La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal

El stealthing se refiere a la retirada no consentida del preservativo durante el acto sexual sin el conocimiento del otro participante en la actividad sexual. Esta práctica puede dejar a la persona que se somete a ella en riesgo de embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y afectar su...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15941
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16993
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15941
Palabra clave:
Stealthing; Violencia sexual; Delito sexual; Integridad personal; Consentimiento sexual Género y sexualidad Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Rights
License
Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
id REPOUPTC2_e10d2366e6f0525a732349d2350df191
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/15941
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2023-12-172024-07-08T14:28:52Z2024-07-08T14:28:52Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/1699310.19053/16923936.v21.n41.2023.16993https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15941El stealthing se refiere a la retirada no consentida del preservativo durante el acto sexual sin el conocimiento del otro participante en la actividad sexual. Esta práctica puede dejar a la persona que se somete a ella en riesgo de embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y afectar su bienestar psicológico y emocional. Aunque el stealthing es considerado una forma de violencia sexual, actualmente no existe una tipificación clara en la mayoría de los sistemas jurídicos a nivel mundial. Algunos países han comenzado a abordar esta práctica como una forma de agresión sexual y están trabajando en medidas para tipificarla como delito. Esta falta de reconocimiento y penalización puede ser especialmente dañina para las mujeres, ya que es más probable que sean víctimas de stealthing y otros tipos de violencia sexual. Por lo tanto, la tipificación del stealthing como un delito puede ayudar a proteger los derechos de las mujeres y mejorar la igualdad de género, es por esto que esta investigación busca analizar los motivos y las actitudes que llevan a algunas personas a practicar el stealthing, y las consecuencias que esto puede tener para la víctima y para la sociedad en general, , identificar las barreras que impiden la denuncia y la protección de las víctimas de stealthing, y proponer estrategias para superarlas analizar la relación entre el stealthing y otras formas de violencia sexual y de género, y proponer medidas de prevención y protección.application/pdfspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16993/13729Derechos de autor 2023 Derecho y Realidadhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho y Realidad; Vol. 21 No. 41 (2023): January - June; 121-150Derecho y Realidad; Vol. 21 Núm. 41 (2023): Enero - Junio; 121-150Derecho y Realidad; v. 21 n. 41 (2023): Janeiro - Junho; 121-1502619-56071692-393610.19053/16923936.v21.n41.2023Stealthing; Violencia sexual; Delito sexual; Integridad personal; Consentimiento sexual Género y sexualidad Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personalinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Gracia Hincapié, Luz CarlinaPillalaza Lincango, Denise Carolina001/15941oai:repositorio.uptc.edu.co:001/159412025-07-18 11:09:05.004metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
title La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
spellingShingle La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
Stealthing; Violencia sexual; Delito sexual; Integridad personal; Consentimiento sexual Género y sexualidad Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
title_short La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
title_full La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
title_fullStr La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
title_full_unstemmed La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
title_sort La tipificación de la retirada del preservativo (stealthing) como actuación formal del Estado en el reconocimiento de la mujer y su derecho a la integridad personal
dc.subject.es-ES.fl_str_mv Stealthing; Violencia sexual; Delito sexual; Integridad personal; Consentimiento sexual Género y sexualidad Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
topic Stealthing; Violencia sexual; Delito sexual; Integridad personal; Consentimiento sexual Género y sexualidad Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) Responsabilidad del Estado en la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
description El stealthing se refiere a la retirada no consentida del preservativo durante el acto sexual sin el conocimiento del otro participante en la actividad sexual. Esta práctica puede dejar a la persona que se somete a ella en riesgo de embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y afectar su bienestar psicológico y emocional. Aunque el stealthing es considerado una forma de violencia sexual, actualmente no existe una tipificación clara en la mayoría de los sistemas jurídicos a nivel mundial. Algunos países han comenzado a abordar esta práctica como una forma de agresión sexual y están trabajando en medidas para tipificarla como delito. Esta falta de reconocimiento y penalización puede ser especialmente dañina para las mujeres, ya que es más probable que sean víctimas de stealthing y otros tipos de violencia sexual. Por lo tanto, la tipificación del stealthing como un delito puede ayudar a proteger los derechos de las mujeres y mejorar la igualdad de género, es por esto que esta investigación busca analizar los motivos y las actitudes que llevan a algunas personas a practicar el stealthing, y las consecuencias que esto puede tener para la víctima y para la sociedad en general, , identificar las barreras que impiden la denuncia y la protección de las víctimas de stealthing, y proponer estrategias para superarlas analizar la relación entre el stealthing y otras formas de violencia sexual y de género, y proponer medidas de prevención y protección.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T14:28:52Z
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16993
10.19053/16923936.v21.n41.2023.16993
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15941
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16993
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/15941
identifier_str_mv 10.19053/16923936.v21.n41.2023.16993
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/16993/13729
dc.rights.es-ES.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Derecho y Realidad
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es-ES.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 21 No. 41 (2023): January - June; 121-150
dc.source.es-ES.fl_str_mv Derecho y Realidad; Vol. 21 Núm. 41 (2023): Enero - Junio; 121-150
dc.source.pt-BR.fl_str_mv Derecho y Realidad; v. 21 n. 41 (2023): Janeiro - Junho; 121-150
dc.source.none.fl_str_mv 2619-5607
1692-3936
10.19053/16923936.v21.n41.2023
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633825024442368