Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja

Spa: El libro se divide en seis capítulos. El primer capítulo muestra aspectos generales del estrés en conductores, temas relacionados con la movilidad, seguridad vial y condiciones laborales. El segundo capítulo describe la metodología empleada en la investigación, así como la recolección de inform...

Full description

Autores:
Cifuentes Melo, Jenny Paola
González Rodríguez, Sirley Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9219
Acceso en línea:
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219
Palabra clave:
Empresas de transporte
Taxis
Transporte urbano
Estrés (Fisiología)
Conductores - Estrés laboral
Rights
License
Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id REPOUPTC2_e8fb936a88f0d91476e00c9ce85eafc6
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9219
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
dc.title.en_US.fl_str_mv Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
title Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
spellingShingle Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
Empresas de transporte
Taxis
Transporte urbano
Estrés (Fisiología)
Conductores - Estrés laboral
title_short Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
title_full Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
title_fullStr Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
title_full_unstemmed Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
title_sort Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Melo, Jenny Paola
González Rodríguez, Sirley Catalina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Díaz Márquez, Sonia Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes Melo, Jenny Paola
González Rodríguez, Sirley Catalina
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv Empresas de transporte
Taxis
Transporte urbano
Estrés (Fisiología)
Conductores - Estrés laboral
topic Empresas de transporte
Taxis
Transporte urbano
Estrés (Fisiología)
Conductores - Estrés laboral
description Spa: El libro se divide en seis capítulos. El primer capítulo muestra aspectos generales del estrés en conductores, temas relacionados con la movilidad, seguridad vial y condiciones laborales. El segundo capítulo describe la metodología empleada en la investigación, así como la recolección de información para el diseño de los instrumentos de encuesta y entrevista, por otra parte, muestra el procesamiento de la información recolectada con las encuestas y entrevistas. El tercer capítulo expone la caracterización de las condiciones laborales y los factores sociodemográficos de los conductores. El cuarto capítulo presenta el análisis del nivel de estrés en los conductores a través del cuestionario para la evaluación del estrés en su tercera versión con una escala tipo Likert. El quinto capítulo presenta la percepción de los conductores acerca de las causas del nivel de estrés en los taxistas donde se evaluó a los conductores con una pregunta abierta. Finalmente, el sexto capítulo muestra las conclusiones como el resultado de los objetivos del trabajo investigativo.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-30T20:29:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-30T20:29:18Z
dc.type.en_US.fl_str_mv Trabajo de grado pregrados
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.en_US.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv Cifuentes Melo, J. P. & González Rodríguez, S. C. (2022). Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219
identifier_str_mv Cifuentes Melo, J. P. & González Rodríguez, S. C. (2022). Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219
url https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv Acevedo, J., & Rodríguez, A. (2012). ¡Taxi! el modo olvidado de la movilidad. Bogota: Uniandes.
Ahumada, L., Uribe, C., Gómez, A. A., & Acosta, J. (2018). Relación del estrés laboral con las condiciones de trabajo y las características sociodemográficas de trabajadores en la central de comunicaciones de una empresa de taxis. Cuadernos hispenoamericanos de psciologia , Vol. 8.
Almanza Ticona, V. Y. (2016). Estres y su relación con la depresión en taxistas de la empresa continental express . Arequipa: Universidad Alas Peruanas.
Arbelaez, J., & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogota y accidentalidad vial. Bogota: Universidad de la Sabana.
Arbelaez, J., & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogota y accidentalidad vial. Bogota: Universidad de la Sabana.
Basante Pantoja, Y. M., Hernández Narváez, E. d., Narváez Chaves, A. D., Salas Ibarra, M. E., & Zambrano Guerrero, C. A. (2022). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Psicología y Salud.
Basante Pantoja, Y. M., Hernández Narváez, E., Narváez Chaves , A. D., Salas Ibarra, M. E., & Zambrano Guerrero, C. A. (2022). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Psicologia y Salud, 355.
Blasco Giner, C. (2013). El estrés en los conductores profesionales, detección y prevención . Zaragoza.
Bolaños, J. (2017). Estres laboral en conductores de transporte público de Santa Marta . Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia.
