Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja
Se presentan los resultados del análisis de factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo (MAM) con agregados pétreos provenientes de dos canteras del área de influencia de Tunja y asfalto modificado con polímeros tipo V. Las metodologías de diseño empleadas para determinar la fórmula de trabajo...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
- Repositorio:
- RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14063
- Acceso en línea:
- https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2214
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14063
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf41
id |
REPOUPTC2_e19126bea806f3b2f3cb4fa0ab28fe8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14063 |
network_acronym_str |
REPOUPTC2 |
network_name_str |
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC |
repository_id_str |
|
spelling |
2013-01-152024-07-05T19:11:14Z2024-07-05T19:11:14Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/221410.19053/01211129.2214https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14063Se presentan los resultados del análisis de factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo (MAM) con agregados pétreos provenientes de dos canteras del área de influencia de Tunja y asfalto modificado con polímeros tipo V. Las metodologías de diseño empleadas para determinar la fórmula de trabajo fueron Marshall y Ramcodes, el módulo dinámico de las respectivas mezclas se determinó por medio del ensayo de tracción indirecta en el equipo Nottingham Asphalt Tester – NAT–. Los resultados mostraron que las mezclas diseñadas tienen altos valores de flujo, lo que indica que se deforman fácilmente, y presentan valores de estabilidad superiores a las mezclas asfálticas convencionales, en cuanto al módulo dinámico, ninguna mezcla supera los 10.000 MPa a 20 ºC que exigen las especificaciones del INVIAS y del IDU, sin embargo, tomando como referencia la temperatura media anual ponderada de Tunja (13 ºC), una de las mezclas alcanza 11.000 MPa.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2214/2179Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 No. 34 (2013); 9-20Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 Núm. 34 (2013); 9-202357-53280121-1129Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunjainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a124http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf41http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Higuera Sandoval, Carlos HernandoPatarroyo Fonseca, Anyi MilenaVargas León, Yeison Fabián001/14063oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140632025-07-18 11:53:14.368metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co |
dc.title.es-ES.fl_str_mv |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
spellingShingle |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title_short |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title_full |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title_fullStr |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title_full_unstemmed |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
title_sort |
Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja |
description |
Se presentan los resultados del análisis de factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo (MAM) con agregados pétreos provenientes de dos canteras del área de influencia de Tunja y asfalto modificado con polímeros tipo V. Las metodologías de diseño empleadas para determinar la fórmula de trabajo fueron Marshall y Ramcodes, el módulo dinámico de las respectivas mezclas se determinó por medio del ensayo de tracción indirecta en el equipo Nottingham Asphalt Tester – NAT–. Los resultados mostraron que las mezclas diseñadas tienen altos valores de flujo, lo que indica que se deforman fácilmente, y presentan valores de estabilidad superiores a las mezclas asfálticas convencionales, en cuanto al módulo dinámico, ninguna mezcla supera los 10.000 MPa a 20 ºC que exigen las especificaciones del INVIAS y del IDU, sin embargo, tomando como referencia la temperatura media anual ponderada de Tunja (13 ºC), una de las mezclas alcanza 11.000 MPa. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-05T19:11:14Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a124 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2214 10.19053/01211129.2214 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14063 |
url |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2214 https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14063 |
identifier_str_mv |
10.19053/01211129.2214 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2214/2179 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf41 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf41 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.en-US.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
dc.source.en-US.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 No. 34 (2013); 9-20 |
dc.source.es-ES.fl_str_mv |
Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 22 Núm. 34 (2013); 9-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2357-5328 0121-1129 |
institution |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPTC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.uptc@uptc.edu.co |
_version_ |
1839633788709109760 |