Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A.
85 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.
- Autores:
-
Correa Salamanca, Wilmer Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1714
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1714
- Palabra clave:
- Sector eléctrico - Boyacá (Colombia) - Estudio de casos
Energía eléctrica
Distribución de energía eléctrica - Mediciones
Pérdidas eléctricas - Mediciones
Sistemas de energía eléctrica - Control
Distribución de energía eléctrica - Pérdidas
Pérdidas eléctricas
Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_eaa72ac83d3ecf676025d31df8ac40a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/1714 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
title |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
spellingShingle |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. Sector eléctrico - Boyacá (Colombia) - Estudio de casos Energía eléctrica Distribución de energía eléctrica - Mediciones Pérdidas eléctricas - Mediciones Sistemas de energía eléctrica - Control Distribución de energía eléctrica - Pérdidas Pérdidas eléctricas Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
title_full |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
title_fullStr |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
title_sort |
Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Salamanca, Wilmer Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Hernández Gómez, Oscar Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Correa Salamanca, Wilmer Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sector eléctrico - Boyacá (Colombia) - Estudio de casos Energía eléctrica Distribución de energía eléctrica - Mediciones Pérdidas eléctricas - Mediciones Sistemas de energía eléctrica - Control Distribución de energía eléctrica - Pérdidas Pérdidas eléctricas Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Sector eléctrico - Boyacá (Colombia) - Estudio de casos Energía eléctrica Distribución de energía eléctrica - Mediciones Pérdidas eléctricas - Mediciones Sistemas de energía eléctrica - Control Distribución de energía eléctrica - Pérdidas Pérdidas eléctricas Ingeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicas |
description |
85 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-07T22:24:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-07T22:24:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Correa Salamanca, W. A. (2016). Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1714 |
dc.identifier.local.none.fl_str_mv |
TCD E49.16 C824 |
identifier_str_mv |
Correa Salamanca, W. A. (2016). Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso. TCD E49.16 C824 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1714 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Allen Tipler, Paul y Mosca, Gene. Física para la ciencia y la tecnología: Electricidad y magnetismo. 5 ed. España.: Reverté, 2005. 315 p. Balcells, José María, et al. Eficiencia en el uso de la energía eléctrica. Barcelona.: Marcombo, S.A., 2011. 334 p. Chapman, Stephen J. Maquinas eléctricas. Traducido por Eduardo Rozo Castillo. 3 ed. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill, 2000. 768 p. COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 108 (03, julio 1997). Por la cual se señalan criterios generales sobre la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible por red física, en relación con la facturación, comercialización y demás asuntos relativos a la relación entre la empresa y el usuario, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: El Ministerio, 1997. 36 p. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG), Historia del sector eléctrico en Colombia [en línea]. <http://www.creg.gov.co/index.php/es/creg/quienes-somos/historia>. COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. Propuesta para remunerar planes de reducción de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en sistemas de distribución local. Cartilla Técnica de la CREG. Bogotá D.C: CREG; 2011. Enríquez Harper, Gilberto. Fundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión. 2 ed. México.: Limusa, 2006, 509 p. ISBN 9681859766 Granada Paladines, Ronal Pavel. Reducción de pérdidas mediante reconfiguración de la red de distribución. Trabajo de grado Ingeniero en Sistemas Eléctricos de Potencia. Quito.: Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica, 1998. 67 p. Guirado Torres, Rafael, Asensi Orosa, Rafael, Jurado Melguizo, Francisco y Carpio Ibáñez, José. Tecnología Eléctrica. España.: Mc Graw-Hill Interamericana de España S.L., 2006, 394p. ISBN 844814807X. Jiménez Romero, Saadi Joel. Metodología para la estimación de pérdidas técnicas en una red de distribución de energía eléctrica. Trabajo de grado Ingeniero Electricista. Lima.: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 2005. 192 p. Jiménez, Raúl, Serebrisky, Tomás y Mercado, Jorge. Dimensionando las pérdidas de electricidad en los sistemas de transmisión y distribución en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Energía, 2014. 42 p. Mar Pérez, José Guillermo y Vidal López, Eric Darío. Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica. Trabajo de grado Ingeniero Eléctrico. Poza Rica Hidalgo.: Universidad Veracruzana. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, 2011. 68 p. Orjuela Porras, Hernando. Las pérdidas de energía, enfoque operativo. Bogotá D.C.: Carto print Ltda, 2008. 383 p. ISBN 978-958-44-3701-3. SIEMENS. Transformadores de protección y medida 4M: Equipos de media tensión. Berlín: SIEMENS; 2009.Catalogo HG 24 técnico. SYSRED INGENIERÍA E INVERSIONES S.A. Efecto corona en líneas de transmisión. Informe técnico de SYSRED. Santiago de Chile.: SYSRED; 2013. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Escuela de Ingeniería Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Seccional Sogamoso |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b216ffe7-e237-436a-90c3-239cd1b45b11/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8fcf0bac-1546-415a-93c8-ee8610358448/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/012c8f45-c313-475b-9021-15ba151a8337/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a965efa9-a540-44e6-9a51-dfcdcf29886b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d918311-127e-4704-bfb8-1c67c947fd42/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2d165b1e-06e8-472d-95c2-42d5df4fa62b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/00e3e713-dd74-4208-a627-c30d763b1e68/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cd3ee33c480d7f70173627727b260960 0edd8615d2acef6144c636d5d0e724fe d467fda0dda7e14912e8b1420c16cfc7 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 437c71f647d0622877a3758cd414eadb 5558723f166007e30a009d641b5ad600 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1828146425252282368 |