Caballero Hernández, E. F., & Caro Montoya, Y. D. (2016). Experiencia del estrés laboral en un grupo de taxistas de la ciudad de Medellin. Medellin, Colombia.
Calle Cruz, C. F. (2015). Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la empresa privada "taxi turismo Arequipa". Arequipa Peru.
Cortés Genchi, P., Godínez, F., González Ramírez, M., Landero Hernández, R., Reducindo , M., & Vega Mendoza, R. (2012). Estrés cotidiano en trabajadores del volante. Summa Psicológica UST.
Cueva, J. (2020). Estrés y enfermedades psicosomáticas en conductores de la compañia de taxis. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazon.
Dursun , S., Mufasa , A., & Serpil, A. (2017). Work-Related Violence and Stress: The Case of Taxi Drivers in Turkey. International journal of recent advances in organizational behavior and decision science.
Faizan, R., & Haque, A. (2019). Working eficiency of contrasting genders under Eustress, Distress, Hyper-stress, and Hypo-stress. ResearchGate, https://www.researchgate.net/publication/337427298_Working_Efficiency_of_Contrasting_Genders_under_Eustress_Distress_Hyper-Stress_and_Hypo-Stress.
Ledesma, R. D., Póo, F. M., Úngaro, J., López, S., Cirese, A. P., Enev, A., . . . Tose, J. D. (2019). Trabajo y salud en conductores de taxi. ResearchGate.
MINISTERIO DE TRANSPORTE. (13 de Julio de 2022). AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL. Obtenido de AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL: https://ansv.gov.co/
Morales Tobar, J. P., Mendoza Galeano, J. C., & Peña Ramirez, J. A. (2016). Muevete al volante estrategica didáctica audiovisual para la reducción de los niveles de estrés en taxistas. Bogota.
Piragauta Rodríguez, E. D. (2016). Accidentalidad, Estrés y fatiga. Tunja
Rathi, A., Kumar, V., Singh, A., & Lal, P. (2019). A Cross-Sectional Study of Prevalence of Depression, Anxiety and Stress among Professional Cab Drivers in New Delhi. Indian journal of Occupational and Enviroment Medicine
Reducindo, M., Cortés Genchi, P., Cabañas Guerreo, M. Á., Godínez Jaimes, F., González Ramírez, M., & Landero Hernández, R. (2012). Factores estresantes asociados al hiperestrés en estudiantes universitarios de la ciudad de Chilpancingo, Guerreo, México. Summa psicológica UST, Vol. 9.
Smith, J. (2020). The numbers and the perception. Journar of perception, 78-95.
Soto, J. J., Useche, S., & Orozco Fontalvo, M. J. (2021). Public transportation and fear of crime at BRT Systems: Approaching to the case of Barranquilla (Colombia) through integrated choice and latent variable models. Transportation Research part a policy and practice.
Uzhca, T., & Verdugo, M. (2016). Problemas de salud relacionados al estilo de vida de los choferes de tazis de la ciudad de Cuenca. Cuencua, Ecuador: Universidad de Cuenca.
