Mecanismos de financiación empresarial en Colombia

En el sector empresarial existen diversos mecanismos para acceder alcapital, entre ellos se pueden identificar herramientas o diversos tipos decontratos que facilitan la consecución de recursos así como la financiaciónde la actividad de comercio.En este estudio se identifican los mecanismos de finan...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15555
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15555
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_e7a17b42623ef9e9c847271516720f7f
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15555
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2016-06-242024-07-08T14:28:12Z2024-07-08T14:28:12Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15555En el sector empresarial existen diversos mecanismos para acceder alcapital, entre ellos se pueden identificar herramientas o diversos tipos decontratos que facilitan la consecución de recursos así como la financiaciónde la actividad de comercio.En este estudio se identifican los mecanismos de financiación empresarialque hay en Colombia, desde la perspectiva del derecho comercial. Losrecursos de los que dispone el empresario en Colombia para la financiaciónde su actividad comercial, provienen básicamente de dos fuentes: lasinternas, que se refieren al capital que posee el empresario y que toma desu propio patrimonio, y las externas, aquellas otorgadas por tercerosquienes, a través de diferentes figuras jurídicas, facilitan el acceso alcapital requerido. Por último, el estudio concluye identificando las ventajasy beneficios de cada uno de ellos frente al empresario.La metodología de investigación se basó en fuentes de carácter primario,fundamentalmente en la revisión bibliográfica sobre contratos comerciales,así como enleyes, jurisprudencia, conceptos, etc., y, a partir de esta, sehizo una encuesta a varios empresarios, con el fin de identificar losprincipales mecanismos de financiación empresarial utilizados enColombia.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878/3969Derechos de autor 2016 Derecho y Realidadhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - JunioDerecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio2619-56071692-393610.19053/16923936.v2.n19.2012Mecanismos de financiación empresarial en Colombiainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rodríguez Cervantes, Martha Catalina001/15555oai:repositorio.uptc.edu.co:001/155552025-07-18 11:09:15.358metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
spellingShingle Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title_short Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title_full Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title_fullStr Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title_full_unstemmed Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
title_sort Mecanismos de financiación empresarial en Colombia
description En el sector empresarial existen diversos mecanismos para acceder alcapital, entre ellos se pueden identificar herramientas o diversos tipos decontratos que facilitan la consecución de recursos así como la financiaciónde la actividad de comercio.En este estudio se identifican los mecanismos de financiación empresarialque hay en Colombia, desde la perspectiva del derecho comercial. Losrecursos de los que dispone el empresario en Colombia para la financiaciónde su actividad comercial, provienen básicamente de dos fuentes: lasinternas, que se refieren al capital que posee el empresario y que toma desu propio patrimonio, y las externas, aquellas otorgadas por tercerosquienes, a través de diferentes figuras jurídicas, facilitan el acceso alcapital requerido. Por último, el estudio concluye identificando las ventajasy beneficios de cada uno de ellos frente al empresario.La metodología de investigación se basó en fuentes de carácter primario,fundamentalmente en la revisión bibliográfica sobre contratos comerciales,así como enleyes, jurisprudencia, conceptos, etc., y, a partir de esta, sehizo una encuesta a varios empresarios, con el fin de identificar losprincipales mecanismos de financiación empresarial utilizados enColombia.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:12Z
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15555
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15555
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4878/3969
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 No. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 10 Núm. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 10 n. 19 (2012): Enero - Junio
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v2.n19.2012
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633858482405376