Diagnóstico a través del software nvivo 14 del aporte ambiental y social de las empresas bic (beneficio de interés colectivo) en la ciudad de Duitama
En el mundo globalizado que vivimos actualmente cada vez es más notorio el cambio de paradigma en la misión y visión de las empresas, donde históricamente las distintas organizaciones siempre estuvieron sujetas principalmente al logro de sus objetivos, en donde el interés principal es el bienestar d...
- Autores:
-
Higuera Diaz, Ruben Dario
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/17625
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/17625
- Palabra clave:
- Empresas
Responsabilidad social empresarial
Desarrollo sostenible
Responsabilidad social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el mundo globalizado que vivimos actualmente cada vez es más notorio el cambio de paradigma en la misión y visión de las empresas, donde históricamente las distintas organizaciones siempre estuvieron sujetas principalmente al logro de sus objetivos, en donde el interés principal es el bienestar de los accionistas y lograr maximizar las ganancias, al estar netamente ligados a este pensamiento y forma de dirigir, surgen polémicas por la forma en que estas empresas hacen negocios e impactan al medio ambiente con su actuar. En el caso estricto de las empresas tipo B y empresas BIC (sociedades de beneficio de interés colectivo), plantean una forma innovadora, rompiendo con los modelos tradicionales de gestión en las organizaciones, dichas organizaciones toman en cuenta otros intereses, aparte de netamente generar beneficios económicos a sus accionistas, involucrando a los empleados, consumidores, proveedores, comunidad y entorno. Dado lo anterior, estas organizaciones buscan además del tradicional modelo de beneficio y sostenibilidad económica para sobrevivir en el corto y largo plazo, gestionar de igual manera, objetivos que creen valor social y ambiental al interior de las organizaciones, adquiriendo un papel cada vez más importante, dando paso a un fenómeno que tuvo origen en Estados Unidos y el cual comenzó un cambio que mezcló, la capacidad e impulso de las empresas con la lógica de trabajar por el bien común; abriendo caminos a un nuevo modelo de prácticas empresariales redefiniendo el concepto de éxito empresarial, así nacieron las conocidas empresas B, organizaciones que cuentan con estos estándares y siguen en aumento, extendiéndose a nivel mundial. |
---|