Habitus

Al retomar la publicación de la Revista Semilleros de Investigación, que estaba en pausa desde 2011, fue primordial rescatar los motivos que llevaron a su gestación en 2009. Se buscaba que fuera un apoyo a la formación investigativa y escritural de jóvenes universitarios para consolidar equipos de t...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9979
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/13687
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/9979
Palabra clave:
habitus
habito
investigación
Rights
License
Derechos de autor 2021 Revista Habitus: Semilleros de investigación
Description
Summary:Al retomar la publicación de la Revista Semilleros de Investigación, que estaba en pausa desde 2011, fue primordial rescatar los motivos que llevaron a su gestación en 2009. Se buscaba que fuera un apoyo a la formación investigativa y escritural de jóvenes universitarios para consolidar equipos de trabajo mancomunado (Gamboa, 2009), puesto que en los semilleros encontramos un pilar esencial para dejar avanzar a la universidad hacia otros estadios más flexibles, más heterogéneos, más plurales, que rebasan las formas de la vieja universidad que tiende a sujetar y organizar en torno a la homogeneidad, la centralización y los modos tradicionales de hacer la vida, la academia y la investigación. (Restrepo, 2010, p. 7) Teniendo en cuenta la intención y la perspectiva ya descritas, se proyectó reactivar su publicación con este volumen para apoyar la constitución de una postura investigativa de los estudiantes universitarios, ligada al proceso de aprender a investigar, la cual establece una relación de cada sujeto como investigador con él mismo y con el conocimiento. Así, se define un “modo de ser” a través de un “proceso de llegar a ser” investigador (Riscanevo, 2019). Según Cochran-Smith y Lytle (2009), dicho proceso facilita una postura que permite generar conocimiento, teorizar sobre las prácticas, interpretar y cuestionar la teoría y la investigación de otros.