Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander

La mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  e...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10481
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10481
Palabra clave:
Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id REPOUPTC2_e252e6c8a8d25384b43e579122dde8ad
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10481
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2011-11-022024-07-05T18:11:14Z2024-07-05T18:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10481La mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  el  fin  de identificar  la  cantidad  y  frecuencia  de  riego adecuadas para obtener almácigos de excelentescondiciones para café de la variedad Castillo, en la  subestación  experimental de Cenicafé en  el municipio de Floridablanca  (Santander), Colombia. De  esta manera  se  evaluaron  seis  niveles  de riego: 250, 350, 450, 550, 650 y 750 mm durante 120  días, que  corresponde  a  tres  valores  por encima  y  tres  por  debajo  del  promedio  de precipitación de  la  zona.  Se  utilizaron  cinco frecuencias de riego: cada 3, 6, 9, 12 y 15 días. Sepresentaron diferencias  altamente  significativas entre los tratamientos de distintas cantidades de agua, con un mejor comportamiento para 550 y 650 mm en comparación con el  tratamiento de 250 mm.  Estas  diferencias  se  vieron  en  las variables de altura de la planta, longitud de  la raíz,área foliar, peso fresco total y peso seco total. El peso específico de  las hojas, relación raíz/vástago y materia seca acumulada no mostraron efectos de las distintas cantidades de agua de riego, pero sí hubo variaciones altamente significativas como resultado de las distintas frecuencias de riego.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341/345Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 41-52Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 41-522539-0899Déficit hídricoRégimen de lluviasCoffea arabicaFrecuencia de riegoCantidad de riegoIdentificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santanderinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casierra-Posada, FánorSánchez-A., PedroCastaño-C., JustoViasús-P., Ronald001/10481oai:repositorio.uptc.edu.co:001/104812025-07-18 11:01:10.723metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
spellingShingle Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
title_short Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_full Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_fullStr Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_full_unstemmed Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
title_sort Identificación de la cantidad y frecuencia óptimas de riego para almácigos de café (Coffea arabica v. “castillo”) en la subestación experimental de Cenicafé Santander
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
topic Déficit hídrico
Régimen de lluvias
Coffea arabica
Frecuencia de riego
Cantidad de riego
description La mala distribución del régimen de lluvias causa un déficit hídrico que se hace una limitante en el desarrollo de plantas de café en  la  fase de almácigo. Este  déficit  interviene  con  el  crecimiento, desarrollo  y distribución  de  la  biomasa de  las plántulas.  Se  realizó un  ensayo  con  el  fin  de identificar  la  cantidad  y  frecuencia  de  riego adecuadas para obtener almácigos de excelentescondiciones para café de la variedad Castillo, en la  subestación  experimental de Cenicafé en  el municipio de Floridablanca  (Santander), Colombia. De  esta manera  se  evaluaron  seis  niveles  de riego: 250, 350, 450, 550, 650 y 750 mm durante 120  días, que  corresponde  a  tres  valores  por encima  y  tres  por  debajo  del  promedio  de precipitación de  la  zona.  Se  utilizaron  cinco frecuencias de riego: cada 3, 6, 9, 12 y 15 días. Sepresentaron diferencias  altamente  significativas entre los tratamientos de distintas cantidades de agua, con un mejor comportamiento para 550 y 650 mm en comparación con el  tratamiento de 250 mm.  Estas  diferencias  se  vieron  en  las variables de altura de la planta, longitud de  la raíz,área foliar, peso fresco total y peso seco total. El peso específico de  las hojas, relación raíz/vástago y materia seca acumulada no mostraron efectos de las distintas cantidades de agua de riego, pero sí hubo variaciones altamente significativas como resultado de las distintas frecuencias de riego.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T18:11:14Z
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10481
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10481
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/341/345
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 No. 2 (2009); 41-52
dc.source.es-ES.fl_str_mv Ciencia y Agricultura; Vol. 7 Núm. 2 (2009); 41-52
dc.source.none.fl_str_mv 2539-0899
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633800636661760