Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva
El objetivo de este artículo es realizar una aproximación crítica a la noción de ego de René Descartes. En este sentido, y sirviéndonos de la fenomenología de Martin Heidegger y de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, mostramos el carácter histórico y temporal de la vida humana; esto, en contraste...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11224
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8197
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11224
- Palabra clave:
- Dasein
hermenéutica
subjetividad
prejuicio
tradición.
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2019 Jorge Luis Quintana Montes
id |
REPOUPTC2_e87462764868f68b02cf3d9165f4ac8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11224 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2019-02-182024-07-05T18:21:30Z2024-07-05T18:21:30Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/819710.19053/01235095.v4.n23.2018.8197https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11224El objetivo de este artículo es realizar una aproximación crítica a la noción de ego de René Descartes. En este sentido, y sirviéndonos de la fenomenología de Martin Heidegger y de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, mostramos el carácter histórico y temporal de la vida humana; esto, en contraste con la subjetividad ahistórica cartesiana, con una alusión crítica paralela al carácter psicológico de la reflexión diltheyana. Así, en un primer momento, se mostrará la forma en que la inquietud por el conocimiento certero e indubitable es lo que reconduce a Descartes hacia las fronteras del yo, a través de una clara disputa con la tradición filosófica. En el segundo acápite, y deteniendo la mirada en las consideraciones de Heidegger y Gadamer, se expondrá la forma en que, al reconducir la subjetividad cartesiana hacia su condición histórico-existencial, el ego no resulta ser otra cosa que una visión desdibujada de la condición histórica del existir, fundado, en contra de la pretensión del francés, en prejuicios de la tradición.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8197/7507Derechos de autor 2019 Jorge Luis Quintana Monteshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 101-128Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 101-1282389-94410123-5095Daseinhermenéuticasubjetividadprejuiciotradición.Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectivainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Quintana Montes, Jorge Luis001/11224oai:repositorio.uptc.edu.co:001/112242025-07-18 11:07:06.933metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
title |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
spellingShingle |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva Dasein hermenéutica subjetividad prejuicio tradición. |
title_short |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
title_full |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
title_fullStr |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
title_full_unstemmed |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
title_sort |
Ser-en-el-mundo y tradición: la subjetividad cartesiana en perspectiva |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Dasein hermenéutica subjetividad prejuicio tradición. |
topic |
Dasein hermenéutica subjetividad prejuicio tradición. |
description |
El objetivo de este artículo es realizar una aproximación crítica a la noción de ego de René Descartes. En este sentido, y sirviéndonos de la fenomenología de Martin Heidegger y de la hermenéutica de Hans-Georg Gadamer, mostramos el carácter histórico y temporal de la vida humana; esto, en contraste con la subjetividad ahistórica cartesiana, con una alusión crítica paralela al carácter psicológico de la reflexión diltheyana. Así, en un primer momento, se mostrará la forma en que la inquietud por el conocimiento certero e indubitable es lo que reconduce a Descartes hacia las fronteras del yo, a través de una clara disputa con la tradición filosófica. En el segundo acápite, y deteniendo la mirada en las consideraciones de Heidegger y Gadamer, se expondrá la forma en que, al reconducir la subjetividad cartesiana hacia su condición histórico-existencial, el ego no resulta ser otra cosa que una visión desdibujada de la condición histórica del existir, fundado, en contra de la pretensión del francés, en prejuicios de la tradición. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:30Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8197 10.19053/01235095.v4.n23.2018.8197 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11224 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8197 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11224 |
identifier_str_mv |
10.19053/01235095.v4.n23.2018.8197 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/8197/7507 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jorge Luis Quintana Montes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Jorge Luis Quintana Montes http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 No. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 101-128 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Vol. 4 Núm. 23 (2018): Cuestiones de Filosofía; 101-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633886979555328 |