Matriz de necesidades y satisfactores con mujeres rurales de Siachoque - Boyacá - Colombia
En el presente artículo se presentan las necesidades axiológicas y existenciales de las mujeres rurales del municipio de Siachoque en el departamento de Boyacá, teniendo en cuenta la aplicación de la metodología de Manfred Max Neef, a partir de la matriz de necesidades y satisfactores, como estrateg...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6997
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11807
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/195
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11807
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Copyright (c) 2006 Olga Marina García Norato
Summary: | En el presente artículo se presentan las necesidades axiológicas y existenciales de las mujeres rurales del municipio de Siachoque en el departamento de Boyacá, teniendo en cuenta la aplicación de la metodología de Manfred Max Neef, a partir de la matriz de necesidades y satisfactores, como estrategia para la generación de una propuesta participativa de desarrollo a escala humana.Esta combinación permite operar con una clasificación que incluye, por una parte, las necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar, y, por otra, las necesidades de subsistencia, Protección Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad.Ambas categorías de necesidades pueden combinarse con la ayuda de una matriz Igualmente, se identifican los satisfactores de las mujeres rurales del municipio de Siachoque y se determinan sus características y atributos, para establecer si son, o deben ser generados exógenamente, o si pueden ser generados por la propia comunidad.El impacto de esta investigación y la formulación de una propuesta de desarrollo aescala humana, para las mujeres rurales del municipio de Siachoque, a partir de laidentificación de las necesidades y satisfactores, genera un cambio cultural en la historiadel municipio, puesto que exigirá su reconocimiento, como sujetos del desarrollo nocomo objetos. |
---|