spelling |
Hernández Gómez, Oscar Mauricioc9f4e7e4b96e88a407c0047d7ff2b0c1-1Correa Salamanca, Wilmer Andrés24fb72ce45d4477bbce99850c80ad3b7-12017-06-07T22:24:31Z2017-06-07T22:24:31Z2016Correa Salamanca, W. A. (2016). Evaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sogamoso.https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1714TCD E49.16 C82485 páginas : ilustraciones color, tablas, figuras.El sector eléctrico, está compuesto por cuatro etapas: Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización, cada una trabaja a un nivel de tensión establecido, presentando pérdidas de energía que pueden ser técnicas y no técnicas. Este trabajo tendrá por objeto, analizar y evaluar los diferentes procedimientos que la empresa EDEC S.A, tiene en cuenta dentro de la detección de pérdidas no técnicas presentes en las etapas de distribución y comercialización. Se abordaran los diferentes tipos de medidas y pruebas que son usadas en la detección de las mismas.Bibliografía y webgrafía: páginas 64-65PregradoIngeniero Electrónicoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería ElectrónicaFacultad Seccional SogamosoCopyright (c) 2016 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sector eléctrico - Boyacá (Colombia) - Estudio de casosEnergía eléctricaDistribución de energía eléctrica - MedicionesPérdidas eléctricas - MedicionesSistemas de energía eléctrica - ControlDistribución de energía eléctrica - PérdidasPérdidas eléctricasIngeniería Electrónica - Tesis y disertaciones académicasEvaluación de los procedimientos en el diagnóstico de pérdidas de energía eléctrica implementados por EDEC S.A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Allen Tipler, Paul y Mosca, Gene. Física para la ciencia y la tecnología: Electricidad y magnetismo. 5 ed. España.: Reverté, 2005. 315 p.Balcells, José María, et al. Eficiencia en el uso de la energía eléctrica. Barcelona.: Marcombo, S.A., 2011. 334 p.Chapman, Stephen J. Maquinas eléctricas. Traducido por Eduardo Rozo Castillo. 3 ed. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill, 2000. 768 p.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 108 (03, julio 1997). Por la cual se señalan criterios generales sobre la protección de los derechos de los usuarios de los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas combustible por red física, en relación con la facturación, comercialización y demás asuntos relativos a la relación entre la empresa y el usuario, y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: El Ministerio, 1997. 36 p.COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG), Historia del sector eléctrico en Colombia [en línea]. <http://www.creg.gov.co/index.php/es/creg/quienes-somos/historia>.COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. Propuesta para remunerar planes de reducción de pérdidas no técnicas de energía eléctrica en sistemas de distribución local. Cartilla Técnica de la CREG. Bogotá D.C: CREG; 2011.Enríquez Harper, Gilberto. Fundamentos de instalaciones eléctricas de mediana y alta tensión. 2 ed. México.: Limusa, 2006, 509 p. ISBN 9681859766Granada Paladines, Ronal Pavel. Reducción de pérdidas mediante reconfiguración de la red de distribución. Trabajo de grado Ingeniero en Sistemas Eléctricos de Potencia. Quito.: Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Eléctrica, 1998. 67 p.Guirado Torres, Rafael, Asensi Orosa, Rafael, Jurado Melguizo, Francisco y Carpio Ibáñez, José. Tecnología Eléctrica. España.: Mc Graw-Hill Interamericana de España S.L., 2006, 394p. ISBN 844814807X.Jiménez Romero, Saadi Joel. Metodología para la estimación de pérdidas técnicas en una red de distribución de energía eléctrica. Trabajo de grado Ingeniero Electricista. Lima.: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, 2005. 192 p.Jiménez, Raúl, Serebrisky, Tomás y Mercado, Jorge. Dimensionando las pérdidas de electricidad en los sistemas de transmisión y distribución en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Energía, 2014. 42 p.Mar Pérez, José Guillermo y Vidal López, Eric Darío. Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica. Trabajo de grado Ingeniero Eléctrico. Poza Rica Hidalgo.: Universidad Veracruzana. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, 2011. 68 p.Orjuela Porras, Hernando. Las pérdidas de energía, enfoque operativo. Bogotá D.C.: Carto print Ltda, 2008. 383 p. ISBN 978-958-44-3701-3.SIEMENS. Transformadores de protección y medida 4M: Equipos de media tensión. Berlín: SIEMENS; 2009.Catalogo HG 24 técnico.SYSRED INGENIERÍA E INVERSIONES S.A. Efecto corona en líneas de transmisión. Informe técnico de SYSRED. Santiago de Chile.: SYSRED; 2013.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b216ffe7-e237-436a-90c3-239cd1b45b11/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTGT-398.pdfTGT-398.pdfArchivo principalapplication/pdf2202740https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/8fcf0bac-1546-415a-93c8-ee8610358448/downloadcd3ee33c480d7f70173627727b260960MD51A-171.pdfA-171.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1535812https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/012c8f45-c313-475b-9021-15ba151a8337/download0edd8615d2acef6144c636d5d0e724feMD52TEXTTGT-398.pdf.txtTGT-398.pdf.txtExtracted texttext/plain99874https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/a965efa9-a540-44e6-9a51-dfcdcf29886b/downloadd467fda0dda7e14912e8b1420c16cfc7MD54A-171.pdf.txtA-171.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/5d918311-127e-4704-bfb8-1c67c947fd42/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILTGT-398.pdf.jpgTGT-398.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/2d165b1e-06e8-472d-95c2-42d5df4fa62b/download437c71f647d0622877a3758cd414eadbMD55A-171.pdf.jpgA-171.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1857https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/00e3e713-dd74-4208-a627-c30d763b1e68/download5558723f166007e30a009d641b5ad600MD57001/1714oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17142024-12-17 15:33:24.532https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |