Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama
En el mundo globalizado que vivimos actualmente cada vez es más notorio el cambio de paradigma en la misión y visión de las empresas, donde históricamente las distintas organizaciones siempre estuvieron sujetas principalmente al logro de sus objetivos, en donde el interés principal es el bienestar d...
- Autores:
-
Higuera Diaz, Ruben Dario
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17625
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17625
- Palabra clave:
- Empresas
Responsabilidad social empresarial
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
REPOUPTC2_e4338e5b32c26a5ed099d5aaf20bf6fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17625 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
title |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
spellingShingle |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama Empresas Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible Responsabilidad social |
title_short |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
title_full |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
title_fullStr |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
title_sort |
Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuera Diaz, Ruben Dario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Higuera Diaz, Ruben Dario |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Empresas Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible |
topic |
Empresas Responsabilidad social empresarial Desarrollo sostenible Responsabilidad social |
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social |
description |
En el mundo globalizado que vivimos actualmente cada vez es más notorio el cambio de paradigma en la misión y visión de las empresas, donde históricamente las distintas organizaciones siempre estuvieron sujetas principalmente al logro de sus objetivos, en donde el interés principal es el bienestar de los accionistas y lograr maximizar las ganancias, al estar netamente ligados a este pensamiento y forma de dirigir, surgen polémicas por la forma en que estas empresas hacen negocios e impactan al medio ambiente con su actuar. En el caso estricto de las empresas tipo B y empresas BIC (sociedades de beneficio de interés colectivo), plantean una forma innovadora, rompiendo con los modelos tradicionales de gestión en las organizaciones, dichas organizaciones toman en cuenta otros intereses, aparte de netamente generar beneficios económicos a sus accionistas, involucrando a los empleados, consumidores, proveedores, comunidad y entorno. Dado lo anterior, estas organizaciones buscan además del tradicional modelo de beneficio y sostenibilidad económica para sobrevivir en el corto y largo plazo, gestionar de igual manera, objetivos que creen valor social y ambiental al interior de las organizaciones, adquiriendo un papel cada vez más importante, dando paso a un fenómeno que tuvo origen en Estados Unidos y el cual comenzó un cambio que mezcló, la capacidad e impulso de las empresas con la lógica de trabajar por el bien común; abriendo caminos a un nuevo modelo de prácticas empresariales redefiniendo el concepto de éxito empresarial, así nacieron las conocidas empresas B, organizaciones que cuentan con estos estándares y siguen en aumento, extendiéndose a nivel mundial. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:02:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-25T05:02:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TPMP |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17625 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Abramovay, R., Correa, M. E., Gatica, S., & Van Hoof, B. (n.d.). NUEVAS EMPRESAS, NUEVAS B. Miles, M., & Huberman, M. (1994). Qualitative Data Analysis (Second). Carolina, E., & Portilla, D. (2020). FINES DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía Circular, Estrategia Y Competitividad Empresarial Economía Circular. Correa, M. E. (2019). Sistema B y las empresas B en América. Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE. (n.d.). Historia de la Responsabilidad Social. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang-- es/index.htm. Friedman, M. (1970, September). A Friedman doctrine‐- The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. The New York Times. García Jiménez, E., Gil-Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Giraldo Arango, R. (2017). ¿Qué es el Cuarto Sector? El Colombiano ’Howard, R. B. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. Ministerio de Comercio, I. y T., & “Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras.” (2020). El ABC de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo - BIC: La nueva generación de empresas que están redefiniendo sus modelos de negocios para crear valor económico, social y ambiental Molina, M. (2021). LIBRO VERDE DE LAS EMPRESAS CON PROPÓSITO Organización Internacional del Trabajo. (n.d.). Historia de la OIT. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm. Ortiz Babilonia, A. P. (2020). IDENTIFICACIÓN DE VALORES CORPORATIVOS. CASO METALPREST S. A. Universidad Tecnológica de Bolívar ECONOMÍAS: EMPRESAS B EN SUR AMÉRICA. Peña Beltrán, P. A. (2022). UN PASO HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA A PARTIR DE LA LEY 1901 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREAN LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC). [Universidad Católica de Colombia]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4788/S01020119_es.pdf Portugal, V. (2017). Diagnóstico Empresarial. http://www.areandina.edu.co Quintero Maldonado, S., & Acelas Celis, M. (2021). LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ASG A TRAVÉS DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. Universidad del Rosario Sabiote, C. R., Quiles, O. L., Torres, L. H. (2005). TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. PROCESO GENERAL Y CRITERIOS DE CALIDAD: Vol. XV (Issue 2). Universidad Autónoma de Tamaulipas Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa Soca, C., Camou, S., & Urruty, N. (2018). Qode-Herramienta para el análisis cualitativo de datos. Universidad de la República de Uruguay Superintendencia de Sociedades, & Red de Cámaras de Comercio. (2020). Guía para construir el Reporte de Gestión de las Sociedades BIC Veron, C., ’Marcolini, S., ’Cipollone, D., & ’Lopez Pujato, M. (2021). Organizaciones sustentables: caracterización y formas de instrumentación World Economic Forum. (2017, septiembre 18). El cuarto sector: ¿otra economía posible? |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17625 |
identifier_str_mv |
Abramovay, R., Correa, M. E., Gatica, S., & Van Hoof, B. (n.d.). NUEVAS EMPRESAS, NUEVAS B. Miles, M., & Huberman, M. (1994). Qualitative Data Analysis (Second). Carolina, E., & Portilla, D. (2020). FINES DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía Circular, Estrategia Y Competitividad Empresarial Economía Circular. Correa, M. E. (2019). Sistema B y las empresas B en América. Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE. (n.d.). Historia de la Responsabilidad Social. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang-- es/index.htm. Friedman, M. (1970, September). A Friedman doctrine‐- The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. The New York Times. García Jiménez, E., Gil-Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Giraldo Arango, R. (2017). ¿Qué es el Cuarto Sector? El Colombiano ’Howard, R. B. (1953). Social Responsibilities of the Businessman. Ministerio de Comercio, I. y T., & “Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras.” (2020). El ABC de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo - BIC: La nueva generación de empresas que están redefiniendo sus modelos de negocios para crear valor económico, social y ambiental Molina, M. (2021). LIBRO VERDE DE LAS EMPRESAS CON PROPÓSITO Organización Internacional del Trabajo. (n.d.). Historia de la OIT. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm. Ortiz Babilonia, A. P. (2020). IDENTIFICACIÓN DE VALORES CORPORATIVOS. CASO METALPREST S. A. Universidad Tecnológica de Bolívar ECONOMÍAS: EMPRESAS B EN SUR AMÉRICA. Peña Beltrán, P. A. (2022). UN PASO HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA A PARTIR DE LA LEY 1901 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREAN LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC). [Universidad Católica de Colombia]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4788/S01020119_es.pdf Portugal, V. (2017). Diagnóstico Empresarial. http://www.areandina.edu.co Quintero Maldonado, S., & Acelas Celis, M. (2021). LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ASG A TRAVÉS DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. Universidad del Rosario Sabiote, C. R., Quiles, O. L., Torres, L. H. (2005). TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. PROCESO GENERAL Y CRITERIOS DE CALIDAD: Vol. XV (Issue 2). Universidad Autónoma de Tamaulipas Schettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa Soca, C., Camou, S., & Urruty, N. (2018). Qode-Herramienta para el análisis cualitativo de datos. Universidad de la República de Uruguay Superintendencia de Sociedades, & Red de Cámaras de Comercio. (2020). Guía para construir el Reporte de Gestión de las Sociedades BIC Veron, C., ’Marcolini, S., ’Cipollone, D., & ’Lopez Pujato, M. (2021). Organizaciones sustentables: caracterización y formas de instrumentación World Economic Forum. (2017, septiembre 18). El cuarto sector: ¿otra economía posible? |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
