Control social y vigencia del panóptico

Foucault, en el libro Viglar y castigar, dedica sus meditaciones a brindar una explicación sobre el control social y su avance desde un punto de vista antropológico-social. A partir del individuo logra dimensionar las lógicas de poder que se ejercen sobre él a través de la vigilancia y el c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Repositorio:
RiUPTC: Repositorio Institucional UPTC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uptc.edu.co:001/10009
Acceso en línea:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/3045
https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/10009
Palabra clave:
educación
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 Pedro José Diaz Caro
Description
Summary:Foucault, en el libro Viglar y castigar, dedica sus meditaciones a brindar una explicación sobre el control social y su avance desde un punto de vista antropológico-social. A partir del individuo logra dimensionar las lógicas de poder que se ejercen sobre él a través de la vigilancia y el castigo. En sus análisis podemos encontrar como en la sociedad han evolucionado los dispositivos de vigilancia y control marcando una línea que nace con el programa disciplinario centrado en algunas instituciones, como las "fuerzas militares"," el hospital", ''la escuela", expandiéndose luego a lugares más amplios como la "ciudad apestada", para culminar con el panóptico como máxima expresión de los dispositivos disciplinarios, y como estos hacen parte de los mecanismos de poder que se emplean en nuestra sociedad y que desempeñan un importante papel en la modificación de las acciones -conductas-del individuo, en la determinación de su actuar, en su disciplinamiento.