Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.

El género Trichoderma consta de diversas especies de hongos que tienen la capacidad de parasitar a otros hongos que causan enfermedades en plantas. En el presente estudio, el objetivo fue evaluar la actividad micoparasítica in vitro de 73 aislamientos de Trichoderma spp. sobre tres aislamientos del...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6725
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16500
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1175
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16500
Palabra clave:
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id REPOUPTC2_f454c577f676094b56986f57a28769f8
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16500
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-02-012024-07-08T14:41:50Z2024-07-08T14:41:50Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/117510.17584/rcch.2008v2i1.1175https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16500El género Trichoderma consta de diversas especies de hongos que tienen la capacidad de parasitar a otros hongos que causan enfermedades en plantas. En el presente estudio, el objetivo fue evaluar la actividad micoparasítica in vitro de 73 aislamientos de Trichoderma spp. sobre tres aislamientos del fitopatógeno Sclerotinia spp. provenientes de habichuela, repollo y pimentón y dos aislamientos de Rhizoctonia provenientes de arroz y de fríjol, se cuantificó evaluando el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial o antagonismo siguiendo la metodología de cultivos duales y la calificación de micoparasitismo planteados por Royse y Ries (1978). Para analizar los datos obtenidos en los ensayos, se llevó a cabo la prueba de Kruskall-Wallis, detectando diferencias estadísticas significativas en el grado de parasitismo de aislamientos de Trichoderma spp. sobre los hongos fitopatógenos evaluados. Los aislamientos de Trichoderma con alto grado de micoparasitismo fueron aquellos capaces de combatir a los fitopatógenos en cuatro de las cinco pruebas realizadas, entre los cuales sobresalen T. asperellum T51 y T. harzianum T53. El aislamiento T. harzianum T21demostró tener un grado de antagonismo muy bajo en todas las pruebas realizadas.application/pdfspaspaSociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1175/1174https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf226http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 76-86Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 76-86Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 76-86Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 76-86Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 76-862422-37192011-2173Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6725http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a309http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Hoyos-Carvajal, LillianaDuque, GloriaOrduz P., Sergio001/16500oai:repositorio.uptc.edu.co:001/165002025-07-18 11:49:07.282https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
spellingShingle Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title_short Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title_full Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title_fullStr Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title_full_unstemmed Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
title_sort Antagonismo in vitro de Trichoderma spp. sobre aislamientos de Sclerotinia spp. y Rhizoctonia spp.
description El género Trichoderma consta de diversas especies de hongos que tienen la capacidad de parasitar a otros hongos que causan enfermedades en plantas. En el presente estudio, el objetivo fue evaluar la actividad micoparasítica in vitro de 73 aislamientos de Trichoderma spp. sobre tres aislamientos del fitopatógeno Sclerotinia spp. provenientes de habichuela, repollo y pimentón y dos aislamientos de Rhizoctonia provenientes de arroz y de fríjol, se cuantificó evaluando el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial o antagonismo siguiendo la metodología de cultivos duales y la calificación de micoparasitismo planteados por Royse y Ries (1978). Para analizar los datos obtenidos en los ensayos, se llevó a cabo la prueba de Kruskall-Wallis, detectando diferencias estadísticas significativas en el grado de parasitismo de aislamientos de Trichoderma spp. sobre los hongos fitopatógenos evaluados. Los aislamientos de Trichoderma con alto grado de micoparasitismo fueron aquellos capaces de combatir a los fitopatógenos en cuatro de las cinco pruebas realizadas, entre los cuales sobresalen T. asperellum T51 y T. harzianum T53. El aislamiento T. harzianum T21demostró tener un grado de antagonismo muy bajo en todas las pruebas realizadas.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:41:50Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6725
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a309
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6725
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1175
10.17584/rcch.2008v2i1.1175
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16500
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1175
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16500
identifier_str_mv 10.17584/rcch.2008v2i1.1175
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencias_horticolas/article/view/1175/1174
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf226
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf226
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas-SCCH and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No. 1 (2008); 76-86
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 Núm. 1 (2008); 76-86
dc.source.fr-FR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; Vol. 2 No 1 (2008); 76-86
dc.source.it-IT.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; V. 2 N. 1 (2008); 76-86
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas; v. 2 n. 1 (2008); 76-86
dc.source.none.fl_str_mv 2422-3719
2011-2173
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633814607888384