dc.rights.en_US.fl_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv 1 recurso en línea (79 páginas) : ilustraciones
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv Tunja
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv Ingeniero en Transporte y Vías
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7170c96e-0a58-4e6d-a716-d2753f29e852/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/44492633-c70e-475b-bb31-1a56817f966b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f49b0b35-a8b8-40e1-996d-564817a58d96/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1aa4a5dc-36ee-4f02-94a8-1d06facdd0a2/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ce9957b0-6303-48f6-8c27-e604991731a8/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/146f482b-390e-4b7b-9cde-33d9cca4fa9b/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90a73599-c53f-4c4e-87c3-4a9b084dff91/download
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3ccb224-fc92-4b9c-ba0d-74be57d9747c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d05c9ae04ddd087340c16d947fd8784
dc54f8136132234f134de809ac2d0816
97cee9017254ec6ecd0a6d8f85a26737
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3fe735b4267024f99d171f83a936bb6f
5446c8ebc332a5a3803fd5b64d5e2dae
ee60d67e4e8fc6bf2d36e5463aa37fc9
0e748472c4203a7e44bd80dbd6e8b2ad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1831927303534280704
spelling Díaz Márquez, Sonia EsperanzaCifuentes Melo, Jenny PaolaGonzález Rodríguez, Sirley Catalina2023-11-30T20:29:18Z2023-11-30T20:29:18Z2022Cifuentes Melo, J. P. & González Rodríguez, S. C. (2022). Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de Tunja. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9219Spa: El libro se divide en seis capítulos. El primer capítulo muestra aspectos generales del estrés en conductores, temas relacionados con la movilidad, seguridad vial y condiciones laborales. El segundo capítulo describe la metodología empleada en la investigación, así como la recolección de información para el diseño de los instrumentos de encuesta y entrevista, por otra parte, muestra el procesamiento de la información recolectada con las encuestas y entrevistas. El tercer capítulo expone la caracterización de las condiciones laborales y los factores sociodemográficos de los conductores. El cuarto capítulo presenta el análisis del nivel de estrés en los conductores a través del cuestionario para la evaluación del estrés en su tercera versión con una escala tipo Likert. El quinto capítulo presenta la percepción de los conductores acerca de las causas del nivel de estrés en los taxistas donde se evaluó a los conductores con una pregunta abierta. Finalmente, el sexto capítulo muestra las conclusiones como el resultado de los objetivos del trabajo investigativo.Bibliografía y webgrafía: paginas 61-62.pregradoIngeniería de transporte y Vías1 recurso en línea (79 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de IngenieríaTunjaIngeniero en Transporte y VíasCopyright (c) 2022 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factores que generan estrés en los conductores de taxi en la ciudad de TunjaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TDhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Acevedo, J., & Rodríguez, A. (2012). ¡Taxi! el modo olvidado de la movilidad. Bogota: Uniandes.Ahumada, L., Uribe, C., Gómez, A. A., & Acosta, J. (2018). Relación del estrés laboral con las condiciones de trabajo y las características sociodemográficas de trabajadores en la central de comunicaciones de una empresa de taxis. Cuadernos hispenoamericanos de psciologia , Vol. 8.Almanza Ticona, V. Y. (2016). Estres y su relación con la depresión en taxistas de la empresa continental express . Arequipa: Universidad Alas Peruanas.Arbelaez, J., & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogota y accidentalidad vial. Bogota: Universidad de la Sabana.Arbelaez, J., & Useche, S. (2013). Estrés en conductores de transporte público de la ciudad de Bogota y accidentalidad vial. Bogota: Universidad de la Sabana.Basante Pantoja, Y. M., Hernández Narváez, E. d., Narváez Chaves, A. D., Salas Ibarra, M. E., & Zambrano Guerrero, C. A. (2022). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Psicología y Salud.Basante Pantoja, Y. M., Hernández Narváez, E., Narváez Chaves , A. D., Salas Ibarra, M. E., & Zambrano Guerrero, C. A. (2022). