Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia
En el marco del desarrollo de la investigación Maestría en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo 1970-2005. Una historia de la primera maestría colombiana en Literatura se estudia el surgimiento de la Maestría en Literatura en el Instituto Caro y Cuervo (ICC). La aplicació...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6519
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12560
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12560
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf20
id |
REPOUPTC2_f105e1e5b8c612402a04e79c119f1255 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12560 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-04-122024-07-05T18:55:07Z2024-07-05T18:55:07Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12560En el marco del desarrollo de la investigación Maestría en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo 1970-2005. Una historia de la primera maestría colombiana en Literatura se estudia el surgimiento de la Maestría en Literatura en el Instituto Caro y Cuervo (ICC). La aplicación del método histórico permitió identificar el campo de las interrelaciones sociales entre el Estado colombiano y la Iglesia Católica que,a través de actores específicos representaban unas políticas cuyos defensorestenían el poder suficiente para llevarlas a cabo, hicieron posible el surgimiento del Instituto, con las condiciones que le permitieron cumplir los encargos que le fueron asignados, entre ellos la creación de un programa de maestría. La exposición se centra en poner de presente los antecedentes de la creación del ICC, su realización y la infraestructura de la que dispuso, elementos que explican las características del programa de formación de investigadores enLiteratura.Palabras clave:Maestría en Literatura, Instituto Caro y Cuervo, contexto social, investigación.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929/929La Palabra; No. 17 (2010): July- December; 7-16La Palabra; Núm. 17 (2010): julio-diciembre; 7-16La Palabra; n. 17 (2010): Julho-Dezembro; 7-162346-38640121-8530Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6519http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a103http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf20http://purl.org/coar/access_right/c_abf2López, Alfonso001/12560oai:repositorio.uptc.edu.co:001/125602025-07-18 11:33:35.17metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
spellingShingle |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title_short |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title_full |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title_fullStr |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title_full_unstemmed |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
title_sort |
Creación de la primera Maestría en Literatura en Colombia |
description |
En el marco del desarrollo de la investigación Maestría en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo 1970-2005. Una historia de la primera maestría colombiana en Literatura se estudia el surgimiento de la Maestría en Literatura en el Instituto Caro y Cuervo (ICC). La aplicación del método histórico permitió identificar el campo de las interrelaciones sociales entre el Estado colombiano y la Iglesia Católica que,a través de actores específicos representaban unas políticas cuyos defensorestenían el poder suficiente para llevarlas a cabo, hicieron posible el surgimiento del Instituto, con las condiciones que le permitieron cumplir los encargos que le fueron asignados, entre ellos la creación de un programa de maestría. La exposición se centra en poner de presente los antecedentes de la creación del ICC, su realización y la infraestructura de la que dispuso, elementos que explican las características del programa de formación de investigadores enLiteratura.Palabras clave:Maestría en Literatura, Instituto Caro y Cuervo, contexto social, investigación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:55:07Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6519 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a103 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6519 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12560 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12560 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/929/929 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf20 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf20 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
La Palabra; No. 17 (2010): July- December; 7-16 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
La Palabra; Núm. 17 (2010): julio-diciembre; 7-16 |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
La Palabra; n. 17 (2010): Julho-Dezembro; 7-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2346-3864 0121-8530 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633784839864320 |