Always farewell : The irremediable of death

    La disposición afectiva más acertada para encarar el mundo contemporáneoes, sin duda, estar siempre en despedida; mejor aún, esta es la única condiciónpermanente de lo humano, en tanto que estamos determinados,fundamentalmente, por la muerte; por lo tanto, en el presente artículo se leatiende a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11186
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11186
Palabra clave:
Muerte
palabra
poética
Vladimir Jankélévitch
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
id REPOUPTC2_e7dc211f84c8798125be413d05c144a9
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11186
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2015-03-072024-07-05T18:21:21Z2024-07-05T18:21:21Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11186    La disposición afectiva más acertada para encarar el mundo contemporáneoes, sin duda, estar siempre en despedida; mejor aún, esta es la única condiciónpermanente de lo humano, en tanto que estamos determinados,fundamentalmente, por la muerte; por lo tanto, en el presente artículo se leatiende a esta concernidamente, a la luz de Vladimir Jankélévitch, desde unámbito de lo cotidiano. Primero, se revisa el fenómeno de nuestroreconocimiento en el espejo, es decir, se atiende la pregunta: ¿qué sucede cuandonos observamos diferentes en nuestro diario vivir?; luego, la autora se concentraen la figura del viajero, porque está determinada desde la despedida, y,finalmente, frente al irreversible destino se ve cómo surge la protesta, dado queno deseamos ser aniquilados y buscamos desesperadamente las formas paraevitarlo. Aquí surge, entonces, lo poético como espacio posibilitador de laresistencia; sin embargo, la muerte es el límite de toda oportunidad; entonces,¿habrá algo que sobreviva después de que haya acontecido? application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355/4466Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 15 - 42Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 15 - 422389-94410123-5095MuertepalabrapoéticaVladimir JankélévitchAlways farewell : The irremediable of deathSiempre en despedida: lo irremediable de la muerteinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Montejo Vélez, Natalia001/11186oai:repositorio.uptc.edu.co:001/111862025-07-18 11:07:06.856metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.en-US.fl_str_mv Always farewell : The irremediable of death
dc.title.es-ES.fl_str_mv Siempre en despedida: lo irremediable de la muerte
title Always farewell : The irremediable of death
spellingShingle Always farewell : The irremediable of death
Muerte
palabra
poética
Vladimir Jankélévitch
title_short Always farewell : The irremediable of death
title_full Always farewell : The irremediable of death
title_fullStr Always farewell : The irremediable of death
title_full_unstemmed Always farewell : The irremediable of death
title_sort Always farewell : The irremediable of death
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Muerte
palabra
poética
Vladimir Jankélévitch
topic Muerte
palabra
poética
Vladimir Jankélévitch
description     La disposición afectiva más acertada para encarar el mundo contemporáneoes, sin duda, estar siempre en despedida; mejor aún, esta es la única condiciónpermanente de lo humano, en tanto que estamos determinados,fundamentalmente, por la muerte; por lo tanto, en el presente artículo se leatiende a esta concernidamente, a la luz de Vladimir Jankélévitch, desde unámbito de lo cotidiano. Primero, se revisa el fenómeno de nuestroreconocimiento en el espejo, es decir, se atiende la pregunta: ¿qué sucede cuandonos observamos diferentes en nuestro diario vivir?; luego, la autora se concentraen la figura del viajero, porque está determinada desde la despedida, y,finalmente, frente al irreversible destino se ve cómo surge la protesta, dado queno deseamos ser aniquilados y buscamos desesperadamente las formas paraevitarlo. Aquí surge, entonces, lo poético como espacio posibilitador de laresistencia; sin embargo, la muerte es el límite de toda oportunidad; entonces,¿habrá algo que sobreviva después de que haya acontecido? 
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:21:21Z
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11186
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11186
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/5355/4466
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 CUESTIONES DE FILOSOFÍA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 No. 18 (2016); 15 - 42
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuestiones de Filosofía; Vol. 1 Núm. 18 (2016); 15 - 42
dc.source.none.fl_str_mv 2389-9441
0123-5095
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633874742673408