La descentralización en Colombia y las autonomías en España

Este artículo pretende hacer un paralelo entre algunos aspectos de los sistemas de regionalización en Colombia y España, particularmente en los aspectos fiscales. En el caso colombiano se construyen algunos escenarios financieros que tratan de estimar el efecto fiscal de las recientes reformas al SG...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6785
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11684
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/72
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11684
Palabra clave:
Descentralización
reformas al SGP
resultados fiscales. (Decentralization
reforms to SGP
fiscal results)
Rights
License
Copyright (c) 2009 Helmuth Yesid Arias Gómez
Description
Summary:Este artículo pretende hacer un paralelo entre algunos aspectos de los sistemas de regionalización en Colombia y España, particularmente en los aspectos fiscales. En el caso colombiano se construyen algunos escenarios financieros que tratan de estimar el efecto fiscal de las recientes reformas al SGP y se resalta el carácter fuertemente centralista del proceso de regionalización colombiano. Con relación a España se describen los mecanismos institucionales que rigen el sistema de financiación autonómico, su naturaleza cuasi federal y particularmente, el papel del proceso autonómico en el retorno de España a la democracia. ABSTRACT:The purpose of this article is to make a comparison between the process of regionalization in Colombia and Spain, focusing on the fiscal aspects of them. Regarding the first country, the author makes some financial scenarios in order to quantify the effect of recent reforms to SGP and stresses the huge centralized nature of colombian process. Analyzing the second country, it tries to describe the institutional mechanism that rule the spanish system of regionalization, his quasi federal nature and his relationship with the political process and particularly, the role of autonomic process in the Spanish return to democracy.