Del poblamiento prehispánico al modelo territorial colonial en el municipio de Soacha, Cundinamarca: reflexión geohistórica de su configuración socioespacial

A través de este artículo se presenta una síntesis espaciotemporal sobre la ocupación y transformación territorial de Soacha, Cundinamarca, en los periodos prehispánico y colonial. Para ello se recurre al método geohistórico, a conceptos de geografía urbana (situación, sitio, función y plano), a her...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_6834
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/13123
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/6112
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/13123
Palabra clave:
Encomienda
función
geografía histórica
plano
pueblos de indios
resguardo
sitio
situación.
Rights
License
Derechos de autor 2017 Perspectiva Geográfica
Description
Summary:A través de este artículo se presenta una síntesis espaciotemporal sobre la ocupación y transformación territorial de Soacha, Cundinamarca, en los periodos prehispánico y colonial. Para ello se recurre al método geohistórico, a conceptos de geografía urbana (situación, sitio, función y plano), a herramientas de cartografía temática e histórica, sistemas de información geográfica (SIG), fuentes secundarias y a otras disciplinas. En cuanto a la estructura del texto, se parte de la descripción de la situación geográfica de Soacha y se contextualiza el proceso de poblamiento de los cazadores recolectores y la cultura Herrera y Muisca, que denotan pautas de vida, producción, apropiación y organización territorial. Posteriormente, se enfatiza en la etapa colonial, en el cambio social y espaciotemporal dado en el contacto de nativos y europeos, analizando las formas de emplazamiento surgidas en la encomienda, el resguardo, la hacienda y el pueblo de indios, retomando, para este último sistema, las nociones de sitio, función y plano que permiten entender el origen morfológico de la ciudad de Soacha.