El Ordenamiento Territorial como política de Estado

El análisis crítico e interpretativo sobre el proceso de planificación en América Latina, como también el desarrollo de la experiencia de Argentina y Mendoza, en particular, fundamenta la necesidad de transformar al Ordenamiento Territorial en una verdadera política de Estado. Los cambios que se nec...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6518
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13075
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4491
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13075
Palabra clave:
gestión territorial
ordenamiento territorial
política de estado
políticas públicas.
Rights
License
Derechos de autor 2015 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
id REPOUPTC2_e8a05428ef88d3ce2ff663e9ce91245f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13075
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-082024-07-05T19:01:16Z2024-07-05T19:01:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/449110.19053/01233769.4491https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13075El análisis crítico e interpretativo sobre el proceso de planificación en América Latina, como también el desarrollo de la experiencia de Argentina y Mendoza, en particular, fundamenta la necesidad de transformar al Ordenamiento Territorial en una verdadera política de Estado. Los cambios que se necesita operar en la gestión dependen del grado de institucionalidad, gobernabilidad y gobernanza que se logre. Una política de Estado se construye a partir de consensos o, por lo menos, definiendo compromisos que deben plasmarse en acuerdos formales para llegar a un gran acuerdo, perdurable en el tiempo, es preciso poner por delante el interés común de la sociedad y los principios y fines del Ordenamiento Territorial. Si esto no se consigue, los cambios estructurales que la propia naturaleza del territorio exige, y que hoy reclama la sociedad, nuevamente fracasarán.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4491/3827Derechos de autor 2015 PERSPECTIVA GEOGRÁFICAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf19http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 20 No. 1 (2015); 11-36Perspectiva Geográfica; Vol. 20 Núm. 1 (2015); 11-36Perspectiva Geográfica; v. 20 n. 1 (2015); 11-362500-86840123-3769gestión territorialordenamiento territorialpolítica de estadopolíticas públicas.El Ordenamiento Territorial como política de Estadoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6518http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a102http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Gudiño, María Elina001/13075oai:repositorio.uptc.edu.co:001/130752025-07-18 11:41:00.428metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv El Ordenamiento Territorial como política de Estado
title El Ordenamiento Territorial como política de Estado
spellingShingle El Ordenamiento Territorial como política de Estado
gestión territorial
ordenamiento territorial
política de estado
políticas públicas.
title_short El Ordenamiento Territorial como política de Estado
title_full El Ordenamiento Territorial como política de Estado
title_fullStr El Ordenamiento Territorial como política de Estado
title_full_unstemmed El Ordenamiento Territorial como política de Estado
title_sort El Ordenamiento Territorial como política de Estado
dc.subject.es-ES.fl_str_mv gestión territorial
ordenamiento territorial
política de estado
políticas públicas.
topic gestión territorial
ordenamiento territorial
política de estado
políticas públicas.
description El análisis crítico e interpretativo sobre el proceso de planificación en América Latina, como también el desarrollo de la experiencia de Argentina y Mendoza, en particular, fundamenta la necesidad de transformar al Ordenamiento Territorial en una verdadera política de Estado. Los cambios que se necesita operar en la gestión dependen del grado de institucionalidad, gobernabilidad y gobernanza que se logre. Una política de Estado se construye a partir de consensos o, por lo menos, definiendo compromisos que deben plasmarse en acuerdos formales para llegar a un gran acuerdo, perdurable en el tiempo, es preciso poner por delante el interés común de la sociedad y los principios y fines del Ordenamiento Territorial. Si esto no se consigue, los cambios estructurales que la propia naturaleza del territorio exige, y que hoy reclama la sociedad, nuevamente fracasarán.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:01:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6518
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a102
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6518
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4491
10.19053/01233769.4491
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13075
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4491
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13075
identifier_str_mv 10.19053/01233769.4491
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/4491/3827
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2015 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf19
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 PERSPECTIVA GEOGRÁFICA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf19
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 20 No. 1 (2015); 11-36
dc.source.es-ES.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; Vol. 20 Núm. 1 (2015); 11-36
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Perspectiva Geográfica; v. 20 n. 1 (2015); 11-36
dc.source.none.fl_str_mv 2500-8684
0123-3769
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633786192527360