120 Hojas : Fotografías |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad Seccional Duitama |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Duitama |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Pedagogica Tecnologíca de Colombia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2c604e9-dde2-43cb-83a2-1ff910b396df/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/34f7388c-46ca-44e4-9f33-e87099cbd847/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2d12c53-f306-4185-b7d6-bd15ac18d484/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f03d24fa-8ee5-446e-bdb9-7c22d1d5948c/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/969dbb80-ae95-482c-8c06-ed0e3f6ac8fe/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/07e3b241-dd4f-4a46-8b70-3f1c1d99e15f/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/91a02705-37f4-4960-8f4e-0d51edb8741a/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7b664be3-9b1e-4c27-8db8-47fcc6f44d45/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eabd6151-6f65-433d-995d-2c9018817c9e/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2a0b1b6-8ba4-4f0d-8284-35994cce3f90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cc1ef6f4423d88b2f7467e16de176c6 5aeb41329c55ed01b4d498766edd4d15 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 97c7e70256a721bb43f692659471fd8a 97c7e70256a721bb43f692659471fd8a ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 e5c467bb6562ceced380e7b3c20d6f95 3cc0356827efe7845097db02d59b7fb3 3cc0356827efe7845097db02d59b7fb3 e5c467bb6562ceced380e7b3c20d6f95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1837003061033172992 |
spelling |
Higuera Diaz, Ruben Dario2025-05-25T05:02:19Z2025-05-25T05:02:19Z2023https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17625Abramovay, R., Correa, M. E., Gatica, S., & Van Hoof, B. (n.d.). NUEVAS EMPRESAS, NUEVASB. Miles, M., & Huberman, M. (1994). Qualitative Data Analysis (Second).Carolina, E., & Portilla, D. (2020). FINES DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA.Cerdá, E., & Khalilova, A. (2016). Economía Circular, Estrategia Y Competitividad Empresarial Economía Circular.Correa, M. E. (2019). Sistema B y las empresas B en América.Expok Comunicación de Sustentabilidad y RSE. (n.d.). Historia de la Responsabilidad Social. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang-- es/index.htm.Friedman, M. (1970, September). A Friedman doctrine‐- The Social Responsibility of Business Is to Increase Its Profits. The New York Times.García Jiménez, E., Gil-Flores, J., & Rodríguez Gómez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.Giraldo Arango, R. (2017). ¿Qué es el Cuarto Sector? El Colombiano’Howard, R. B. (1953). Social Responsibilities of the Businessman.Ministerio de Comercio, I. y T., & “Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio – Confecámaras.” (2020). El ABC de las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo - BIC: La nueva generación de empresas que están redefiniendo sus modelos de negocios para crear valor económico, social y ambientalMolina, M. (2021). LIBRO VERDE DE LAS EMPRESAS CON PROPÓSITOOrganización Internacional del Trabajo. (n.d.). Historia de la OIT. Retrieved September 12, 2023, from https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm.Ortiz Babilonia, A. P. (2020). IDENTIFICACIÓN DE VALORES CORPORATIVOS. CASO METALPREST S. A. Universidad Tecnológica de Bolívar ECONOMÍAS: EMPRESAS B EN SUR AMÉRICA.Peña Beltrán, P. A. (2022). UN PASO HACIA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA A PARTIR DE LA LEY 1901 DE 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE CREAN LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC). [Universidad Católica de Colombia]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4788/S01020119_es.pdfPortugal, V. (2017). Diagnóstico Empresarial. http://www.areandina.edu.coQuintero Maldonado, S., & Acelas Celis, M. (2021). LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS ASG A TRAVÉS DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICIO E INTERÉS COLECTIVO (BIC) EN COLOMBIA. Universidad del RosarioSabiote, C. R., Quiles, O. L., Torres, L. H. (2005). TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS. PROCESO GENERAL Y CRITERIOS DE CALIDAD: Vol. XV (Issue 2). Universidad Autónoma de TamaulipasSchettini, P., & Cortazzo, I. (2015). Análisis de datos cualitativos en la investigación social Procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativaSoca, C., Camou, S., & Urruty, N. (2018). Qode-Herramienta para el análisis cualitativo de datos. Universidad de la República de UruguaySuperintendencia de Sociedades, & Red de Cámaras de Comercio. (2020). Guía para construir el Reporte de Gestión de las Sociedades BICVeron, C., ’Marcolini, S., ’Cipollone, D., & ’Lopez Pujato, M. (2021). Organizaciones sustentables: caracterización y formas de instrumentaciónWorld Economic Forum. (2017, septiembre 