Mitos y falacias sobre la investigación
Resumen:El presente trabajo pretende hacer una disquisición somera sobre diferentes aspectos que constituyenobstáculos epistemológicos para el desarrollo de investigaciones de cualquier orden y que en esteescrito los consideramos mitos y falacias de la investigación: El problema de la conceptualizac...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11037
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11037
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2022 Hector Fabio Ospina Velásquez
id |
REPOUPTC2_e261d68e93dd3396ce2389c3e4f0fae1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/11037 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2012-07-072024-07-05T18:21:04Z2024-07-05T18:21:04Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11037Resumen:El presente trabajo pretende hacer una disquisición somera sobre diferentes aspectos que constituyenobstáculos epistemológicos para el desarrollo de investigaciones de cualquier orden y que en esteescrito los consideramos mitos y falacias de la investigación: El problema de la conceptualizaciónse vislumbra al considerar los diferentes tipos de investigación, el problema de considerar locualitativo y lo cuantitativo como paradigmas y paradigmas excluyentes, el problema de la unidadversus multiplicidad metodológica, el de lo subjetivo y lo objetivo en la investigación y el problemasobre los paradigmas de investigación, donde se asumen como tales el de aceptación naturalista yel de crítica radical, para el caso de las ciencias humanas.Palabras clave: Paradigmas, aceptación naturalista crítica radical, mitos, falacias.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602/600Derechos de autor 2022 Hector Fabio Ospina Velásquezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 67-83Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 67-832389-94410123-5095Mitos y falacias sobre la investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Ospina Velásquez, Hector Fabio001/11037oai:repositorio.uptc.edu.co:001/110372025-07-18 11:07:00.482metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title |
Mitos y falacias sobre la investigación |
spellingShingle |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title_short |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title_full |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title_fullStr |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title_full_unstemmed |
Mitos y falacias sobre la investigación |
title_sort |
Mitos y falacias sobre la investigación |
description |
Resumen:El presente trabajo pretende hacer una disquisición somera sobre diferentes aspectos que constituyenobstáculos epistemológicos para el desarrollo de investigaciones de cualquier orden y que en esteescrito los consideramos mitos y falacias de la investigación: El problema de la conceptualizaciónse vislumbra al considerar los diferentes tipos de investigación, el problema de considerar locualitativo y lo cuantitativo como paradigmas y paradigmas excluyentes, el problema de la unidadversus multiplicidad metodológica, el de lo subjetivo y lo objetivo en la investigación y el problemasobre los paradigmas de investigación, donde se asumen como tales el de aceptación naturalista yel de crítica radical, para el caso de las ciencias humanas.Palabras clave: Paradigmas, aceptación naturalista crítica radical, mitos, falacias. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T18:21:04Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11037 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/11037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cuestiones_filosofia/article/view/602/600 |
dc.rights.es-ES.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hector Fabio Ospina Velásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hector Fabio Ospina Velásquez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; No. 6 (2004); 67-83 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Cuestiones de Filosofía; Núm. 6 (2004); 67-83 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2389-9441 0123-5095 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633851999059968 |