La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas

El trabajo presentado hace parte de un proyecto de investigación en ciencias naturales, donde se presentan los aspectos teóricos y metodológicos en la implementación de la enseñanza por indagación para el desarrollo de habilidades científicas. La propuest...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11540
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11540
Palabra clave:
educación
enseñanza
aprendizaje
ciencias naturales
motivación
indagación
habilidades científicas
Rights
License
Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
id REPOUPTC2_e49c816906b79c3ad71492736b090883
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11540
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2019-11-172024-07-05T18:24:32Z2024-07-05T18:24:32Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1027510.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11540El trabajo presentado hace parte de un proyecto de investigación en ciencias naturales, donde se presentan los aspectos teóricos y metodológicos en la implementación de la enseñanza por indagación para el desarrollo de habilidades científicas. La propuesta se plantea a partir del análisis de resultados académicos de los estudiantes, lo que condujo a una profunda reflexión acerca de la labor pedagógica de los docentes de Ciencias de la Institución y del enfoque que están dando a la educación científica. La investigación se realiza desde el enfoque cualitativo, a través de la investigación acción educativa. En los resultados de la primera fase correspondiente a la caracterización de estrategias de enseñanza utilizadas por docentes, se utilizaron como instrumentos de recolección de información, cuestionarios cualitativos y diarios de observación de clase para., las respuestas de los docentes y sus prácticas, permiten concluir que no tienen una concepción clara de la enseñanza de las ciencias, ni una estrategia definida, además de la falta de conocimiento de las habilidades científicas. En la segunda fase se implementaron las clases por indagación, utilizando como instrumentos diarios de campo y talleres, concluyendo que los estudiantes desarrollan habilidades como formular preguntas, Hipotetizar, inferir, pero se les dificulta diseñar experimentos.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275/8480Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIAhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 605-6242805-6655educaciónenseñanzaaprendizajeciencias naturalesmotivaciónindagaciónhabilidades científicasLa enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Sosa, Joaquín AlexanderDávila, Doris Teresa001/11540oai:repositorio.uptc.edu.co:001/115402025-07-18 11:11:25.347metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
title La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
spellingShingle La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
educación
enseñanza
aprendizaje
ciencias naturales
motivación
indagación
habilidades científicas
title_short La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
title_full La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
title_fullStr La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
title_full_unstemmed La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
title_sort La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas
dc.subject.es-ES.fl_str_mv educación
enseñanza
aprendizaje
ciencias naturales
motivación
indagación
habilidades científicas
topic educación
enseñanza
aprendizaje
ciencias naturales
motivación
indagación
habilidades científicas
description El trabajo presentado hace parte de un proyecto de investigación en ciencias naturales, donde se presentan los aspectos teóricos y metodológicos en la implementación de la enseñanza por indagación para el desarrollo de habilidades científicas. La propuesta se plantea a partir del análisis de resultados académicos de los estudiantes, lo que condujo a una profunda reflexión acerca de la labor pedagógica de los docentes de Ciencias de la Institución y del enfoque que están dando a la educación científica. La investigación se realiza desde el enfoque cualitativo, a través de la investigación acción educativa. En los resultados de la primera fase correspondiente a la caracterización de estrategias de enseñanza utilizadas por docentes, se utilizaron como instrumentos de recolección de información, cuestionarios cualitativos y diarios de observación de clase para., las respuestas de los docentes y sus prácticas, permiten concluir que no tienen una concepción clara de la enseñanza de las ciencias, ni una estrategia definida, además de la falta de conocimiento de las habilidades científicas. En la segunda fase se implementaron las clases por indagación, utilizando como instrumentos diarios de campo y talleres, concluyendo que los estudiantes desarrollan habilidades como formular preguntas, Hipotetizar, inferir, pero se les dificulta diseñar experimentos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:24:32Z
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275
10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11540
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11540
identifier_str_mv 10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10275/8480
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EDUCACIÓN Y CIENCIA
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.es-ES.fl_str_mv Educación y Ciencia; Núm. 23 (2019); 605-624
dc.source.none.fl_str_mv 2805-6655
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633774199963648