Poéticas de la reescritura: Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini

En el presente ensayo se contrastan las poéticas de Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini a partir de las nociones de subjetividad y experiencia que los autores construyen en dos textos claves de sus respectivas obras, en el contexto de la poesía argentina de los 60’s: Hospital Británico (198...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6780
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/12664
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/4000
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/12664
Palabra clave:
poesía argentina
Héctor Viel Temperley
Leónidas Lamborghini
reescritura
subjetividad
experiencia.
Rights
License
Derechos de autor 2015 LA PALABRA
Description
Summary:En el presente ensayo se contrastan las poéticas de Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini a partir de las nociones de subjetividad y experiencia que los autores construyen en dos textos claves de sus respectivas obras, en el contexto de la poesía argentina de los 60’s: Hospital Británico (1986) de Viel Temperley, y Carroña última forma (2001) de Lamborghini. Ambas operan como una summa poética que actualiza su trayectoria desde de una visión carnavalesca y autoparódica de la figura del poeta y la poesía, por un lado, intimista y confesional, por otro, pero de acuerdo con un horizonte de sentido común: el de la reescritura como un modo de producción de la textualidad en tanto que dispositivo de mediación entre la obra y la vida del escritor.