Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente

Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6557
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12956
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12956
Palabra clave:
transformación ambiental multitemporal
medioambiente
relación cultura-naturaleza
paisaje
posestructuralismo
posmodernismo
bioindicación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf58
id REPOUPTC2_f3dffe9af851eb6297cda5af2cabcb8e
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12956
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-04-082024-07-05T19:00:59Z2024-07-05T19:00:59Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/169610.19053/01233769.1696https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12956Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizados como cargados de historicidad y connotaciones ordenadoras, son caracterizados por múltiples formas discursivas y condicionamientos ideológicos desde los paradigmas dominantes, y son implementados mediante prácticas homogeneizantes de adoctrinamiento,apropiación, aculturación, educación y desarrollo, que implican desconocimiento de formas tradicionales de adaptación/adecuaciónsocioambientales y generan nuevas espacialidades. Se propone el paisaje como categoría integradora que expresa las herencias de las relaciones dialécticas cultura-naturaleza.application/force-downloadspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696/1693Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-196Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-196Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-1962500-86840123-3769transformación ambiental multitemporalmedioambienterelación cultura-naturalezapaisajeposestructuralismoposmodernismobioindicaciónAlgunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambienteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6557http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a141http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf58http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Serna Isaza, Ramón Alberto001/12956oai:repositorio.uptc.edu.co:001/129562025-07-18 11:41:00.516metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
title Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
spellingShingle Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
transformación ambiental multitemporal
medioambiente
relación cultura-naturaleza
paisaje
posestructuralismo
posmodernismo
bioindicación
title_short Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
title_full Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
title_fullStr Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
title_full_unstemmed Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
title_sort Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
dc.subject.es-ES.fl_str_mv transformación ambiental multitemporal
medioambiente
relación cultura-naturaleza
paisaje
posestructuralismo
posmodernismo
bioindicación
topic transformación ambiental multitemporal
medioambiente
relación cultura-naturaleza
paisaje
posestructuralismo
posmodernismo
bioindicación
description Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizados como cargados de historicidad y connotaciones ordenadoras, son caracterizados por múltiples formas discursivas y condicionamientos ideológicos desde los paradigmas dominantes, y son implementados mediante prácticas homogeneizantes de adoctrinamiento,apropiación, aculturación, educación y desarrollo, que implican desconocimiento de formas tradicionales de adaptación/adecuaciónsocioambientales y generan nuevas espacialidades. Se propone el paisaje como categoría integradora que expresa las herencias de las relaciones dialécticas cultura-naturaleza.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:00:59Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6557
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a141
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6557
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696
10.19053/01233769.1696
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12956
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12956
identifier_str_mv 10.19053/01233769.1696
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696/1693
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf58
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf58
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/force-download
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-196
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-196
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 11 (2005); 149-196
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633798494420992