¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias
En el día a día, mi quehacer como docente, viene acompañada de trabajo dispendioso dentro de una larga cantidad de estudiantes, entre 30 a 35. Al ser grupos heterogéneos, uno de los problemas presentados en la relación docente-estudiante suele centrarse en proporcionar aprendizaje para todo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16132
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/13070
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16132
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2021 ENLETAWA JOURNAL
id |
REPOUPTC2_f460441f47da5a6759f4d55a0a098759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16132 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2021-07-012024-07-08T14:32:38Z2024-07-08T14:32:38Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/1307010.19053/2011835X.13070https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16132En el día a día, mi quehacer como docente, viene acompañada de trabajo dispendioso dentro de una larga cantidad de estudiantes, entre 30 a 35. Al ser grupos heterogéneos, uno de los problemas presentados en la relación docente-estudiante suele centrarse en proporcionar aprendizaje para todos y proporcionar oportunidades para que cada estudiante progrese individualmente; teniendo en cuenta sus edades, expectativas, necesidades, debilidades, rango de habilidades cognitivas, estilos de aprendizaje, intereses, actitudes, opiniones, sentimientos y comportamientos. En mi experiencia como docente de español como lengua materna e inglés como lengua extranjera, he evidenciado el funcionamiento y desarrollo de algunas alternativas pedagógicas dentro del aula de clase para comprometer el potencial de cada estudiante. Entre ellas, mantener vivo el interés de los estudiantes por medio de la variación, adaptación de actividades y ejercicios de acuerdo con los niveles de velocidad de trabajo en cada uno, el enfoque dialógico-crítico (y la formulación de preguntas abiertas), la importancia de exigir para ascender, realimentar más no corregir y analizar continuamente la propia identidad como ser humano y profesional.application/pdfengspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/13070/10736Copyright (c) 2021 ENLETAWA JOURNALhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Enletawa Journal; Vol. 14 No. 1 (2021); 126-132Enletawa Journal; Vol. 14 Núm. 1 (2021); 126-1322463-19652011-835X¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferenciasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ramírez Sánchez, Mariana001/16132oai:repositorio.uptc.edu.co:001/161322025-07-18 11:15:16.914metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
spellingShingle |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title_short |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title_full |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title_fullStr |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title_full_unstemmed |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
title_sort |
¿Cómo comprometer el potencial del estudiante? Proporcionar aprendizaje a partir de las diferencias |
description |
En el día a día, mi quehacer como docente, viene acompañada de trabajo dispendioso dentro de una larga cantidad de estudiantes, entre 30 a 35. Al ser grupos heterogéneos, uno de los problemas presentados en la relación docente-estudiante suele centrarse en proporcionar aprendizaje para todos y proporcionar oportunidades para que cada estudiante progrese individualmente; teniendo en cuenta sus edades, expectativas, necesidades, debilidades, rango de habilidades cognitivas, estilos de aprendizaje, intereses, actitudes, opiniones, sentimientos y comportamientos. En mi experiencia como docente de español como lengua materna e inglés como lengua extranjera, he evidenciado el funcionamiento y desarrollo de algunas alternativas pedagógicas dentro del aula de clase para comprometer el potencial de cada estudiante. Entre ellas, mantener vivo el interés de los estudiantes por medio de la variación, adaptación de actividades y ejercicios de acuerdo con los niveles de velocidad de trabajo en cada uno, el enfoque dialógico-crítico (y la formulación de preguntas abiertas), la importancia de exigir para ascender, realimentar más no corregir y analizar continuamente la propia identidad como ser humano y profesional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T14:32:38Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/13070 10.19053/2011835X.13070 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16132 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/13070 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16132 |
identifier_str_mv |
10.19053/2011835X.13070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
eng spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/enletawa_journal/article/view/13070/10736 |
dc.rights.en-US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 ENLETAWA JOURNAL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 ENLETAWA JOURNAL https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Enletawa Journal; Vol. 14 No. 1 (2021); 126-132 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Enletawa Journal; Vol. 14 Núm. 1 (2021); 126-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2463-1965 2011-835X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633818738229248 |