Los retos de la economía en el siglo XXI

En este número de la revista, como en el anterior, se presenta un tema de la mayor importancia para la disciplina económica y, por supuesto, para los economistas. En el número precedente (39) se trató el tema de la economía experimental, vista desde la perspectiva del premio Nobel, Vernon Smith (200...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6604
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11789
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/177
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11789
Palabra clave:
Rights
License
Copyright (c) 2005 Manuel Francisco Caicedo Ruiz
Description
Summary:En este número de la revista, como en el anterior, se presenta un tema de la mayor importancia para la disciplina económica y, por supuesto, para los economistas. En el número precedente (39) se trató el tema de la economía experimental, vista desde la perspectiva del premio Nobel, Vernon Smith (2002), donde la teoría del comportamiento que afecta la decisión económica de los agentes, puede ser estudiada desde “el laboratorio”. Ahora, en la presente publicación, se da un espacio importante en la sección de Teoría al tema de los sistemas complejos en economía. Este novedoso campo ha comenzado a ser estudiado gradualmente por la disciplina desde los años 80, pero ha sido en la última década cuando ha ganado una interlocución importante por parte de instituciones y economistas en todo el mundo. El Instituto Santa Fe de Nuevo México, el Instituto de Sistemas Complejos de NuevaInglaterra en Cambridge, el Centro Interdisciplinario de Ciencias Económicas de la Universidad George Mason en Arlington, el Grupo de Investigación de Sistemas Complejos de la Universidad de Buenos Aires, son entre otras muchas instituciones universitarias y de investigación, epicentros que avanzan en la dirección de examinar las potencialidades de la complejidad en economía.