El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano

A partir de la heterogeneidad cultural y las necesidades vitales de los pueblos del territorio chileno a principios del siglo XIX, como en todos los reinos de América, existe el anhelo de organizarse como una nación libre (Escobar, 1976).No obstante, priorizando las acciones políticas para ello pued...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_7154
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14704
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14704
Palabra clave:
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Manuel de Salas
independencia
Chile.
Ciencias Sociales
Rights
License
Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
id REPOUPTC2_eca60135a58bee6ad4aeed5aeaefb30a
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14704
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-07-262024-07-05T19:14:35Z2024-07-05T19:14:35Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/307010.19053/01227238.3070https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14704A partir de la heterogeneidad cultural y las necesidades vitales de los pueblos del territorio chileno a principios del siglo XIX, como en todos los reinos de América, existe el anhelo de organizarse como una nación libre (Escobar, 1976).No obstante, priorizando las acciones políticas para ello puede entenderse que la permanencia del Rey de España Fernando VII en el poder pudo ser considerado como un beneficio para el crecimiento económico de Chile. De manera tal, en este estudio se recoge el pensamiento político e ilustrado de Manuel de Salas (1754-1841) y en él se exponen descriptivamente los conceptos de la identidad y la definición de la autonomía política como dos criterios para la institución del gobierno, instaurados a través de la acción de los patriotas en la lucha por la libertad. De igual modo, se analizan los principios que estabilizan al Estado chileno para el autogobierno, en el que Salas sostiene que la estabilidad dependerá de las relaciones comerciales con otros Estados tan solventes como parecía serlo España. En consecuencia, se proyecta que el desarrollo de las acciones de Salas tiene los efectos propios del pensamiento ilustrado, ya que la nación y el Estado van definidos por argumentos inspirados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), tales como la justicia y la piedad, la seguridad y la dignidad del hombre, medidas por la resistencia y la opresión: los fundamentos valóricos que en el contexto americano movilizaron la revolución.application/pdfspaspaSociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070/2825Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf655http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-186Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-1862256-52480122-7238Revista Historia de la Educación LatinoamericanaManuel de SalasindependenciaChile.Ciencias SocialesEl Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericanoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7154http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a738http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Leal Ladrón de Guevara, Alejandra001/14704oai:repositorio.uptc.edu.co:001/147042025-07-18 12:01:08.259https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
title El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
spellingShingle El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Manuel de Salas
independencia
Chile.
Ciencias Sociales
title_short El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
title_full El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
title_fullStr El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
title_full_unstemmed El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
title_sort El Discurso Político de Manuel de Salas: Criterios para el Presupuesto Reformista de Chile en el Contexto Independentista Latinoamericano
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Manuel de Salas
independencia
Chile.
Ciencias Sociales
topic Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Manuel de Salas
independencia
Chile.
Ciencias Sociales
description A partir de la heterogeneidad cultural y las necesidades vitales de los pueblos del territorio chileno a principios del siglo XIX, como en todos los reinos de América, existe el anhelo de organizarse como una nación libre (Escobar, 1976).No obstante, priorizando las acciones políticas para ello puede entenderse que la permanencia del Rey de España Fernando VII en el poder pudo ser considerado como un beneficio para el crecimiento económico de Chile. De manera tal, en este estudio se recoge el pensamiento político e ilustrado de Manuel de Salas (1754-1841) y en él se exponen descriptivamente los conceptos de la identidad y la definición de la autonomía política como dos criterios para la institución del gobierno, instaurados a través de la acción de los patriotas en la lucha por la libertad. De igual modo, se analizan los principios que estabilizan al Estado chileno para el autogobierno, en el que Salas sostiene que la estabilidad dependerá de las relaciones comerciales con otros Estados tan solventes como parecía serlo España. En consecuencia, se proyecta que el desarrollo de las acciones de Salas tiene los efectos propios del pensamiento ilustrado, ya que la nación y el Estado van definidos por argumentos inspirados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), tales como la justicia y la piedad, la seguridad y la dignidad del hombre, medidas por la resistencia y la opresión: los fundamentos valóricos que en el contexto americano movilizaron la revolución.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:14:35Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7154
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a738
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7154
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070
10.19053/01227238.3070
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14704
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14704
identifier_str_mv 10.19053/01227238.3070
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/view/3070/2825
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf655
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf655
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 No. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-186
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Historia de la Educación Latinoamericana; Vol. 16 Núm. 23 (2014): Francisco Antonio Zea; 175-186
dc.source.none.fl_str_mv 2256-5248
0122-7238
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633904122724352