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Psicologia y Salud, 355.Blasco Giner, C. (2013). El estrés en los conductores profesionales, detección y prevención . Zaragoza.Bolaños, J. (2017). Estres laboral en conductores de transporte público de Santa Marta . Santa Marta: Universidad Cooperativa de Colombia.Caballero Hernández, E. F., & Caro Montoya, Y. D. (2016). Experiencia del estrés laboral en un grupo de taxistas de la ciudad de Medellin. Medellin, Colombia.Calle Cruz, C. F. (2015). Factores asociados al nivel de estrés laboral en los conductores de taxi de la empresa privada "taxi turismo Arequipa". Arequipa Peru.Cortés Genchi, P., Godínez, F., González Ramírez, M., Landero Hernández, R., Reducindo , M., & Vega Mendoza, R. (2012). Estrés cotidiano en trabajadores del volante. Summa Psicológica UST.Cueva, J. (2020). Estrés y enfermedades psicosomáticas en conductores de la compañia de taxis. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazon.Dursun , S., Mufasa , A., & Serpil, A. (2017). Work-Related Violence and Stress: The Case of Taxi Drivers in Turkey. International journal of recent advances in organizational behavior and decision science.Faizan, R., & Haque, A. (2019). Working eficiency of contrasting genders under Eustress, Distress, Hyper-stress, and Hypo-stress. ResearchGate, https://www.researchgate.net/publication/337427298_Working_Efficiency_of_Contrasting_Genders_under_Eustress_Distress_Hyper-Stress_and_Hypo-Stress.Ledesma, R. D., Póo, F. M., Úngaro, J., López, S., Cirese, A. P., Enev, A., . . . Tose, J. D. (2019). Trabajo y salud en conductores de taxi. ResearchGate.MINISTERIO DE TRANSPORTE. (13 de Julio de 2022). AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL. Obtenido de AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL: https://ansv.gov.co/Morales Tobar, J. P., Mendoza Galeano, J. C., & Peña Ramirez, J. A. (2016). Muevete al volante estrategica didáctica audiovisual para la reducción de los niveles de estrés en taxistas. Bogota.Piragauta Rodríguez, E. D. (2016). Accidentalidad, Estrés y fatiga. TunjaRathi, A., Kumar, V., Singh, A., & Lal, P. (2019). A Cross-Sectional Study of Prevalence of Depression, Anxiety and Stress among Professional Cab Drivers in New Delhi. Indian journal of Occupational and Enviroment MedicineReducindo, M., Cortés Genchi, P., Cabañas Guerreo, M. Á., Godínez Jaimes, F., González Ramírez, M., & Landero Hernández, R. (2012). Factores estresantes asociados al hiperestrés en estudiantes universitarios de la ciudad de Chilpancingo, Guerreo, México. Summa psicológica UST, Vol. 9.Smith, J. (2020). The numbers and the perception. Journar of perception, 78-95.Soto, J. J., Useche, S., & Orozco Fontalvo, M. J. (2021). Public transportation and fear of crime at BRT Systems: Approaching to the case of Barranquilla (Colombia) through integrated choice and latent variable models. Transportation Research part a policy and practice.Uzhca, T., & Verdugo, M. (2016). Problemas de salud relacionados al estilo de vida de los choferes de tazis de la ciudad de Cuenca. Cuencua, Ecuador: Universidad de Cuenca.Empresas de transporteTaxisTransporte urbanoEstrés (Fisiología)Conductores - Estrés laboralspaORIGINALFactores_que_generan_estres.pdfFactores_que_generan_estres.pdfArchivo principalapplication/pdf2551669https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7170c96e-0a58-4e6d-a716-d2753f29e852/download8d05c9ae04ddd087340c16d947fd8784MD51Anexo_factores_que_generan_estres.xlsxAnexo_factores_que_generan_estres.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet9332020https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/44492633-c70e-475b-bb31-1a56817f966b/downloaddc54f8136132234f134de809ac2d0816MD52A_YPCM_y_otra.pdfA_YPCM_y_otra.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1991787https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f49b0b35-a8b8-40e1-996d-564817a58d96/download97cee9017254ec6ecd0a6d8f85a26737MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/1aa4a5dc-36ee-4f02-94a8-1d06facdd0a2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTFactores_que_generan_estres.pdf.txtFactores_que_generan_estres.pdf.txtExtracted texttext/plain104558https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/ce9957b0-6303-48f6-8c27-e604991731a8/download3fe735b4267024f99d171f83a936bb6fMD55A_YPCM_y_otra.pdf.txtA_YPCM_y_otra.pdf.txtExtracted texttext/plain4722https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/146f482b-390e-4b7b-9cde-33d9cca4fa9b/download5446c8ebc332a5a3803fd5b64d5e2daeMD57THUMBNAILFactores_que_generan_estres.pdf.jpgFactores_que_generan_estres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1427https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/90a73599-c53f-4c4e-87c3-4a9b084dff91/downloadee60d67e4e8fc6bf2d36e5463aa37fc9MD56A_YPCM_y_otra.pdf.jpgA_YPCM_y_otra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1607https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/c3ccb224-fc92-4b9c-ba0d-74be57d9747c/download0e748472c4203a7e44bd80dbd6e8b2adMD58001/9219oai:repositorio.uptc.edu.co:001/92192025-04-25 05:07:54.554https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=