Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial
A través de este artículo se presenta una síntesis espaciotemporal sobre la ocupación y transformación territorial de Soacha, Cundinamarca, en los periodos prehispánico y colonial. Para ello se recurre al método geohistórico, a conceptos de geografía urbana (situación, sitio, función y plano), a her...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_6834
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13123
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13123
- Palabra clave:
- Encomienda
función
geografía histórica
plano
pueblos de indios
resguardo
sitio
situación.
- Rights
- License
- Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
id |
REPOUPTC2_e2db8561d3f3b87c06d3821a06649305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13123 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2017-05-142024-07-05T19:01:25Z2024-07-05T19:01:25Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/611210.19053/01233769.6112https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13123A través de este artículo se presenta una síntesis espaciotemporal sobre la ocupación y transformación territorial de Soacha, Cundinamarca, en los periodos prehispánico y colonial. Para ello se recurre al método geohistórico, a conceptos de geografía urbana (situación, sitio, función y plano), a herramientas de cartografía temática e histórica, sistemas de información geográfica (SIG), fuentes secundarias y a otras disciplinas. En cuanto a la estructura del texto, se parte de la descripción de la situación geográfica de Soacha y se contextualiza el proceso de poblamiento de los cazadores recolectores y la cultura Herrera y Muisca, que denotan pautas de vida, producción, apropiación y organización territorial. Posteriormente, se enfatiza en la etapa colonial, en el cambio social y espaciotemporal dado en el contacto de nativos y europeos, analizando las formas de emplazamiento surgidas en la encomienda, el resguardo, la hacienda y el pueblo de indios, retomando, para este último sistema, las nociones de sitio, función y plano que permiten entender el origen morfológico de la ciudad de Soacha. application/pdfapplication/xmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112/5129https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112/6716Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográficahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf335http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 1 (2017)Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 1 (2017)Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 1 (2017)2500-86840123-3769Encomiendafuncióngeografía históricaplanopueblos de indiosresguardositiosituación.Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacialinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6834http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a418http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Rodríguez Silva, Fabio Alejandro001/13123oai:repositorio.uptc.edu.co:001/131232025-07-18 11:41:33.004metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
title |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
spellingShingle |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial Encomienda función geografía histórica plano pueblos de indios resguardo sitio situación. |
title_short |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
title_full |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
title_fullStr |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
title_full_unstemmed |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
title_sort |
Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial |
dc.subject.es-ES.fl_str_mv |
Encomienda función geografía histórica plano pueblos de indios resguardo sitio situación. |
topic |
Encomienda función geografía histórica plano pueblos de indios resguardo sitio situación. |
description |
A través de este artículo se presenta una síntesis espaciotemporal sobre la ocupación y transformación territorial de Soacha, Cundinamarca, en los periodos prehispánico y colonial. Para ello se recurre al método geohistórico, a conceptos de geografía urbana (situación, sitio, función y plano), a herramientas de cartografía temática e histórica, sistemas de información geográfica (SIG), fuentes secundarias y a otras disciplinas. En cuanto a la estructura del texto, se parte de la descripción de la situación geográfica de Soacha y se contextualiza el proceso de poblamiento de los cazadores recolectores y la cultura Herrera y Muisca, que denotan pautas de vida, producción, apropiación y organización territorial. Posteriormente, se enfatiza en la etapa colonial, en el cambio social y espaciotemporal dado en el contacto de nativos y europeos, analizando las formas de emplazamiento surgidas en la encomienda, el resguardo, la hacienda y el pueblo de indios, retomando, para este último sistema, las nociones de sitio, función y plano que permiten entender el origen morfológico de la ciudad de Soacha. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:01:25Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6834 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a418 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6834 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112 10.19053/01233769.6112 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13123 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13123 |
identifier_str_mv |
10.19053/01233769.6112 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112/5129 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112/6716 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf335 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica http://purl.org/coar/access_right/c_abf335 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/xml |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 22 No. 1 (2017) |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; Vol. 22 Núm. 1 (2017) |
dc.source.pt-BR.fl_str_mv |
Perspectiva Geográfica; v. 22 n. 1 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
2500-8684 0123-3769 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633894424444928 |