Fenología de ericáceas del páramo de La Rusia
Spa: Las colecciones botánicas son una fuente fundamental de información fenológica, almacenada desde años atrás; no obstante, sus registros no son aprovechados significativamente para generar nuevo conocimiento que enriquezca, no solo el área científica, sino también social y económica de una regió...
- Autores:
-
Carvajal Muñoz, Angie Paola
Reyes Duarte, Andrea Camila
Morales Puentes, María Eugenia
Gil Leguizamón, Pablo Andrés
Barbosa Moreno, Julian Eduardo
Arias Niño, Genny Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17409
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17409
- Palabra clave:
- Ericáceas
Fenología vegetal - Investigaciones - (Boyacá, Colombia)
Morfología (Botánica) - Investigaciones
Taxonomía vegetal - Investigaciones - (Boyacá, Colombia)
Ciclos biológicos en plantas
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2023 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Summary: | Spa: Las colecciones botánicas son una fuente fundamental de información fenológica, almacenada desde años atrás; no obstante, sus registros no son aprovechados significativamente para generar nuevo conocimiento que enriquezca, no solo el área científica, sino también social y económica de una región dada, pues además de que la fenología permite entender el ciclo reproductivo de las plantas, favorece, por ejemplo, a campesinos que dependen de familias de importancia económica como la del agraz (Ericaceae). Por tal razón, el presente libro de investigación está orientado a describir la morfología, fenología y usos de 12 especies de Ericaceae del páramo de La Rusia, predio Los Agüeros, a partir de registros de herbario e ilustraciones digitales, contribuyendo así, de manera didáctica y comprensible al conocimiento de la biología reproductiva de estas plantas que tienen importancia alimenticia, económica y ecológica en los ecosistemas andinos. |
---|