Algunos elementos conceptuales y metodológicos para abordar los estudios multitemporales del ambiente
Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizado...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6557
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12956
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1696
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12956
- Palabra clave:
- transformación ambiental multitemporal
medioambiente
relación cultura-naturaleza
paisaje
posestructuralismo
posmodernismo
bioindicación
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf58
Summary: | Aporta elementos pertinentes para abordar los estudios multitemporales de la transformación ambiental desde perspectivas holísticas, que implican lecturas polisémicas de aspectos biofísicos, sociales, históricos y culturales aportados por disciplinas diversas. Los “hechos” espaciales,conceptualizados como cargados de historicidad y connotaciones ordenadoras, son caracterizados por múltiples formas discursivas y condicionamientos ideológicos desde los paradigmas dominantes, y son implementados mediante prácticas homogeneizantes de adoctrinamiento,apropiación, aculturación, educación y desarrollo, que implican desconocimiento de formas tradicionales de adaptación/adecuaciónsocioambientales y generan nuevas espacialidades. Se propone el paisaje como categoría integradora que expresa las herencias de las relaciones dialécticas cultura-naturaleza. |
---|