la han acom- pañado. En el artículo se argumenta que la aplicación de las políticas económicas suele ser muy inconsistente. Y ello es cierto tanto para la sustitución de importacio- nes, como para la apertura. De la constatación de...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7039
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11704
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11704
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2001 Jorge Iván González Borrero
id REPOUPTC2_f481b319513548774d31d9c217d52b94
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11704
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2001-11-012024-07-05T18:43:57Z2024-07-05T18:43:57Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11704La apertura económica ha entrado en crisis y con ella los dogmas que la han acom- pañado. En el artículo se argumenta que la aplicación de las políticas económicas suele ser muy inconsistente. Y ello es cierto tanto para la sustitución de importacio- nes, como para la apertura. De la constatación de tales incoherencias se derivan dos conclusiones. Primera, una categoría como “modelo” es muy problemática porque hace referencia a un programa consistente y acabado. Y, segunda, el afán de cons- truir modelos ha llevado a la falsa creencia de que la economía puede manipular la realidad, así como el científico natural podría hacerlo en el laboratorio bajo ciertascondiciones. En lugar de buscar “modelos” alternativos, el artículo invita a pensar en soluciones menos atadas a la lógica casuística que suele acompañar los progra- mas de ajuste diseñados por la banca internacional, y repetidos por nuestros minis- tros de hacienda.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92/96Copyright (c) 2001 Jorge Iván González Borrerohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf540http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Apuntes del Cenes; Volumen 20 N° 31-32: enero - diciembre de 2001; 65-76Apuntes del Cenes; Volumen 20 N° 31-32: enero - diciembre de 2001; 65-762256-57790120-3053La apertura económica: dogmas en crisisinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7039http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a623http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 González Borrero, Jorge Iván001/11704oai:repositorio.uptc.edu.co:001/117042025-07-18 12:13:57.883metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La apertura económica: dogmas en crisis
title La apertura económica: dogmas en crisis
spellingShingle La apertura económica: dogmas en crisis
title_short La apertura económica: dogmas en crisis
title_full La apertura económica: dogmas en crisis
title_fullStr La apertura económica: dogmas en crisis
title_full_unstemmed La apertura económica: dogmas en crisis
title_sort La apertura económica: dogmas en crisis
description La apertura económica ha entrado en crisis y con ella los dogmas que la han acom- pañado. En el artículo se argumenta que la aplicación de las políticas económicas suele ser muy inconsistente. Y ello es cierto tanto para la sustitución de importacio- nes, como para la apertura. De la constatación de tales incoherencias se derivan dos conclusiones. Primera, una categoría como “modelo” es muy problemática porque hace referencia a un programa consistente y acabado. Y, segunda, el afán de cons- truir modelos ha llevado a la falsa creencia de que la economía puede manipular la realidad, así como el científico natural podría hacerlo en el laboratorio bajo ciertascondiciones. En lugar de buscar “modelos” alternativos, el artículo invita a pensar en soluciones menos atadas a la lógica casuística que suele acompañar los progra- mas de ajuste diseñados por la banca internacional, y repetidos por nuestros minis- tros de hacienda.
publishDate 2001
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:43:57Z
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7039
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a623
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7039
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11704
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11704
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/92/96
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2001 Jorge Iván González Borrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf540
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2001 Jorge Iván González Borrero
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf540
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 20 N° 31-32: enero - diciembre de 2001; 65-76
dc.source.es-ES.fl_str_mv Apuntes del Cenes; Volumen 20 N° 31-32: enero - diciembre de 2001; 65-76
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5779
0120-3053
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633898303127552