Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945

Este articulo analiza las protestas sociales que se llevaron a cabo en Bogotá entre 1929 y 1945, periodo que se caracterizó por transformaciones urbanas, sociales y políticas. Se usó un método cuantitativo desde una recopilación de fuentes que documentaran acciones colectivas, las cuales fueron anal...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16358
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16358
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
id REPOUPTC2_e51006963928450146727a6a54d0f4c5
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/16358
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2023-02-282024-07-08T14:37:13Z2024-07-08T14:37:13Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16358Este articulo analiza las protestas sociales que se llevaron a cabo en Bogotá entre 1929 y 1945, periodo que se caracterizó por transformaciones urbanas, sociales y políticas. Se usó un método cuantitativo desde una recopilación de fuentes que documentaran acciones colectivas, las cuales fueron analizadas e interpretadas a la luz de las categorías de análisis de George Rudé (composición social, motivaciones y pautas de protesta). El resultado fue encontrar que las protestas sociales en Bogotá surgieron por los conflictos sociales propios de las dinámicas urbanas y las necesidades de vivienda, alimentación y trabajo. Además, los actores sociales privilegiaron el uso de acciones colectivas institucionales sobre las espontaneas, toda vez que preferían evitar la represión y lograr acuerdos más duraderos. Finalmente se concluyó que la multitud alcanzó logros coyunturales en la rebaja de los arriendos y los víveres, pero lograron conquistas laborales que se tradujeron en leyes que reconocieron los derechos y prestaciones a los trabajadores.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686/12671Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)0121-165XMultitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Ortiz Saza, Diego Armando001/16358oai:repositorio.uptc.edu.co:001/163582025-07-18 11:35:38.581metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
spellingShingle Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title_short Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title_full Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title_fullStr Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title_full_unstemmed Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
title_sort Multitud y protesta social en Bogotá 1929 – 1945
description Este articulo analiza las protestas sociales que se llevaron a cabo en Bogotá entre 1929 y 1945, periodo que se caracterizó por transformaciones urbanas, sociales y políticas. Se usó un método cuantitativo desde una recopilación de fuentes que documentaran acciones colectivas, las cuales fueron analizadas e interpretadas a la luz de las categorías de análisis de George Rudé (composición social, motivaciones y pautas de protesta). El resultado fue encontrar que las protestas sociales en Bogotá surgieron por los conflictos sociales propios de las dinámicas urbanas y las necesidades de vivienda, alimentación y trabajo. Además, los actores sociales privilegiaron el uso de acciones colectivas institucionales sobre las espontaneas, toda vez que preferían evitar la represión y lograr acuerdos más duraderos. Finalmente se concluyó que la multitud alcanzó logros coyunturales en la rebaja de los arriendos y los víveres, pero lograron conquistas laborales que se tradujeron en leyes que reconocieron los derechos y prestaciones a los trabajadores.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:37:13Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16358
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/16358
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/nuev_lec_historia/article/view/15686/12671
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Nuevas Lecturas de Historia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; No. 42 (2022)
dc.source.es-ES.fl_str_mv Nuevas Lecturas de Historia; Núm. 42 (2022)
dc.source.none.fl_str_mv 0121-165X
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633790857641985