Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado cl...
- Autores:
-
Díaz Parra, Mónica Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9440
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440
- Palabra clave:
- Medicina interna veterinaria
Animales domésticos - Aspectos sociales
Veterinarios - Formación profesional
Veterinarios - Aprendizaje experiencial
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
id |
REPOUPTC2_e3e86f3564c6787b08fbb34c33393349 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/9440 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
title |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
spellingShingle |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Medicina interna veterinaria Animales domésticos - Aspectos sociales Veterinarios - Formación profesional Veterinarios - Aprendizaje experiencial |
title_short |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
title_full |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
title_fullStr |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
title_full_unstemmed |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
title_sort |
Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Parra, Mónica Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chávez Leguizamón, Luis Eufracio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Parra, Mónica Alejandra |
dc.subject.armarc.en_US.fl_str_mv |
Medicina interna veterinaria Animales domésticos - Aspectos sociales Veterinarios - Formación profesional Veterinarios - Aprendizaje experiencial |
topic |
Medicina interna veterinaria Animales domésticos - Aspectos sociales Veterinarios - Formación profesional Veterinarios - Aprendizaje experiencial |
description |
Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado clínico en la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales (CVPGA), permiten aplicar conocimientos y adquirir experiencia. La CVPGA destaca por su excelencia en servicios veterinarios. El informe detalla las actividades durante el internado, centrándose en el manejo de un caso clínico de hernia diafragmática en una perra, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en patologías que afectan órganos vitales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-07T19:32:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-07T19:32:26Z |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
Trabajo de grado pregrados |
dc.type.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.en_US.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.en_US.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.coarversion.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.en_US.fl_str_mv |
Díaz Parra, M. A. (2020). Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja.https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440 |
identifier_str_mv |
Díaz Parra, M. A. (2020). Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja.https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440 |
url |
https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.en_US.fl_str_mv |
Alzate J, V. (2018). Práctica empresarial con énfasis en medicina interna en la clínica veterinaria Animal Hospital. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2157/1/Practica_medicina_interna_ClinicaVeterinariaAnimalHospital.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019 Asensio, J, Petrone, P, Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias, Volumen 54, pág. 11–32. Recuperado en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019 Beltrán, M. A. (2013). Presentación tardía de hernia diafragmática traumática con necrosis gástrica: revisión de la literatura científica. Revista Colombiana de Cirugía, pág 54-63. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-75822013000100007. Consultado el 9 de septiembre del 2019 Beltrán, S., Marcelo, A., Oyarzún, S., David, J., Castro, G., Andrade, L., & Fernández, R. (2018). Hernia diafragmática secundaria a trauma: presentación tardía. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500409 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Cariou, M., Shihab, N., Kenny, P., & Baines, S. (2009). Surgical management of an incidentally diagnosed true pleuroperitoneal hernia in a cat. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19477669 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Carrillo, J; Escobar, M; Martíne; M; Gil-Chinchilla, García, J; Jiménez, M; (2016) Síndrome de dilatación-vólvulo gástrico. Recuperad de https://www.clinvetpeqanim.com/img/pdf/1597546307.pdf Consultado el 9 de noviembre del 2019 Crespo, R; Cámara, P; Buendía, A; Ayalaa, I;(2015) Enfermedad inflamatoria crónica intestinal canina: hallazgos endoscópicos, bioquímicos y anatomopatológicos del tracto gastrointestinal anterior, volumen 47, pág 355-364. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300013 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Chisco, D; Burriticá, E; Ospina, D; Bonilla, D; Vélez, J; (2016). Hernia diafragmática pleuroperitoneal congénita en un gato: Reporte de caso, Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 9, No. 1, pág 45 – 51. Recuperado de http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/1229/946 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Durall I, (1988), Revisión de catorce hernias diafragmáticas en el perro, revista de AVEPA. Vol. 8, N° 3, pág 115 – 126. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v8n3/11307064v8n3p115.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019 Durango, C; Padilla, J. (2017). Pasantía con énfasis en Imagenología de Pequeñas Especies en la Empresa Especialvet S.A.S. Encontrado en http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1870/1/Pasantia_Imagenologia_PequenasEspecies_Especialvet.pdf. Consultado el 9 de septiembre del 2019 Enriqué Steinberg, A. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%C3%A9%20Steinberg%2C%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019 Fossum, T; (2009). Cirugía de pequeños animales. Tercera Edicion, editorial elservier mosby, Texas, pág. 897 - 907. Consultado el 9 de septiembre del 2019 García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019 García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Recuperado de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/261/284 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Groenenberg, L.Catalana, M, Sappia D (2019). Hernia diafragmática traumática en canino. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1915/GROENENBERG%2C%20LUCIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019 Hernández, C (2010) Emergencias gastrointestinales en perros y gatos, gatos Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 5, núm. 2, pág. 69-85. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/1030/2285 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Kheirandish, R., Saberi, M., Vosough, D., & Askari, N. (2014). Congenital peritoneopericardial diaphragmatic hernia in a terrier dog, Volumen 5, No. 2, pág. 153. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4279635/ Consultado el 9 de septiembre del 2019 King, L., (2004). Textbook of Respiratory Disease in Dogs and Cats. Elsevier, St. Louis, Missouri. Consultado el 9 de septiembre del 2019 Luis, V., Swift, S (2013). Manual de medicina y cirugía cardiorespiratoria de pequeños animales, Editorial Lexus, capítulo 26, pág. 328, 477. Consultado el 13 de Diciembre del 2019 Morales J, (2005) Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales. Recuperado de http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/HerniaDiafrag.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019 Muhlbauer, M, Kneller, S.(2013). Radiography of the dog and cat: guide to making and interpreting radiographs. John Wiley & Sons. Consultado el 9 de septiembre del 2019 Parry, A. (2010). Positive contrast peritoneography in the diagnosis of a pleuroperitoneal diaphragmatic hernia in a cat, volume 12(2), pág. 141-143. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19647460 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Petrone, P., Asensio, J., & Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias. Current problems in surgery, volumen 54(1), pág. 11. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019 Rodriguez, J (2017);, Cirugía en la clínica de pequeños animales. Técnicas quirúrgicas, editorial SERVET, España, pag. 55 – 66, Consultado el 9 de septiembre del 2019 Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019 Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019 Sousa A, Hazem A (2015) El efecto analgésico del tramadol no está mediado por receptores opiáceos en el dolor en ratones en el postoperatorio inmediato. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255496315000161 Consultado el 9 de septiembre del 2019 Steinberg, A. E., Nasello, W, Sappia, D. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%c3%a9%20Steinberg,%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019 U.P.T.C. (2018). uptc.edu.co. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/clin_veterinaria/ Consultado el 20 de Agosto de 2019 U.P.T.C. (17 de Marzo 2009) Resolucion N° 16 de 2009 Consejo Académico, uptc.edu.co. Recuperado el 18 de octubre de 2019, de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2009/resolucion_16_2009.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019 Bryn Tennat , (2012) Vademécum Farmacológico De Pequeños Animales Exóticos, Editorial Lexus. Consultado el 9 de septiembre del 2019 Vetesoft (2019) http://www.vetesoft.org/inicio.html Consultado el 20 de Noviembre del 2019 |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.en_US.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.coar.en_US.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.en_US.fl_str_mv |
1 recurso en línea (51 páginas) : ilustraciones |
dc.format.mimetype.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.publisher.faculty.en_US.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
dc.publisher.place.en_US.fl_str_mv |
Tunja |
dc.publisher.program.en_US.fl_str_mv |
Medicina Veterinaria y Zootecnia |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02578f24-87fb-45e8-ad40-b196e1148d45/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3ed25128-4dfd-4aba-b466-27646bd2070b/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/357cacae-0d86-45c1-86fe-5daf01c17e06/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b359f346-294c-407c-97c5-429e05558087/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dee2b07-ff7e-4442-9750-cf1e7bee275d/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/df193506-63bc-420e-a780-b852aab94ecf/download https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a846943-76fa-406a-9598-9085c9a2c51b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
603e6fa755fb696685e2d5f18f81bccb c42cb42a1ff14d909349caf4c3f2bdc1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 247b3101bb9f9aee684065375aef7cea e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e4fcaedb8107807e9e52181693a194c8 3a493523ac707d4478cc4ed4aab2617c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
UPTC DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1814076233739141120 |
spelling |
Chávez Leguizamón, Luis EufracioDíaz Parra, Mónica Alejandra2024-02-07T19:32:26Z2024-02-07T19:32:26Z2020Díaz Parra, M. A. (2020). Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (Trabajo de pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Tunja.https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9440Spa: La medicina veterinaria abarca diversos campos, siendo la atención a pequeños animales cada vez más crucial. El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UPTC forma profesionales para prevenir, diagnosticar y tratar patologías en animales domésticos. Las prácticas, como el Internado clínico en la Clínica Veterinaria de Pequeños y Grandes Animales (CVPGA), permiten aplicar conocimientos y adquirir experiencia. La CVPGA destaca por su excelencia en servicios veterinarios. El informe detalla las actividades durante el internado, centrándose en el manejo de un caso clínico de hernia diafragmática en una perra, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno en patologías que afectan órganos vitales.Bibliografía y webgrafía: páginas 47-51.PregradoMédico Veterinario y Zootecnista1 recurso en línea (51 páginas) : ilustracionesapplication/pdfUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaFacultad de Ciencias AgropecuariasTunjaMedicina Veterinaria y ZootecniaCopyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Internado en la Clínica Veterinaria de Pequeños animales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaTrabajo de grado pregradoshttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alzate J, V. (2018). Práctica empresarial con énfasis en medicina interna en la clínica veterinaria Animal Hospital. Recuperado de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2157/1/Practica_medicina_interna_ClinicaVeterinariaAnimalHospital.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019Asensio, J, Petrone, P, Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias, Volumen 54, pág. 11–32. Recuperado en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019Beltrán, M. A. (2013). Presentación tardía de hernia diafragmática traumática con necrosis gástrica: revisión de la literatura científica. Revista Colombiana de Cirugía, pág 54-63. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2011-75822013000100007. Consultado el 9 de septiembre del 2019Beltrán, S., Marcelo, A., Oyarzún, S., David, J., Castro, G., Andrade, L., & Fernández, R. (2018). Hernia diafragmática secundaria a trauma: presentación tardía. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000500409 Consultado el 9 de septiembre del 2019Cariou, M., Shihab, N., Kenny, P., & Baines, S. (2009). Surgical management of an incidentally diagnosed true pleuroperitoneal hernia in a cat. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19477669 Consultado el 9 de septiembre del 2019Carrillo, J; Escobar, M; Martíne; M; Gil-Chinchilla, García, J; Jiménez, M; (2016) Síndrome de dilatación-vólvulo gástrico. Recuperad de https://www.clinvetpeqanim.com/img/pdf/1597546307.pdf Consultado el 9 de noviembre del 2019Crespo, R; Cámara, P; Buendía, A; Ayalaa, I;(2015) Enfermedad inflamatoria crónica intestinal canina: hallazgos endoscópicos, bioquímicos y anatomopatológicos del tracto gastrointestinal anterior, volumen 47, pág 355-364. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2015000300013 Consultado el 9 de septiembre del 2019Chisco, D; Burriticá, E; Ospina, D; Bonilla, D; Vélez, J; (2016). Hernia diafragmática pleuroperitoneal congénita en un gato: Reporte de caso, Revista Colombiana de Ciencia Animal, Vol. 9, No. 1, pág 45 – 51. Recuperado de http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/1229/946 Consultado el 9 de septiembre del 2019Durall I, (1988), Revisión de catorce hernias diafragmáticas en el perro, revista de AVEPA. Vol. 8, N° 3, pág 115 – 126. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v8n3/11307064v8n3p115.pdf Consultado el 9 de septiembre del 2019Durango, C; Padilla, J. (2017). Pasantía con énfasis en Imagenología de Pequeñas Especies en la Empresa Especialvet S.A.S. Encontrado en http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1870/1/Pasantia_Imagenologia_PequenasEspecies_Especialvet.pdf. Consultado el 9 de septiembre del 2019Enriqué Steinberg, A. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%C3%A9%20Steinberg%2C%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019Fossum, T; (2009). Cirugía de pequeños animales. Tercera Edicion, editorial elservier mosby, Texas, pág. 897 - 907. Consultado el 9 de septiembre del 2019García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019García, V, Caraza, J., Quijano, I, Barbosa, M (2015). Hernia diafragmática con un año y seis meses de evolución en un perro: reporte de caso. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58508 Consultado el 9 de septiembre del 2019Recuperado de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca/article/view/261/284 Consultado el 9 de septiembre del 2019Groenenberg, L.Catalana, M, Sappia D (2019). Hernia diafragmática traumática en canino. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1915/GROENENBERG%2C%20LUCIANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019Hernández, C (2010) Emergencias gastrointestinales en perros y gatos, gatos Revista CES Medicina Veterinaria y Zootecnia, vol. 5, núm. 2, pág. 69-85. Recuperado de http://revistas.ces.edu.co/index.php/mvz/article/view/1030/2285 Consultado el 9 de septiembre del 2019Kheirandish, R., Saberi, M., Vosough, D., & Askari, N. (2014). Congenital peritoneopericardial diaphragmatic hernia in a terrier dog, Volumen 5, No. 2, pág. 153. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4279635/ Consultado el 9 de septiembre del 2019King, L., (2004). Textbook of Respiratory Disease in Dogs and Cats. Elsevier, St. Louis, Missouri. Consultado el 9 de septiembre del 2019Luis, V., Swift, S (2013). Manual de medicina y cirugía cardiorespiratoria de pequeños animales, Editorial Lexus, capítulo 26, pág. 328, 477. Consultado el 13 de Diciembre del 2019Morales J, (2005) Anatomía Aplicada de los Pequeños Animales. Recuperado de http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/HerniaDiafrag.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019Muhlbauer, M, Kneller, S.(2013). Radiography of the dog and cat: guide to making and interpreting radiographs. John Wiley & Sons. Consultado el 9 de septiembre del 2019Parry, A. (2010). Positive contrast peritoneography in the diagnosis of a pleuroperitoneal diaphragmatic hernia in a cat, volume 12(2), pág. 141-143. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19647460 Consultado el 9 de septiembre del 2019Petrone, P., Asensio, J., & Marini, C. (2017). Diaphragmatic injuries and post-traumatic diaphragmatic hernias. Current problems in surgery, volumen 54(1), pág. 11. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0011384016301393?via%3Dihub Consultado el 9 de septiembre del 2019Rodriguez, J (2017);, Cirugía en la clínica de pequeños animales. Técnicas quirúrgicas, editorial SERVET, España, pag. 55 – 66, Consultado el 9 de septiembre del 2019Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019Sisson, S; Grossman, J; (1998), Anatomía de los animales domésticos, tomo I, quinta edición, editorial Masson, Barcelona, pag. 96 – 165, Consultado el 9 de septiembre del 2019Sousa A, Hazem A (2015) El efecto analgésico del tramadol no está mediado por receptores opiáceos en el dolor en ratones en el postoperatorio inmediato. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2255496315000161 Consultado el 9 de septiembre del 2019Steinberg, A. E., Nasello, W, Sappia, D. (2017). Hernia peritoneopericárdica diafragmática en Dogo de Burdeos. Recuperado de https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/1419/Enriqu%c3%a9%20Steinberg,%20Angeles.PDF?sequence=1&isAllowed=y Consultado el 9 de septiembre del 2019U.P.T.C. (2018). uptc.edu.co. Recuperado de http://www.uptc.edu.co/direccion_extension/serv_docent_asistenciales/clin_veterinaria/ Consultado el 20 de Agosto de 2019U.P.T.C. (17 de Marzo 2009) Resolucion N° 16 de 2009 Consejo Académico, uptc.edu.co. Recuperado el 18 de octubre de 2019, de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/secretaria_general/consejo_academico/resoluciones_2009/resolucion_16_2009.pdf, Consultado el 9 de septiembre del 2019Bryn Tennat , (2012) Vademécum Farmacológico De Pequeños Animales Exóticos, Editorial Lexus. Consultado el 9 de septiembre del 2019Vetesoft (2019) http://www.vetesoft.org/inicio.html Consultado el 20 de Noviembre del 2019Medicina interna veterinariaAnimales domésticos - Aspectos socialesVeterinarios - Formación profesionalVeterinarios - Aprendizaje experiencialspaPúblico generalORIGINALInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdfInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdfArchivo principalapplication/pdf1459063https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/02578f24-87fb-45e8-ad40-b196e1148d45/download603e6fa755fb696685e2d5f18f81bccbMD51A_MADP.pdfA_MADP.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf1305073https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3ed25128-4dfd-4aba-b466-27646bd2070b/downloadc42cb42a1ff14d909349caf4c3f2bdc1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/357cacae-0d86-45c1-86fe-5daf01c17e06/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdf.txtInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdf.txtExtracted texttext/plain79108https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/b359f346-294c-407c-97c5-429e05558087/download247b3101bb9f9aee684065375aef7ceaMD54A_MADP.pdf.txtA_MADP.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/4dee2b07-ff7e-4442-9750-cf1e7bee275d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdf.jpgInternado_Clinica_veterinaria_pequenos_animales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/df193506-63bc-420e-a780-b852aab94ecf/downloade4fcaedb8107807e9e52181693a194c8MD55A_MADP.pdf.jpgA_MADP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1586https://repositorio.uptc.edu.co/bitstreams/3a846943-76fa-406a-9598-9085c9a2c51b/download3a493523ac707d4478cc4ed4aab2617cMD57001/9440oai:repositorio.uptc.edu.co:001/94402024-02-08 07:31:55.262https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright (c) 2020 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiaopen.accesshttps://repositorio.uptc.edu.coUPTC DSpacerepositorio.uptc@uptc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |