Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia
La Formación Girón de edad Jurásico Superior se extiende al oeste del Macizo de Santander y está compuesta por tres intervalos: arenítico inferior (JGai), lodolítico inferior (JGli) y arenítico superior (JGas). En esta investigación se exhibe nueva información petrográfica, sedimentológica, estratig...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6572
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12377
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/16147
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12377
- Palabra clave:
- Rights
- License
- Derechos de autor 2023 Ingeniería Investigación y Desarrollo
id |
REPOUPTC2_e8b9c97dae95b7696d70732216894c95 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12377 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2023-12-272024-07-05T18:48:14Z2024-07-05T18:48:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/1614710.19053/1900771X.v23.n2.2023.16147https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12377La Formación Girón de edad Jurásico Superior se extiende al oeste del Macizo de Santander y está compuesta por tres intervalos: arenítico inferior (JGai), lodolítico inferior (JGli) y arenítico superior (JGas). En esta investigación se exhibe nueva información petrográfica, sedimentológica, estratigráfica y geoquímica de las rocas que componen el intervalo superior de la Formación Girón expuestas en el Km 42 vía Girón-Zapatoca, buscando determinar su modelo sedimentario - deposicional, y procedencia. Los resultados indican que este perfil de 74,27 m de espesor es una sucesión de conglomerados, areniscas, areniscas conglomeráticas y limolitas provenientes de gneises de bajo grado metamórfico de un margen continental activo y de orógeno reciclado. Se presentan nueve tipos de litofacies (Gmm, Gcm, Sgm, Sgi, Sm, Sr, Sh, Fsm y Fl) que asociadas se organizan en cinco elementos arquitectónicos distintos: llanura de inundación, canal, flujos areno-gravosos, point bar y canal con acreción lateral; su relación entre sí demuestran que la Formación Girón en la zona de estudio conserva en su base un registro de un sistema meandriforme de moderada sinuosidad de energía moderadamente alta con predominio de las litofacies de limolitas que sugieren episodios de inundaciones extremas en un entorno lodozal que le otorgó su coloración amarillo grisáceo; mientras que el sector medio y superior del perfil sugiere un sistema trenzado de intermedia sinuosidad con parámetro de trenzado intermedio dominado por cuerpos de point bar y canal con acreción lateral, en el que los elementos de llanura de inundación presentan una coloración rojiza atribuida por un clima con precipitaciones abundantes, aguas activas y ricas en oxígeno. application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTChttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/16147/13779Derechos de autor 2023 Ingeniería Investigación y Desarrollohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf73http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería Investigación y Desarrollo; Vol. 23 No. 2 (2023): Vol. 23 Núm. 2 (2023): Julio - DiciembreIngeniería Investigación y Desarrollo; Vol. 23 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre2422-43241900-771XModelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6572http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a156http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Jaramillo Minorta, Diego FernandoBarba Gonzales, Keila JoséRojas Martínez, Elías ErnestoGarcía González, JennyManco Jaraba, Dino CarmeloLascarro Navarro, Frank David001/12377oai:repositorio.uptc.edu.co:001/123772025-07-18 11:25:29.488metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
spellingShingle |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title_short |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title_full |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title_fullStr |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title_full_unstemmed |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
title_sort |
Modelo sedimentario-deposicional de la Formación Girón en la sección del km 42 vía Girón-Zapatoca, Santander, Colombia |
description |
La Formación Girón de edad Jurásico Superior se extiende al oeste del Macizo de Santander y está compuesta por tres intervalos: arenítico inferior (JGai), lodolítico inferior (JGli) y arenítico superior (JGas). En esta investigación se exhibe nueva información petrográfica, sedimentológica, estratigráfica y geoquímica de las rocas que componen el intervalo superior de la Formación Girón expuestas en el Km 42 vía Girón-Zapatoca, buscando determinar su modelo sedimentario - deposicional, y procedencia. Los resultados indican que este perfil de 74,27 m de espesor es una sucesión de conglomerados, areniscas, areniscas conglomeráticas y limolitas provenientes de gneises de bajo grado metamórfico de un margen continental activo y de orógeno reciclado. Se presentan nueve tipos de litofacies (Gmm, Gcm, Sgm, Sgi, Sm, Sr, Sh, Fsm y Fl) que asociadas se organizan en cinco elementos arquitectónicos distintos: llanura de inundación, canal, flujos areno-gravosos, point bar y canal con acreción lateral; su relación entre sí demuestran que la Formación Girón en la zona de estudio conserva en su base un registro de un sistema meandriforme de moderada sinuosidad de energía moderadamente alta con predominio de las litofacies de limolitas que sugieren episodios de inundaciones extremas en un entorno lodozal que le otorgó su coloración amarillo grisáceo; mientras que el sector medio y superior del perfil sugiere un sistema trenzado de intermedia sinuosidad con parámetro de trenzado intermedio dominado por cuerpos de point bar y canal con acreción lateral, en el que los elementos de llanura de inundación presentan una coloración rojiza atribuida por un clima con precipitaciones abundantes, aguas activas y ricas en oxígeno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:48:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:48:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6572 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a156 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6572 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/16147 10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16147 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12377 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/16147 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12377 |
identifier_str_mv |
10.19053/1900771X.v23.n2.2023.16147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria_sogamoso/article/view/16147/13779 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Ingeniería Investigación y Desarrollo |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf73 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Ingeniería Investigación y Desarrollo http://purl.org/coar/access_right/c_abf73 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Ingeniería Investigación y Desarrollo; Vol. 23 No. 2 (2023): Vol. 23 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Ingeniería Investigación y Desarrollo; Vol. 23 Núm. 2 (2023): Julio - Diciembre |
dc.source.none.fl_str_mv |
2422-4324 1900-771X |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633809527537664 |