Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja

Esta investigación determinó la viabilidad de las Mezclas Semidensas en Caliente, o Gap Graded, para el uso en vías de tránsito medio, como una alternativa a la capa asfáltica y a la base asfáltica. Para elaborar las mezclas se utilizaron agregados de dos canteras de la Provincia Centro del departam...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14084
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14084
Palabra clave:
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf108
id REPOUPTC2_e054f9f64e2a829a16ed23507cfd5611
oai_identifier_str oai:repositorio.uptc.edu.co:001/14084
network_acronym_str REPOUPTC2
network_name_str RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
repository_id_str
spelling 2014-01-112024-07-05T19:11:16Z2024-07-05T19:11:16Zhttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/271010.19053/01211129.2710https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14084Esta investigación determinó la viabilidad de las Mezclas Semidensas en Caliente, o Gap Graded, para el uso en vías de tránsito medio, como una alternativa a la capa asfáltica y a la base asfáltica. Para elaborar las mezclas se utilizaron agregados de dos canteras de la Provincia Centro del departamento de Boyacá: la recebera Piedra Gorda y la cantera La Calera, junto con el ligante bituminoso de penetración 60/70, proveniente de IncoAsfaltos S.A., empresa localizada en Mosquera (Cundinamarca). El diseño de las mezclas se realizó por medio de las metodologías Marshall y Ramcodes. La determinación de los módulos dinámicos de las mezclas se llevó a cabo por medio del equipo Nottingham Asphalt Tester (NAT). Los resultados mostraron valores de módulos mayores para las mezclas realizadas con el agregado de Piedra Gorda. Se diseñó la estructura de pavimento con agregados de La Calera, por cumplir con todas las especificaciones.application/pdftext/htmlspaspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombiahttps://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710/2503https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710/4363Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 36 (2014); 39-51Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 36 (2014); 39-512357-53280121-1129Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunjainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a191http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/access_right/c_abf108http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Higuera Sandoval, Carlos HernandoAranda-Lòpez, Jeiny ElizabethPrieto-Hernández, José Alberto001/14084oai:repositorio.uptc.edu.co:001/140842025-07-18 11:53:37.35metadata.onlyhttps://repositorio.uptc.edu.coRepositorio Institucional UPTCrepositorio.uptc@uptc.edu.co
dc.title.es-ES.fl_str_mv Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
spellingShingle Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title_short Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title_full Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title_fullStr Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title_full_unstemmed Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
title_sort Caracterización de mezclas semidensas con agregados de la región de Tunja
description Esta investigación determinó la viabilidad de las Mezclas Semidensas en Caliente, o Gap Graded, para el uso en vías de tránsito medio, como una alternativa a la capa asfáltica y a la base asfáltica. Para elaborar las mezclas se utilizaron agregados de dos canteras de la Provincia Centro del departamento de Boyacá: la recebera Piedra Gorda y la cantera La Calera, junto con el ligante bituminoso de penetración 60/70, proveniente de IncoAsfaltos S.A., empresa localizada en Mosquera (Cundinamarca). El diseño de las mezclas se realizó por medio de las metodologías Marshall y Ramcodes. La determinación de los módulos dinámicos de las mezclas se llevó a cabo por medio del equipo Nottingham Asphalt Tester (NAT). Los resultados mostraron valores de módulos mayores para las mezclas realizadas con el agregado de Piedra Gorda. Se diseñó la estructura de pavimento con agregados de La Calera, por cumplir con todas las especificaciones.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T19:11:16Z
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a191
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710
10.19053/01211129.2710
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14084
url https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/14084
identifier_str_mv 10.19053/01211129.2710
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710/2503
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/2710/4363
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf108
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf108
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.en-US.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.en-US.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 No. 36 (2014); 39-51
dc.source.es-ES.fl_str_mv Revista Facultad de Ingeniería; Vol. 23 Núm. 36 (2014); 39-51
dc.source.none.fl_str_mv 2357-5328
0121-1129
institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPTC
repository.mail.fl_str_mv repositorio.uptc@uptc.edu.co
_version_ 1839633809772904448