Fobia al Estado en Tocqueville y Hayek. Elementos para una arqueología del neo-liberalismo
En el presente artículo retomamos la noción de “fobia al Estado” utilizada por Foucault para analizar la manera en la que se logró problematizar la acción estatal como una amenaza al desarrollo económico y a la libertad individual en el ámbito de la sociedad civil. A través del estudio de la obra de...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11219
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/7710
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11219
- Palabra clave:
- estado
mercado
libertad
igualdad
planificación
neo-liberalismo
democracia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 José Ricardo Bernal Lugo
Summary: | En el presente artículo retomamos la noción de “fobia al Estado” utilizada por Foucault para analizar la manera en la que se logró problematizar la acción estatal como una amenaza al desarrollo económico y a la libertad individual en el ámbito de la sociedad civil. A través del estudio de la obra de Tocqueville, mostramos cómo algunos elementos de esta forma de problematización ya se encontraban articulados en los discursos del siglo xix; sin embargo, en el siglo xx los autores neoliberales radicalizarán la crítica al Estado, el cual opondrán al mercado como la única instancia capaz de procurar las exigencias de la democracia moderna. En ese viraje, los trabajos de Hayek en la obra Caminos de servidumbre adquieren una importancia vital. |
---|