Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés

El multilingüismo es un fenómeno sobresaliente en la etnia tucana. El objetivo de la investigación fue describir y analizar el estado actual de este rasgo, a fin de establecer los aspectos lingüísticos y antropológicos que intervienen en este fenómeno. Esta investigación se enmarcó dentro de los lím...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10945
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10945
Palabra clave:
sociolingüística
lenguas en contacto
multilingüismo
etnia tucana
antropología
exogamia
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
id REPOUPTC2_e5c9b7f47580e358f3f625fbc8eea200
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10945
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2018-02-262024-07-05T18:18:22Z2024-07-05T18:18:22Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/774210.19053/0121053X.n31.2018.7742https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10945El multilingüismo es un fenómeno sobresaliente en la etnia tucana. El objetivo de la investigación fue describir y analizar el estado actual de este rasgo, a fin de establecer los aspectos lingüísticos y antropológicos que intervienen en este fenómeno. Esta investigación se enmarcó dentro de los límites de la sociolingüística y la antropología, con un enfoque cualitativo y un método etnográfico, en donde el trabajo in situ fue fundamental, y la observación, el diálogo y la entrevista fueron las herramientas puntuales. Al analizar los resultados se evidenció que la etnia tucana continúa respetando la regla primigenia de la exogamia, ya que no fueron reportados casos de familias establecidas bajo relaciones endogámicas, y es la exogamia la que aún mantiene vivo el multilingüismo en medio de los tucanos. Se estableció que los miembros de esta etnia poseen la habilidad de comunicarse sin dificultad con personas de otras etnias, entre ellas: sirianos, desanos y cubeos, y se observó al recorrer las comunidades tucanas ubicadas en Brasil que los tucanos colombianos podían entender también el portugués.application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742/6133https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742/8134Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 37-57Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 37-572346-18290121-053Xsociolingüísticalenguas en contactomultilingüismoetnia tucanaantropologíaexogamiaMultilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupésinfo:eu-repo/semantics/articleEncuesta; observación directahttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Rojas Apráez, Ramiro NeilAvendaño Cepeda, Marisol001/10945oai:repositorio.uptc.edu.co:001/109452025-07-18 11:05:01.739metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
title Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
spellingShingle Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
sociolingüística
lenguas en contacto
multilingüismo
etnia tucana
antropología
exogamia
title_short Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
title_full Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
title_fullStr Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
title_full_unstemmed Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
title_sort Multilingüismo y exogamia en la etnia tucana del Vaupés
dc.subject.es-ES.fl_str_mv sociolingüística
lenguas en contacto
multilingüismo
etnia tucana
antropología
exogamia
topic sociolingüística
lenguas en contacto
multilingüismo
etnia tucana
antropología
exogamia
description El multilingüismo es un fenómeno sobresaliente en la etnia tucana. El objetivo de la investigación fue describir y analizar el estado actual de este rasgo, a fin de establecer los aspectos lingüísticos y antropológicos que intervienen en este fenómeno. Esta investigación se enmarcó dentro de los límites de la sociolingüística y la antropología, con un enfoque cualitativo y un método etnográfico, en donde el trabajo in situ fue fundamental, y la observación, el diálogo y la entrevista fueron las herramientas puntuales. Al analizar los resultados se evidenció que la etnia tucana continúa respetando la regla primigenia de la exogamia, ya que no fueron reportados casos de familias establecidas bajo relaciones endogámicas, y es la exogamia la que aún mantiene vivo el multilingüismo en medio de los tucanos. Se estableció que los miembros de esta etnia poseen la habilidad de comunicarse sin dificultad con personas de otras etnias, entre ellas: sirianos, desanos y cubeos, y se observó al recorrer las comunidades tucanas ubicadas en Brasil que los tucanos colombianos podían entender también el portugués.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:18:22Z
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.es-ES.fl_str_mv Encuesta; observación directa
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742
10.19053/0121053X.n31.2018.7742
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10945
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10945
identifier_str_mv 10.19053/0121053X.n31.2018.7742
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742/6133
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/7742/8134
dc.rights.en-US.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Cuadernos de Lingüística Hispánica
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; No. 31: January-June 2018; 37-57
dc.source.es-ES.fl_str_mv Cuadernos de Lingüística Hispánica; Núm. 31: (enero-junio de 2018); 37-57
dc.source.none.fl_str_mv 2346-1829
0121-053X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633791076794368