Notas sobre la recepción del republicanismo clásico en España e Hispanoamérica

Teniendo en cuenta que cuando se traza la historia del republicanismo clásico,se hace referencia casi exclusivamente, a determinados lugares y épocas, esimportante saber que esto no significa que esta tradición de pensamiento noestuviese presente en otros tiempos y lugares diferentes a la Grecia ant...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15515
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/4836
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15515
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2016 Derecho y Realidad
Description
Summary:Teniendo en cuenta que cuando se traza la historia del republicanismo clásico,se hace referencia casi exclusivamente, a determinados lugares y épocas, esimportante saber que esto no significa que esta tradición de pensamiento noestuviese presente en otros tiempos y lugares diferentes a la Grecia antigua y larepublica romana, así como a las ciudades-estado de la Italia renacentista ylas revoluciones de Francia y Estados unidos.Este trabajo busca apuntar sobre algunas notas que significan un punto departida para una investigación en profundidad, sobre la recepción delrepublicanismo clásico en el mundo hispano. En particular es de vital importanciadeterminar que este escrito desarrolla la idea desde planteamientos de algunosautores en determinados momentos y lugares, y con base en tales tesis ver lainfluencia de estas en los comportamientos políticos de ciertos sectores.