La argumentación por medio de la comunidad de indagación

El objetivo del presente artículo es compartir los avances del trabajo de investigación homónimo que se adelanta en la Maestría en Educación con Énfasis Profundización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se presentará una reflexión acerca de los hallazgos teóricos sobre el desarr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11494
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10046
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11494
Palabra clave:
filosofia para niños
argumentación
comunidad de indagación
pensamiento crítico
pensamiento ético
democracia
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_e5237f5ffb77e8272e4d27502d56eebb
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11494
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-09-222024-07-05T18:24:27Z2024-07-05T18:24:27Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1004610.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10046https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11494El objetivo del presente artículo es compartir los avances del trabajo de investigación homónimo que se adelanta en la Maestría en Educación con Énfasis Profundización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se presentará una reflexión acerca de los hallazgos teóricos sobre el desarrollo de competencias argumentativas por medio de la implementación de la comunidad de indagación, según lo propuesto en el programa de Filosofía para Niños (FpN). La metodología parte de una revisión bibliográfica, especialmente de artículos de investigación encontrados en revistas indexadas; posteriormente se elaboran fichas temáticas para hacer un análisis de las principales categorías relacionadas con el tema. Para establecer la correlación entre las competencias argumentativas y la comunidad de indagación, el presente escrito se organiza temáticamente en tres apartados; el primero menciona los elementos fundamentales de FpN y comunidad de indagación; planteando cómo este es un proyecto ético-político, en segundo lugar se mostrará cómo el programa FpN contribuye al desarrollo de pensamiento crítico y ético; finalmente se hará alusión a cómo la implementación de una comunidad de indagación contribuye al desarrollo de la argumentación en niños y jóvenes, favoreciendo la formación de una ciudadanía democrática.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10046/8531Derechos de autor 2019 Sebastián Álvarez Londoño, Olga Jeaneth Medina Cáceres, Camilo Alejandro Grimaldos Fuenteshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 187-2012805-6655filosofia para niñosargumentacióncomunidad de indagaciónpensamiento críticopensamiento éticodemocraciaLa argumentación por medio de la comunidad de indagacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Álvarez Londoño, SebastiánMedina Cáceres, Olga JeanethGrimaldos Fuentes, Camilo Alejandro001/11494oai:repositorio.uptc.edu.co:001/114942025-07-18 11:11:25.409metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La argumentación por medio de la comunidad de indagación
title La argumentación por medio de la comunidad de indagación
spellingShingle La argumentación por medio de la comunidad de indagación
filosofia para niños
argumentación
comunidad de indagación
pensamiento crítico
pensamiento ético
democracia
title_short La argumentación por medio de la comunidad de indagación
title_full La argumentación por medio de la comunidad de indagación
title_fullStr La argumentación por medio de la comunidad de indagación
title_full_unstemmed La argumentación por medio de la comunidad de indagación
title_sort La argumentación por medio de la comunidad de indagación
dc.subject.es-ES.fl_str_mv filosofia para niños
argumentación
comunidad de indagación
pensamiento crítico
pensamiento ético
democracia
topic filosofia para niños
argumentación
comunidad de indagación
pensamiento crítico
pensamiento ético
democracia
description El objetivo del presente artículo es compartir los avances del trabajo de investigación homónimo que se adelanta en la Maestría en Educación con Énfasis Profundización de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Se presentará una reflexión acerca de los hallazgos teóricos sobre el desarrollo de competencias argumentativas por medio de la implementación de la comunidad de indagación, según lo propuesto en el programa de Filosofía para Niños (FpN). La metodología parte de una revisión bibliográfica, especialmente de artículos de investigación encontrados en revistas indexadas; posteriormente se elaboran fichas temáticas para hacer un análisis de las principales categorías relacionadas con el tema. Para establecer la correlación entre las competencias argumentativas y la comunidad de indagación, el presente escrito se organiza temáticamente en tres apartados; el primero menciona los elementos fundamentales de FpN y comunidad de indagación; planteando cómo este es un proyecto ético-político, en segundo lugar se mostrará cómo el programa FpN contribuye al desarrollo de pensamiento crítico y ético; finalmente se hará alusión a cómo la implementación de una comunidad de indagación contribuye al desarrollo de la argumentación en niños y jóvenes, favoreciendo la formación de una ciudadanía democrática.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:27Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10046
10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10046
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11494
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10046
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11494
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10046
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10046/8531
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 22 (2019); 187-201
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633807699869696