18). El cuarto sector: ¿otra economía posible?En el mundo globalizado que vivimos actualmente cada vez es más notorio el cambio de paradigma en la misión y visión de las empresas, donde históricamente las distintas organizaciones siempre estuvieron sujetas principalmente al logro de sus objetivos, en donde el interés principal es el bienestar de los accionistas y lograr maximizar las ganancias, al estar netamente ligados a este pensamiento y forma de dirigir, surgen polémicas por la forma en que estas empresas hacen negocios e impactan al medio ambiente con su actuar. En el caso estricto de las empresas tipo B y empresas BIC (sociedades de beneficio de interés colectivo), plantean una forma innovadora, rompiendo con los modelos tradicionales de gestión en las organizaciones, dichas organizaciones toman en cuenta otros intereses, aparte de netamente generar beneficios económicos a sus accionistas, involucrando a los empleados, consumidores, proveedores, comunidad y entorno. Dado lo anterior, estas organizaciones buscan además del tradicional modelo de beneficio y sostenibilidad económica para sobrevivir en el corto y largo plazo, gestionar de igual manera, objetivos que creen valor social y ambiental al interior de las organizaciones, adquiriendo un papel cada vez más importante, dando paso a un fenómeno que tuvo origen en Estados Unidos y el cual comenzó un cambio que mezcló, la capacidad e impulso de las empresas con la lógica de trabajar por el bien común; abriendo caminos a un nuevo modelo de prácticas empresariales redefiniendo el concepto de éxito empresarial, así nacieron las conocidas empresas B, organizaciones que cuentan con estos estándares y siguen en aumento, extendiéndose a nivel mundial.pdf120 Hojas : Fotografíasapplication/pdfspaUniversidad Pedagogica Tecnologíca de ColombiaFacultad Seccional DuitamaDuitamaAdministración IndustrialDiagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitamahttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMPhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/redcol/resource_type/TPEmpresasResponsabilidad social empresarialDesarrollo sostenibleResponsabilidad socialhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALDiagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama_HigueraRuben.pdfapplication/pdf5336757https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2c604e9-dde2-43cb-83a2-1ff910b396df/download7cc1ef6f4423d88b2f7467e16de176c6MD52Autorización de Publicación.pdfapplication/pdf840474https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/34f7388c-46ca-44e4-9f33-e87099cbd847/download5aeb41329c55ed01b4d498766edd4d15MD51TEXTAutorizacion_RUBENHIGUERA.pdf.txtAutorizacion_RUBENHIGUERA.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/d2d12c53-f306-4185-b7d6-bd15ac18d484/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD53Informe Final_RUBENHIGUERA.pdf.txtInforme Final_RUBENHIGUERA.pdf.txtExtracted texttext/plain101711https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/f03d24fa-8ee5-446e-bdb9-7c22d1d5948c/download97c7e70256a721bb43f692659471fd8aMD55Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama_HigueraRuben.pdf.txtDiagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama_HigueraRuben.pdf.txtExtracted texttext/plain101711https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/969dbb80-ae95-482c-8c06-ed0e3f6ac8fe/download97c7e70256a721bb43f692659471fd8aMD57Autorización de Publicación.pdf.txtAutorización de Publicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/07e3b241-dd4f-4a46-8b70-3f1c1d99e15f/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILAutorizacion_RUBENHIGUERA.pdf.jpgAutorizacion_RUBENHIGUERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12145https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/91a02705-37f4-4960-8f4e-0d51edb8741a/downloade5c467bb6562ceced380e7b3c20d6f95MD54Informe Final_RUBENHIGUERA.pdf.jpgInforme Final_RUBENHIGUERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6476https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/7b664be3-9b1e-4c27-8db8-47fcc6f44d45/download3cc0356827efe7845097db02d59b7fb3MD56Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama_HigueraRuben.pdf.jpgDiagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama_HigueraRuben.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6476https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/eabd6151-6f65-433d-995d-2c9018817c9e/download3cc0356827efe7845097db02d59b7fb3MD58Autorización de Publicación.pdf.jpgAutorización de Publicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12145https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b2a0b1b6-8ba4-4f0d-8284-35994cce3f90/downloade5c467bb6562ceced380e7b3c20d6f95MD510001/17625oai:repositorio.uptc.edu.co:001/176252025-06-26 17:47:42.304open.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |